El kirchnerismo se quedó sin las bancas de Salta, Jujuy y Misiones. La ex Presidenta intervino el partido en los tres distritos.
El gobernador Gustavo Sáenz acusó a Cristina Kirchner de querer convertir el PJ en “una pyme familiar”, después de las intervenciones fallidas del partido en Salta, Jujuy, Misiones y Corrientes.
“Vino la señora e intervino el Partido Justicialista, así le fue en las provinciales y ahora se quedó sin nada en las nacionales”, arengó el salteño durante el discurso que dio al conocerse los resultados de la elección de este domingo.
Con un poncho rojo sobre el hombro, dijo: “Tenía un diputado nacional, ya no lo tiene, tenía dos senadores nacionales y ya no los tiene”. La referencia de Sáenz apuntaba el diputado Emiliano Estrada y los senadores Sergio “Oso” Leavy y Nora del Valle Giménez.
Estrada iba de primer candidato a diputado por Fuerza Patria pero quedó fuera del reparto de las tres bancas en disputa, que fueron para los libertarios María Gabriela Flores y Carlos Raúl Zapata, por un lado, y el candidato de Primero los Salteños, Bernardo Bielli.
El sector de Kicillof empuja a Magario para que enfrente a Máximo en el PJ bonaerense
En el Senado, el kirchnerismo perdió el lugar de los dos senadores que había conquistado con la elección del Frente de Todos en 2019, por insistir a través de la intervención de Sergio Berni con la postulación de Juan Manuel Urtubey, una suerte de estrategia para capturar al electorado de Sáenz, y desplazar a Leavy, fundador del Partido de la Victoria en Salta en 2003, kirchnerista de la primera hora y exintendente de Tartagal.
En el Senado, el kirchnerismo perdió el lugar de los dos senadores que había conquistado con la elección del Frente de Todos en 2019, por insistir a través de la intervención de Sergio Berni con la postulación de Juan Manuel Urtubey.
Las bancas por la mayoría se las quedaron los libertarios María Emilia Orozco y Gonzalo Guzmán, mientras que la de la minoría la obtuvo Flavia Royón, ex secretaria de Energía durante el desempeño de Sergio Massa al frente del Ministerio de Economía. La conexión entre el líder del Frente Renovador y Sáenz habría sido una de las razones de Cristina para bloquear un acuerdo entre el gobernador y Fuerza Patria, según fuentes al tanto de las tensiones.
En efecto, un legislador salteño dijo a LPO que “Sáenz solo pedía un diputado pero Cristina no le dio ni eso”, al tiempo que también cargó contra la intervención de Berni, a quien le atribuyó “falta de olfato”. “Berni decía que Leavy tenía 2 puntos pero el Oso terminó sacando 8,5”, indicó.

Uno de los senadores peronistas deslizó, por otra parte, que existiría la chance que Royón termine sumándose al armado de Convicción Federal, el bloque del puntano Fernando Salino, el riojano Fernando Rejal, el catamarqueño Guillermo Andrade y la jujeña Carolina Moisés. Ese armado tiene obvias terminales con los gobernadores Ricardo Quintela y Raúl Jalil pero también con Sáenz, quien mantiene un vínculo de afinidad política con Moisés.
La senadora jujeña, de hecho, habría participado del acto de cierre de campaña del gobernador salteño. “Le mandaron un helicóptero para buscarla”, dijo una fuente.
Sáenz profundizó este lunes su mensaje contra Cristina en un posteo de X. “Sra. Cristina, usted intervino los PJ de Salta, Jujuy y Misiones para poner a dedo candidatos de La Cámpora que sean funcionales a usted y a su hijo. El PJ no es una pyme familiar”, dijo.
Sra. Cristina, usted intervino los PJ de Salta, Jujuy y Misiones para poner a dedo candidatos de La Cámpora que sean funcionales a usted y a su hijo. El PJ no es una pyme familiar.
Incluso le pidió a Cristina que se haga “cargo de algo”. “Lo que pasó el domingo en el país es su responsabilidad y el terror de muchos argentinos de que vuelva”, dijo, y agregó: “Siga bailando tranquila en su balcón y devuélvales los PJ intervenidos a sus legítimas autoridades”.
El reclamo de Sáenz expresa también la bronca de un lote de gobernadores y senadores que deslizan en voz baja que están hartos del modelo de conducción de La Cámpora y Cristina.
En Jujuy, por caso, la intervención de Aníbal Fernández y Gustavo Menéndez también fracasó. Moisés y la diputada Leila Chaher no pudieron ponerse de acuerdo ni con la mediación de Cristina, la dirigente de La Cámpora terminó tercera, detrás de los libertarios y los radicales, y el peronismo perdió su banca.
En Misiones tampoco surtió efecto la intervención del partido: los representantes de Fuerza Patria en los comicios quedaron a 21 puntos del oficialista Frente de la Concordia y terminaron casi a 30 puntos de distancia de los libertarios.
Cerca de Cristina habían dicho en febrero a LPO que la decisión se tomó porque los dirigentes partidarios en Salta y Misiones ocupan bancas en la Cámara de Diputados en representación del peronismo pero votaban las leyes que pedía Javier Milei. “Además, en Misiones no se presentaron a las últimas elecciones con el PJ y se puede caer la personería jurídica si repiten la misma acción”, argumentaron.
Por eso, Sáenz opinó que los candidatos de Cristina “hicieron la peor elección de la historia en estas tres provincias”.













































