Patricia Bullrich se convirtió en un problema adicional para Javier Milei, desde que trascendió que habría recibido aportes de campaña de la empresa Lácteos Vidal, una firma cuyos dueños, los hermanos Alejandra y Vidal Bada Vázquez, aparecen en sociedades comerciales que orbitaron en el mismo circuito que investiga la Justicia norteamericano por el caso de Fred Machado.
Pero pese a la deslucida campaña porteña, la ministra de Seguridad apostaba a quedarse con la presidencia provisional del Senado, cargo que hoy detenta el puntano Bartolomé Abdala. “Si la vota el peronismo”, aclaran los bullrichistas.
De hecho, el jefe del bloque peronista, José Mayans, ya adelantó que no van a dejar siquiera que asuma su banca. “Está vinculada al narco, tiene acceso a la inteligencia criminal, sabía lo de Espert y lo de Villaverde y es cómplice de Milei en el incumplimiento de la Ley y la Constitución con Universidades, discapacitados y el Garrahan”, le dijo a LPO.
El formoseño argumenta que el Senado es juez exclusivo de sus títulos y objetarían su ingreso a la cámara. “Ella es una persona ligada al tema del narcotráfico y, como ya hubo rechazos de pliegos de gente ligada al esquema de corrupción, no sé si el Senado le aceptará el ingreso a ella”, sostuvo.
Recalde denunció que Bullrich recibió aportes de una empresa vinculada al presunto narco Fred Machado
LPO ya publicó que el peronismo planeaba aplicarle las reglas del caso Patti, por el excomisario Luis Abelardo Patti, acusado por crímenes de lesa humanidad, a la diputada Villaverde, candidata de Karina Milei a senadora por la provincia de Río Negro. La legisladora está vinculada afectivamente a Claudio Ciccarelli, primo de Fred Machado, supuesto testaferro del rionegrino que está a punto de ser extraditado, y beneficiario de la concesión para la explotación de arenas silíceas otorgada por el gobernador Alberto Weretilneck.
La arenga de Mayans, sin embargo, requiere el respaldo de dos tercios de los senadores. El artículo 7° del reglamento del cuerpo establece que los títulos se sus miembros se votan el 29 de noviembre de cada año electoral, salvo el de aquellos que hayan sido impugnados por “un partido político organizado en el distrito que los eligió”, “quien ha sido votado en la misma elección” o “un senador, una institución o particular responsable a juicio del Senado que impugnen al electo por falta de cumplimiento de los requisitos exigidos por el artículo 55 de la Constitución Nacional”.
En rigor, los pliegos pasan previamente por la comisión de Asuntos Constitucionales, presidida actualmente por la cordobesa Alejandra Vigo, compuesta por 19 senadores en total e integrada por 8 peronistas. Una vez que obtienen dictamen allí, esos títulos se aprueban por mayoría simple en recinto, como un trámite casi anodino, o se rechazan con 48 votos sobre 72.
Por lo demás, Bullrich fue tema de conversación en la bancada libertaria. El temor de los senadores oficialistas es que la ministra desplace a Abdala o termine corriendo al jujeño Ezequiel Atauche y se quede con la jefatura de bloque.
La desconfianza es tan grande que un libertario deslizó ante LPO que “si Patricia quisiera saltar del barco, otra vez, va a elegir la provisional pero ser jefa de bloque le permitiría más juego político adentro”.

















































