El juez Civil y Comercial 6, Jorge Sinkovich, denunció la marcada intromisión del gobierno de Leandro Zdero en la justicia chaqueña, especialmente en los asuntos que involucran a los ministros del Superior Tribunal de Justicia. Además, advirtió que los fallos de jueces de primera instancia que buscan proteger a comunidades vulnerables suelen derivar en persecución política y amenazas de destitución por parte del oficialismo, situación que él mismo está atravesando. “Hay que pensar dos veces antes de firmar una sentencia contra la Provincia porque si no te limpian”, alertó.
Luego de que un grupo de diputados oficialistas presentara esta semana un pedido de jury en su contra ante el Consejo de la Magistratura por presunto mal desempeño, el juez Civil y Comercial 6, Jorge Sinkovich denunció públicamente lo que hace tiempo se percibe en el Chaco: la obscena intromisión del gobierno de Leandro Zdero sobre las decisiones del Poder Judicial. Es la primera vez desde el inicio de la gestión radical/libertaria que un magistrado describe públicamente esta situación.
“Antes no pasaba esto, lo tengo que decir. No es que yo defienda a (los exgobernadores, Jorge) Capitanich o (Domingo) Peppo. Pero ellos no se metían con las decisiones de la Justicia. Zdero, que se está equivocando grande, está teniendo mucha injerencia en los jueces del Superior Tribunal de Justicia y los demás jueces”, alertó Sinkovich en una entrevista brindada a Chaco TV Stream.
El magistrado fue más allá y afirmó que un juez provincial tiene que tener mucho cuidado al momento de fallar en contra de los intereses del gobierno local, si es que no quiere estar expuesto a represalias. “En este momento, un juez tiene que pensar dos veces si va a firmar una sentencia donde esté demandada la provincia del Chaco. ¿Por qué? Porque al otro día lo limpian. Esto es lo que están buscando conmigo. Limpiarme, sacarme del medio”, sostuvo el magistrado.
Sinkovich señaló que la “persecución política” en su contra, a propósito de la denuncia de los diputados oficialistas, se vincula a fallos dictados recientemente que ordenaron al gobierno provincial entregar alimentos y agua potable a comunidades Wichí de El Impenetrable, y que motivaron la aplicación de astreintes (multas judiciales) por un monto de casi 86 millones de pesos por cada día de incumplimiento.
El magistrado apuntó que detrás de la denuncia en su contra está la mano del Fiscal de Estado, Roberto Herlein. Sinkovich aseguró que el escrito fue redactado por funcionarios de ese organismos quienes se lo entregaron a los diputados para que simplemente lo firmen y presenten ante el Consejo de la Magistratura. “Todo comienza con un memorándum de Fiscalía de Estado, que yo pude conseguir. Los diputados le piden a la Fiscalía de Estado que informe la actitud jurídica de mi juzgado”, explicó.
“Uno o dos días”
Por otra parte, Sinkovich defendió la aplicación de astreintes como herramienta legal para garantizar el cumplimiento de fallos judiciales y denunció que, pese a aplicarlas, el Ejecutivo provincial no cumple con las sentencias. “Yo soy el juez que impone astreintes más elevadas, porque si uno le impone al InSSSeP una multa de, por ejemplo, 20 mil pesos por día, el Instituto o cualquier obra social se ríe, porque es un caramelo para ellos. Yo tengo que imponer multas altas”, fundamentó.
También repasó otras causas que aseguran evidenciar la presión política sobre su juzgado, como la adjudicación de la concesión de Lotería Chaqueña al grupo Goitía, casos de reincorporación de funcionarios y medidas cautelares a favor de empleados públicos y profesionales de la salud. “Estas son las causas que prácticamente ya terminaron. Cuatro fueron confirmadas”, agregó.
En relación con la situación de las comunidades Wichí, Sinkovich enfatizó la gravedad del contexto social y aseguró que los operativos que llegan solo a una parte de las comunidades indígenas de la provincia son para entregar una cantidad mínima de alimentos. “¿Saben que es lo que entregan? Una cajita con nueve artículos. Eso le alcanza para uno o dos días”, explicó el juez.
Finalmente, Sinkovich cuestionó la actitud de la Asociación de Magistrados y Funcionarios del Chaco por no salir a respaldarlo públicamente y reclamó apoyo institucional ante lo que considera un ataque a la división de poderes: “Yo soy juez amparista, ellos quizá no lo sean”.
