Desde Villa Ríos Bermejito, el diputado del NePAR, Juan José Bergia, mantuvo comunicación con los estudios de CIUDAD TV para dar cuenta de los violentos hechos ocurridos en horas de la siesta de este martes cuando un grupo de manifestantes de pueblos indígenas reclamaban por la restitución de las pensiones no contributivas, tras la quita dispuesta por Nación.
“En este momento se terminaron de aquietar las aguas”, dijo pasadas las 20. “Sorprende el comunicado que saca el Gobierno diciendo que son militantes kirchneristas. Acá hay dirigentes de todos los partidos políticos y ciudadanos chaqueños igual que usted e igual que yo, que habían acordado, como se acordó ayer una marcha en Castelli, por el reclamo en el corte de las pensiones y asignaciones familiares. Es un tema que venimos siguiendo hace mucho tiempo, con presentaciones”, subrayó el legislador.
Comentó que la misma gente que se manifestaría había acordado con el comisario de la localidad que iban a marchar. “El comisario les dijo que dejaran una mano (libre) y así fue, y después vino una represión y, obviamente, una contestación de la gente. Hubo muchísimos heridos”.
Bergia fue uno de los funcionarios que intervino y pidió ingresar a la Comisaría local hasta que fueron liberadas las cinco personas detenidas. “Estaba el jefe de la Policía del Chaco, Fernando Romero, la fiscal Raquel Maldonado, una ayudante fiscal y una ayudante bilingüe”, relató.
“Esto es muy claro, acá no se trata de un partido o del otro. Se trata que los jueces federales, el defensor del Pueblo del Chaco, el ministro de Gobierno levanten el traste de la silla y salgan a buscar soluciones para la gente. La gente está muy mal, no tiene para comer. Hay un audio del intendente donde pide que los saquen a tiros y a golpes. Verdaderamente es una vergüenza como chaqueño”.
Agradeció a la defensora Adjunta que guió a los manifestantes detenidos para que fueran a Juan José Castelli a realizar la denuncia. “La gente no tiene para ir y venir. Yo llevo la denuncia echa, la que se hizo acá por el Juzgado. El comisario Romero no quiso que me tomen la denuncia en la comisaría sino que vaya a otro lugar. Todo esto exacerba a la gente”.
Recordó que hace tres meses, planteó al ministro de Gobierno, Jorge Gómez, “que pasaría un hecho desgraciado”. “Ya me ocupo, ya me ocupo. Le dije que habían agredido a un personal del Registro Civil en Lavalle y la respuesta fue ‘ya me ocupo’. Hay que gestionar y ocuparse más allá de la cuestión política. Yo por lo menos no ando detrás de un voto sino de la solución de la gente”, sostuvo.
Comentó que estuvo presente el intendente Zenón Cuéllar, el dirigente indígena Orlando Charole, Inocencia Charole. “Nos pidió la Policía que saquemos las ramas de la ruta porque las ramas se pusieron después de la brutal represión”, acentuó por el corte de ruta que finalmente se produjo luego del violento episodio en horas de la siesta.
“Que entiendan los funcionarios federales y provinciales que la gente no tiene para comer. Y si tienen un intendente que los insulta, los agravia, la gente reacciona mal”, sostuvo.
Por otro lado, rechazó: “Estoy en total desacuerdo con ese comunicado porque yo no soy kirchnerista, acá había ciudadanos y muchas mujeres, muchas criaturas que no tiene para comer. que van al hospital y no tiene un remedio”.
“Dicen que se están ocupando, pero lo que tiene que hacer es tratar de buscar soluciones y no seguir insistiendo con la ley del garrote y con que acá está todo bien, porque no está todo bien en la provincia del Chaco”, manifestó el diputado.
