Connect with us

Hi, what are you looking for?

Politica

Chaco: Diputados nacionales repudian la represión a comunidades indígenas en Villa Río Bermejito

El proyecto de declaración, presentado por el representante de Fuerza Patria, Aldo Leiva-acompañado por Juan Manuel Pedrini y María Luisa Chomiak-, exige garantías para el derecho a la protesta pacífica y denuncia el uso desmedido de la fuerza por parte de la Policía del Chaco.

El diputado nacional por el Chaco, Aldo Adolfo Leiva, junto a sus pares Juan Manuel Pedrini y María Luisa Chomiak, presentó un proyecto de Declaración ante la Cámara de Diputados de la Nación en el que manifiesta su “más enérgico repudio” a la represión ordenada por el Gobierno de la Provincia del Chaco el pasado 14 de octubre, contra integrantes de comunidades indígenas en la localidad de Villa Río Bermejito. Los manifestantes reclamaban la suspensión de pensiones por discapacidad y asistencia alimentaria, y realizaban protestas pacíficas al costado de la ruta de acceso a la localidad.

A través del proyecto, los legisladores expresaron su solidaridad con las víctimas y sus familias, y exhortaron al Ministerio de Seguridad del Chaco a garantizar el “pleno derecho a la protesta pacífica”. Según los fundamentos del proyecto, la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) suspendió pensiones por discapacidad en todo el país, generando malestar en la comunidad de Villa Río Bermejito. “La protesta pacífica fue alterada por el accionar policial, que, según denuncian los legisladores, incluyó golpes, gases y disparos de proyectiles, provocando decenas de heridos y la detención arbitraria de al menos cinco ciudadanos originarios”, destaca Leiva.

Las imágenes difundidas en redes sociales y los testimonios de los afectados y testigos presenciales, según el texto, evidencian un uso desproporcionado de la fuerza pública. Los diputados también denunciaron que los “medios de comunicación locales habrían intentado desvirtuar la legítima protesta, atribuyéndola a sectores políticos opositores”.

El proyecto hace referencia al artículo 75 de la Constitución Nacional, que reconoce la preexistencia étnica y cultural de los pueblos indígenas y garantiza sus derechos sobre tierras y recursos, así como la participación en la gestión de los mismos. Chomiak y sus colegas solicitaron a sus pares que acompañen la declaración, subrayando que es un deber del Congreso manifestarse frente a hechos que vulneran derechos y garantías constitucionales básicas.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MIRA LO QUE TE PERDISTE

Politica

El gobierno aún no informó qué plataforma administrará el dinero antes de enviárselo a los registros. Les piden a las provincias que se sumen...

Politica

El poderoso banco de inversión británico circuló un duro informe para advertir a sus inversores sobre un revés post elecciones. La inédita intervención directa en el...

Politica

Su amenaza de purga después del 26 detonó la interna y hay coordinadores que ya no le responden. Perdió el blindaje de Karina y...

Politica

El tribunal de alzada confirmó el fallo de la Junta Electoral y se opuso al pedido del gobierno. La Cámara Nacional Electoral rechazó la...