Connect with us

Hi, what are you looking for?

Politica

Retenciones Cero: El Congreso pidió explicaciones al Gobierno por el decreto que habría beneficiado a grandes agroexportadores

Bloques de diputados opositores solicitaron informes del Gobierno Nacional para conocer los beneficiarios de la eliminación temporal de retenciones.

Luego de que el Gobierno Nacional diera de baja eliminación temporal de retenciones a la exportación de granos, el bloque de diputados de Coalición Cívica de la Cámara de Diputados solicitó una convocatoria «urgente» de un plenario de comisiones para analizar los efectos del decreto que habría beneficiado a un los grandes grupos agropecuarios. La norma tenía un cupo límite de 7 mil millones de dólares, que terminaron cubriendo las grandes empresas agropecuarias en pocos días.

El presidente del bloque de la Coalición Cívica, Juan Manuel López, pidió reunir a las comisiones de Presupuesto y Hacienda, presidida por el libertario José Luis Espert, y Agricultura, dirigida por el radical Atilio Benedetti, para debatir el Decreto 682/2025.

Además, se solicitó la presencia del ministro de Economía, Luis Caputo, para informar si se tomaron medidas para «verificar que los bienes declarados existían y se encontraban en posesión del exportador al momento de la declaración«. Al pedido de la Coalición Cívica se sumaron otros de distintos sectores de la oposición.

Otros pedidos

El diputado de Unión por la Patria Eduardo Valdés y el presidente del bloque de Democracia para Siempre, Pablo Juliano, elevaron pedidos de informe para explicar la medida. Juliano sostuvo que la Argentina «necesita reglas de juego claras para la economía productiva» y cuestionó la eliminación temporal de retenciones. «Entre el lunes y el miércoles de esta semana, con el aval y la complacencia del Gobierno de Javier Milei, las cerealeras se hicieron con un botín de más de 1.500 millones de dólares«, denunció a través de X.

«El Gobierno no les exigió siquiera anotar una declaración jurada de venta al exterior (DJVE) sin que antes se acreditara la tenencia de los granos, porque el ritmo de declaraciones hubiera sido el que corresponde y las grandes exportadoras deberían haber compartido esos 1.500 millones con los productores», agregó Juliano y destacó que eso no sucedió y que, en palabras del legislador, quedó demostrado que el Gobierno «ve al campo como un dador de dólares, sin prestarle atención a la producción».

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MIRA LO QUE TE PERDISTE

NOTICIAS

La mujer que alquilaba la casa donde ocurrió la masacre pretende colaborar con la Justicia Federal y teme por su vida tras señalar a...

Politica

En una noche cargada de emoción y fervor militante, Jorge “Coqui” Capitanich fue confirmado como senador nacional electo por Fuerza Patria, tras una de...

Politica

En un clima de euforia y militancia en el búnker de la Unión Cívica Radical en Resistencia, Juan Cruz Godoy fue recibido con aplausos...

NOTICIAS

La policía demoro a cuatro personas que se encontraban aparentemente causando disturbios en la vía publica, además registran antecedentes policiales Efectivos policiales dependientes de...