Connect with us

Hi, what are you looking for?

Politica

«Falta gestión»: Florencio Randazzo criticó al Gobierno nacional

El diputado nacional Florencio Randazzo, referente de Provincias Unidas, aseguró que la Argentina no necesita más relato ni extremos ideológicos, sino gestión, sentido común y prioridades claras. “No falta plata, falta gestión”, afirmó por Radio Rivadavia, Al mismo tiempo, defendió la propuesta de su espacio político como una alternativa federal y de equilibrio fiscal, con gobernadores de peso como los de Córdoba, Santa Fe, Chubut, Santa Cruz y Corrientes.

Randazzo se diferenció tanto del kirchnerismo como del oficialismo de Javier Milei. “No creemos en el Estado del kirchnerismo, que fue una agencia de empleo militante y sobrerregulado, pero tampoco en el Estado ausente del actual gobierno. Queremos un Estado presente que garantice educación, salud, seguridad y justicia”, señaló.

En ese sentido, cuestionó la decisión del Ejecutivo de vetar los fondos para las universidades y el Hospital Garrahan: “¿Qué es más prioritario? ¿Espías con 300 millones de dólares o el hospital de niños más importante de la Argentina? Eso no es falta de plata, es falta de prioridades”.

Con ejemplos de gestión, el legislador recordó los cambios implementados durante su paso por el Ministerio del Interior y Transporte. “En un año trajimos 1140 trenes cuando hacía más de una década no se importaba un solo vagón. Electrificamos la línea Buenos Aires–La Plata después de 50 años. Con el DNI y el pasaporte terminamos con contratos escandalosos y generamos un ahorro monumental. Extendimos la vigencia del pasaporte de 5 a 10 años y con el sistema de tres modalidades financiamos incluso a quienes no podían pagarlo. La tarjeta SUBE ahorró 30 millones de dólares por mes. Todo eso es eficiencia estatal”, detalló Randazzo.

Randazzo subrayó que el problema argentino no es la falta de recursos sino la mala administración del gasto público. “Si Argentina hubiera invertido en ferrocarriles lo que gastó en cubrir déficits de empresas mal administradas, hoy tendríamos un sistema ferroviario como el europeo. El debate no es público o privado: lo que importa es que funcione y sea eficiente”.

En materia educativa, reivindicó haber votado la esencialidad de la educación y alertó por la pérdida de calidad y la migración hacia la escuela privada. “Lo fundamental es que los chicos tengan al docente en el aula”, remarcó. Sobre la salud, planteó complementar el sistema público y privado, con tecnología e infraestructura para mejorar turnos y atención. En seguridad, fue categórico: “El que roba va preso, sin excusas. No es ideología, es sentido común”.

El exministro también cuestionó el optimismo de las previsiones oficiales. “Un 5% de crecimiento y 71% de inflación no se ve por ningún lado. El dólar proyectado a 1223 pesos tampoco es realista. Además, se prevén mejoras en salud y jubilaciones por encima de la inflación sin explicar cómo se van a financiar. Eso es poco serio. Argentina tiene una evasión fiscal del 3,7% del PBI, unos 25.000 millones de dólares. Si no enfrentamos eso, seguiremos cazando en el zoológico”, advirtió.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MIRA LO QUE TE PERDISTE

NOTICIAS

Su caso desató un debate sobre los bajos salarios y la vocación dentro de la fuerza. Nicole Gabriela V., la policía de la Ciudad...

NOTICIAS

El impactante episodio ocurrió en un templo budista de Tailandia, cuando la mujer sorprendió a todos al moverse y golpear el féretro. Una mujer...

CORRUPCION

Marcos Resico, secretario de Asuntos Estratégicos, un área de gobierno fundamental que manejaría el fideicomiso conocido como “Caja Oscura” tras la aprobación en Junio...

Politica

Movida explosiva en la política chaqueña.
Fuentes cercanas a la Municipalidad de Resistencia confirmaron que Roy Nikisch analiza renunciar a la intendencia, una jugada que...