En su presentación del Presupuesto, el Presidente defendió el equilibrio fiscal como pilar de su gestión y usó una expresión con la que el exmandatario intentó transmitir optimismo frente a una economía en tensión.
“Lo peor ya pasó”. Con esa frase, el presidente Javier Milei abrió esta noche su mensaje por cadena nacional al presentar el Presupuesto 2026.
Desde Casa Rosada, defendió el equilibrio fiscal como pilar de su gobierno, destacó la baja de la inflación y de la pobreza, y advirtió que cualquier desvío en el orden de las cuentas públicas volvería a hundir al país en la espiral inflacionaria.
La frase no pasó desapercibida. Es la misma que, en marzo de 2018, había pronunciado Mauricio Macri en la apertura de sesiones ordinarias del Congreso, cuando intentaba transmitir optimismo frente a una economía en tensión.
Cuando Macri dijo “lo peor ya pasó”
Aquel 1° de marzo, Macri subió al estrado de la Cámara de Diputados para brindar un discurso de 40 minutos tras dos años de ajustes. “Lo peor ya pasó”, aseguró, al tiempo que defendió el gradualismo para bajar la inflación y el déficit fiscal.
“En estos dos primeros años construimos la base para que la Argentina cambie para siempre”, afirmó ante diputados, senadores, gobernadores y ministros de la Corte Suprema.

Esa mañana, Macri no mencionó la palabra “herencia” —como había hecho en otras ocasiones—, pero sí volvió a plantear que “el camino elegido era el correcto” y que los sacrificios iniciales ya estaban superados.
El expresidente aprovechó aquel discurso para instalar otros temas: alentó el debate sobre la legalización del aborto, aunque aclaró que estaba “a favor de la vida”, pidió penas más duras para quienes manejen alcoholizados o drogados, prometió extender la licencia por paternidad e impulsar la igualdad salarial entre hombres y mujeres.
También habló de transformar parte de Campo de Mayo en un parque público y dijo que 2018 sería el año de mayor creación de parques nacionales en la historia argentina.
Con un tono encendido, cerró con un llamado al “entusiasmo del hacer” y al orgullo de pertenecer a “la generación que está cambiando la Argentina para siempre”.