Connect with us

Hi, what are you looking for?

Politica

Cómo trabaja el Comité “Cristina Libre”: la estrategia internacional por la condena y el plan para 2027

Lo integran dirigentes muy cercanos a la ex presidenta. Buscan apoyo en el exterior para hacer crecer el reclamo de libertad. Insisten con el intento de proscripción y persecución

“Estamos trabajando para que el 2027 Cristina tenga la opción de ser candidata a presidenta. Para lograr la nulidad de este fallo. Después ella decidirá si quiere o no. Pero que estén las condiciones dadas para que pueda serlo”. Una frase contundente y clara. Sin margen a extrañas interpretaciones. Un párrafo con condimento político y electoral.

La definición pertenece al senador neuquino Oscar Parrilli, mano derecha y hombre de extrema confianza de la ex presidenta de la Nación. Fue pronunciada el martes por la noche, en un encuentro que realizó el Comité “Cristina Libre” en la sede nacional del PJ, el punto de encuentro más frecuente que tiene el kirchnerismo desde que CFK se convirtió en presidenta del partido.

De ese espacio forman parte, además de Parrilli, el actual candidato a diputado nacional por Buenos Aires Jorge Taiana; el ex secretario de Derechos Humanos Horacio Pietragalla; el ministro de Justicia bonaerense, Juan Martín Mena; el parlamentario del Mercosur, Franco Metaza; la Encargada de Relaciones para América Latina del PJ, Sol Magno; el ex juez de la Corte Raúl Zaffaroni y el ex embajador ante China Sabino Vaca Narvaja. Salvo los últimos dos, el resto estuvo presente en la reunión.

La intención de ese comité es difundir en el exterior la situación judicial de CFK, desde la mirada que tiene el kirchnerismo sobre la condena en la causa Vialidad y la posterior detención. Apelan a conseguir apoyos en países de la región y de Europa, bajo la afirmación de que la ex presidenta es una perseguida política, a la que el sistema judicial argentino y distintos núcleos del poder real quieren proscribir.

Oscar Parrilli y Raúl Zaffaroni,Oscar Parrilli y Raúl Zaffaroni, integrantes del comité cristinista (Foto Mario Mosca/ Comunicación Senado)

Ese grupo de dirigentes kichnerista trabaja, en paralelo a la política doméstica, en la propagación del caso de CFK frente a organismos internacionales y en eventos de partidos políticos progresistas. En ese contexto, apuestan a lograr, a través de una vía judicial internacional, la revisión de la condena de la ex presidenta, que cumple una condena de 6 años de prisión y quedó inhabilitada para ejercer cargos públicos de por vida.

“Lo de Cristina no se puede presentar como un hecho aislado, sino como el deterioro del sistema democrático argentino. Es una vergüenza desde el punto de vista jurídico. Es un caso muy significativo de una burda proscripción a la presidenta del partido mayoritario que tiene la oposición”, expresó Taiana en ese encuentro de dirigentes.

En el kirchnerismo mantienen presente la idea de que existe una “persecución sistemática” contra la ex jefa de Estado y sostienen que hay “una degradación democrática en la Argentina” durante la presidencia de Javier Milei. En ese sentido, el objetivo de divulgar a gran escala contribuye, según entienden, para que los líderes y dirigentes de los partidos políticos afines al pensamiento K, sepan con exactitud lo que consideran que fue un “un proceso judicial viciado”.

En paralelo, y en términos estrictamente judiciales, el equipo de abogados de Cristina Kirchner evalúa qué camino seguir a nivel internacional. Tienen, desde la fecha en que se conoció la sentencia de la Corte Suprema, seis meses para hacer una presentación judicial en el exterior. Hay dos caminos a seguir y deben definir cuál tomar.

Cristina Kirchner busca obtener unaCristina Kirchner busca obtener una resolución favorable de un tribunal internacional, tal como lo logró el presidente de Brasil, “Lula” Da Silva

Un camino es acudir al Sistema Interamericano de Derechos Humanos. Hacer una presentación ante la comisión correspondiente y, si la comisión valida el reclamo, esperar la resolución de la Corte Interamericana. Este organismo depende de la Organización de los Estados Americanos (OEA).

El segundo camino es ir por el Sistema de Naciones Unidas, que posee un Consejo de Derechos Humanos que toma casos como el de la ex mandataria. Bajo la órbita de la Organización de Naciones Unidas (ONU), a través de ese sistema el actual presidente de Brasil, Luiz Ignacio “Lula” Da Silva, logró revertir su condena en un caso de corrupción que lo tuvo como protagonista.

En cualquier caso, hay dos temas centrales a tener en cuenta. El primero es que no se puede avanzar en paralelo por ambos. Es uno o es otro. El segundo es que una vez que se obtenga una sentencia del máximo tribunal de uno de los sistemas – es decir una resolución de la comunidad internacional – la causa tiene que reabrirse en la Argentina a través de un recurso de revisión, que deben analizar la Cámara Federal de Casación y, eventualmente, la Corte Suprema de Justicia.

En los hechos, en el kirchnerismo consideran que hasta que esos dos tribunales no tengan algún cambio en su composición, la posibilidad de lograr la libertad de CFK será limitada. Esa idea tiene que ver con que ambos tribunales siguen integrados por los mismos jueces que validaron la sentencia en primera instancia del Tribunal Oral Federal N° 2, que condenó a la líder peronista. Pese a esa situación, el reclamo lo harán de todas formas.

El ministro de Justicia bonaerense,El ministro de Justicia bonaerense, Juan Martín Mena, es la pata judicial del comité que busca apoyo en el exterior frente a la condena de CFK

“Hay un enseñamiento con la figura de Cristina y hay una campaña de desprestigio. La quisieron ver muerta o presa. Pero todo esto tiene corta vida. Esta medida de proscribirla y evitar que la gente elija libremente a los representantes, no va a durar mucho tiempo”, fue otra de las definiciones que tuvo Parrilli en el encuentro político.

Para los próximos días el comité de dirigentes tiene en agenda una serie de actividades. El 4 de septiembre participarán del Encuentro Internacional de Derechos Humanos, donde estarán los ex ministros de Cultura de Colombia y Chile, la ex ministra de Educación de Ecuador y funcionarios de los ministerios de Cultura de España y Brasil.

El 18 y 19 de septiembre participarán de una reunión de partidos progresistas convocada por el Partido Socialista y organizada por los legisladores de ese espacio, Esteban Paulón y Mónica Fein. En todos los casos el objetivo es difundir la situación judicial de CFK y explicar los motivos por los que consideran que se la quiere proscribir.

El 16 de octubre estarán en una conferencia organizada por el Observatorio de Lawfare en la Universidad Carlos III de Madrid, mientras que el 18 y 19 de octubre tendrán una intervención en la Universidad de Otoño de Podemos. Luego participarán en Ginebra de la Asamblea de la Unión Interparlamentaria.

Jorge Taiana aseguró en elJorge Taiana aseguró en el encuentro del comité “CFK libre” que la condena y detención de la ex presidenta expone un deterioro del sistema democrático argentino (@JorgeTaiana)

Finalmente, durante el mes de noviembre, participarían de una conferencia sobre Lawfare regional en The New School, Estados Unidos, donde Néstor y Cristina Kirchner han dado conferencias durante sus presidencias. Aún deben definir la fecha exacta. Allí van a lanzar el comité en tierras norteamericanas y van a tener algunas reuniones con parlamentarios del Partido Demócrata, con los que ya tuvieron un primer acercamiento.

Mientras la interna del peronismo bonaerense transcurre detrás de la fachada electoral, en el cristinismo tienen en claro el objetivo de trabajo fijado respecto a la detención de CFK. Parrilli lo dijo con claridad. No quieren que la ex mandataria se retire de la política electoral. Pero para que eso ocurra, la condena debe revertirse. Si no, todo seguirá siendo igual que ahora.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MIRA LO QUE TE PERDISTE

Tecnología

La familia de Meareg Amare Abrha y organizaciones de derechos digitales responsabilizan a la empresa por no eliminar mensajes que incitaban a la violencia,...

Mundo

Se activaron las alarmas sanitarias en ese país, luego de confirmarse el primer humano infectado con miasis, provocada por el parásito que se alimenta...

NOTICIAS

El violento episodio ocurrió por una pelea por los perros de ambos en el barrio de Abasto. El acusado, de 61 años, fue denunciado...

NOTICIAS

El lugar pertenece a los hermanos García Furfaro y es donde se llevó adelante la producción de la sustancia que provocó la muerte de...