Connect with us

Hi, what are you looking for?

Politica

“El arrojamiento de cuerpos al río Paraná fue una práctica sistemática del terrorismo de Estado”

Lo aseguró el fiscal Federal ad hoc de Derechos Humanos de Resistencia, Diego Vigay. Fue tras solicitar a la jueza Federal de Resistencia, Zunilda Niremperger, que dicte una sentencia que garantice el derecho a la verdad sobre el secuestro, tortura y asesinato de Carlos Enrique Tereszecuk en 1976.

Diego Vigay, fiscal Federal ad hoc de Derechos Humanos de Resistencia, detalló en declaraciones a Radio Sudamericana la solicitud presentada ante la jueza Federal de Resistencia, Zunilda Niremperger, para que se dicte una sentencia que garantice el derecho a la verdad en el caso de Carlos Enrique Tereszecuk, militante secuestrado, torturado y asesinado en 1976. El pedido busca también que se reconozca judicialmente el arrojamiento de cuerpos al río Paraná como una práctica sistemática del terrorismo de Estado.

Según explicó Vigay, la investigación reconstruye los hechos ocurridos con Tereszecuk, un joven misionero que fue visto por última vez en noviembre de 1976 en la Jefatura de Policía del Chaco, luego de haber pasado un tiempo refugiado en la provincia de Corrientes.

La Fiscalía Federal correntina tomó testimonio de varios pescadores de la zona de Empedrado y Derqui, quienes relataron que eran decenas los cuerpos que bajaban por el río Paraná en esa época.

Los primeros cuerpos rescatados, entre ellos el de Rómulo Artieda, fueron posteriormente ocultados, y quienes los recuperaron fueron detenidos, torturados y amenazados por la prefectura para impedir que continuaran con los rescates.

Entre los testimonios clave se encuentra el del doctor Manzolillo, médico forense de Empedrado en 1976-1977, quien relató que los cuerpos eran de personas jóvenes, desnudas, con disparos de ejecución y atadas con alambres, a quienes incluso se les cortaron las yemas de los dedos y se les practicaron incisiones en el abdomen para evitar que flotaran. Estas intervenciones habían sido realizadas con conocimiento profesional.

El caso Tereszecuk se suma a otros emblemáticos, como el de Rómulo Artieda y el de Bocha Pereira, desaparecido en la masacre de Margarita Belén en 1976. Aunque solo tres cuerpos fueron identificados, existen registros de otros dos NN rescatados del cementerio de Empedrado y, según los testimonios, muchos cuerpos permanecieron en el fondo del río. Los pescadores y trabajadores de cementerios los enterraron a pesar de las amenazas, asegurando un descanso digno según sus convicciones cristianas.

“Están todos los elementos de prueba para decir que el arrojamiento de cuerpos al río Paraná fue una sistemática del terrorismo de Estado”, afirmó Vigay. “Aunque el cuerpo de Tereszecuk fue restituido a la familia en 2018, con un sentido profundamente reparador, queremos que la justicia reconozca esta sistemática y garantice el derecho a la verdad de los familiares”, agregó.

 

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MIRA LO QUE TE PERDISTE

Politica

Lo solicitó la Defensoría General Adjunta del Poder Judicial chaqueño. Es por el incumplimiento de la medida cautelar que ordenó al gobierno de Leandro...

NOTICIAS

Personal del Escuadrón 5 “Pirané”, constató irregularidades al controlar dos camiones de cargas generales, ambos no poseían Carta de Porte (documento obligatorio que ampara...

Politica

La Justicia Federal de Resistencia cerró la causa iniciada en 2016 por la aparición de la sociedad offshore “PETE USA LLC”. El fallo sostuvo...

Politica

Los profesionales calificaron la situación como “desesperante” y pidieron una ayuda presupuestaria al Gobierno: “Nos estamos hundiendo, los médicos se van y faltan insumos”....