Juan Ramón Cisneros, militante de LLA del interior del Chaco, declaró como testigo en la causa que investiga las afiliaciones truchas. Contó, por primera vez, como era la dinámica que mancha a autoridades de Pami y al Presidente de La Libertad Avanza Chaco, Alfredo “Capi” Rodríguez. Sobre la causa que complica a Rodríguez, parafraseó al presidente Javier Milei: “El que las hace, las paga”.
Un militante de La Libertad Avanza (LLA) en la provincia del Chaco reveló detalles del sistema de afiliaciones partidarias que habría utilizado datos de beneficiarios del PAMI sin su consentimiento. En diálogo exclusivo con Chaco TV Stream, Juan Ramón Cisneros describió el procedimiento apuntando al actual referente provincial del partido y jefe de la Anses, Alfredo “Capi” Rodríguez, como responsable de la operación.
Según comentó, la relación con Rodríguez comenzó alrededor de abril o mayo de 2023, cuando se unió al equipo que trabajaba “a pulmón” para organizar el partido a nivel local con miras a las elecciones nacionales de ese año. “Mi función era, como todos sabemos, que a nivel Nación se elegía presidente. Así que trabajamos para La Libertad Avanza”, explicó el militante.
Sin embargo, la relación comenzó a deteriorarse después de las elecciones, específicamente cuando se inició el proceso de afiliaciones. Fue en ese momento cuando Cisneros y otros colaboradores se vieron involucrados en una tarea que, según sus palabras, les pareció sospechosa. “Nosotros, los que estábamos dentro, haciendo las afiliaciones, no sabíamos bien cuál era el movimiento que había. Si bien nosotros lo único que hacíamos era rellenar. A nosotros nos llamaron para rellenar fichas, nada más que eso”, afirmó.
El método: datos del PAMI y relleno masivo
El procedimiento, según el relato, era sistemático. Los datos personales se obtenían directamente de la obra social para jubilados. “Alfredo Moreno era el que se encargaba de llevar las cajas de las fotocopias de los documentos desde el PAMI”, reveló. Al ser consultado si se trataba de “datos de personas de PAMI”, su respuesta fue contundente: “Con datos de personas de PAMI, exactamente”.
Con esa información, los colaboradores recibían la orden de completar planillas de afiliación de manera masiva. “La orden era que nos llamaban al grupo y ponían en el grupo que a tal hora hay que rellenar planillas, así ponían, y entonces nosotros íbamos a esa hora a rellenar todo lo que se podía”. Este proceso se habría extendido por un período de “15 o 20 días”, utilizando una cantidad “bastante abultada” de fotocopias de documentos que llegaban en cajas.
La revelación y la ruptura
Cisneros asegura que la dimensión de lo que ocurría le impactó profundamente cuando comenzó a circular la denuncia de las “afiliaciones truchas”. “La verdad que a mí me cayó como un balde de agua fría porque fuimos engañados por tres o cuatro tipos ahí en los cuales nosotros estábamos rellenando algo que para mí no era legal”. Agregó que en la tarea incluso participaban menores de edad “rellenando las planillas” en el bunker del partido ubicado en la avenida Paraguay.
La ruptura definitiva con Capi Rodríguez se produjo, según su testimonio, al constatar que el partido impedía afiliarse a personas que genuinamente lo deseaban. “Resulta que cuando la gente se quería afiliar a La Libertad Avanza legalmente, no se podía afiliar”. Cisneros señaló que existían audios donde se mencionaba frases como “quédate tranquilo que ya lo desafiliamos”, evidenciando un control arbitrario de los padrones. “Hoy La Libertad Avanza es como que en el Chaco, no sé si no existe más, pero sí está quebrada”, sentenció.
Sobre la orden de no afiliar a nuevos miembros, Juan no supo dar una razón clara, pero no dudó en señalar su origen: “A mí me parece que del presidente de La Libertad Avanza [en la provincia], conociéndolo, porque yo a Capi Rodríguez lo conozco con maña y todo”.
Consultado sobre la posible imputación de Rodríguez por la justicia federal por este caso, el exmilitante fue concluyente: “Bueno, si es así, es como dice nuestro presidente Milei. El que las hace, las paga”. La denuncia judicial por la presunta falsificación de afiliaciones continúa su curso, mientras el escándalo político sacude a la fuerza libertaria en la provincia chaqueña, a tal punto que “Capi” Rodríguez quedó afuera de la lista de candidatos a legisladores nacionales para el próximo 26 de octubre, cuando era número puesto.
Revista Litigio