“Es un periodo complicado, muy complejo para las administraciones en general, para los gobiernos provinciales, pero particularmente para los municipios. Tenemos una particularidad: somos la primera puerta que la gente golpea”, expresó el jefe comunal.

Señaló que, además de las obligaciones básicas como la recolección de residuos y la limpieza, el municipio atiende problemas de instituciones locales. “Si hay un problema en alguna Escuela, vamos a atenderla, ayudarla, y todo con los mismos recursos que llegan a ingresar. En este tiempo los fondos se han reducido enormemente y principalmente repercute mucho la baja en concepto de coparticipación, que es de lo que más dependemos”.

Bernachea explicó que la caída en la actividad económica incide directamente en los ingresos: “No hay plata en la calle, los comercios venden menos, las industrias producen menos y eso es menos recaudación y, por ende, menos ingreso en concepto de coparticipación”. También remarcó que la recaudación propia está afectada: “En un momento difícil como este, la gente primero va a comer, después se va a vestir, después va a tratar de pagar el agua y la luz y recién después un impuesto inmobiliario o tasa de servicio”.

Frente a la reducción de recursos, sostuvo que a nivel local “con lo poco que ingresa hacemos maravillas” y que la gestión debió aplicar ajustes y recortes. “No podemos atender algunas cosas que en otro momento sí hacíamos para con la comunidad, inclusive necesidades importantes de instituciones o familias, porque no tenemos los fondos en ese momento”.

El jefe comunal recordó que desde 2015 mantuvo superávit todos los meses, salvo en mayo y parte de junio de este año. “Hoy estamos solventando gastos extras y haciendo obras menores o mejoras de infraestructura con nuestros ahorros de años anteriores, que invertimos para sostener el poder adquisitivo y generar rendimiento. Esa reserva nos permite salir de la situación”, afirmó. Además, aseguró que “estamos pagando a los empleados municipales en tiempo y forma” y que hubo incrementos salariales en marzo y abril.

Respecto del sector productivo, describió un panorama dispar. “El departamento Presidencia de La Plaza es ganadero, forestal e industrial. La industria maderera es muy importante y la demanda ha caído, eso repercute en menos movimiento y menos trabajo. Otros sectores como la metalúrgica, la construcción y el comercio también están resentidos”, indicó. Sobre la ganadería, dijo que “se sostiene por el precio internacional de la carne, pero venimos de años de sequía y recién se está tratando de recuperar lo perdido”.

Proceso electoral camino a octubre

En el plano político, adelantó que este sábado se realizará en el Club Comercio el Congreso Provincial del Partido Justicialista. “Me toca ser nuevamente anfitrión, organizador y hacer la apertura protocolar. Quizás será la síntesis de todo este trabajo de consenso que se viene gestando. Se están generando los consensos adecuados y creo que eso va a ser la base para la gran victoria que vamos a tener el 26 de octubre”, afirmó de cara al cierre de listas el domingo.

Bernachea también llamó a la ciudadanía a votar en las legislativas del 26 de octubre: “Es una elección nacional, se elige nada más y nada menos que a nuestros representantes en Diputados y senadores. La gente tiene que ir a decir que esto así no puede continuar y hacer un llamado de atención al gobierno nacional actual”. Consideró que “naturalmente la gente va a ir a votar más que en las provinciales de mayo” porque “quiere expresar su desacuerdo con lo que viene llevando adelante el presidente Milei, que resiente mucho al norte del país”.