Con un oficialismo en retroceso, los bloques opositores reúnen firmas suficientes para avanzar con las iniciativas que afectan el reparto de recursos a las provincias. El fin de la “mancha venenosa” de votar con los K
La semana que viene el oficialismo volverá a tener malos resultados en la Cámara de Diputados de la Nación cuando el próximo miércoles se reabra la comisión de Presupuesto y Hacienda para tratar los proyectos de ley que impulsan los gobernadores.
El nuevo quórum que los sectores opositores y críticos a La Libertad Avanza mostraron el miércoles pasado en la sesión se volverá a imponer la próxima semana para dictaminar los proyectos de ley que llegan con media sanción del Senado de la Nación que establecen modificaciones en la forma en la que el gobierno nacional reparte los ATN a las provincias y la modificación de la ley de los combustibles líquidos que tiene como fin que llegue a los distritos la parte que se recauda para el mantenimiento de las rutas.
“Creo que vamos a tener un dictamen con muchas firmas” reconoció un hombre fuerte de la Cámara de Diputados. “¿Cómo no van a firmar?”, se preguntó a modo retórico en referencia a los diputados que no son libertarios.

Si se mantiene el grupo que movilizó la última sesión conformado por Unión por la Patria, Encuentro Federal, Coalición Cívica y Democracia; el dictamen de la mayoría está asegurado para el próximo miércoles cuando a partir de las 10:30 de la mañana comience el debate en la comisión que comanda José Luis Espert.
“Todos relegamos protagonismo para poder avanzar. Por más que desde el oficialismo intentaron hacer caer la sesión y lo van a seguir haciendo, entendemos que tenemos el número necesario”, agregó la misma fuente.
Tomando los miembros de la Comisión de Presupuesto y Hacienda la oposición tendría 29 firmas -sin contar a diputados de la UCR que se podrían sumar a pedido de sus gobernadores- sobre un total de 49 miembros. Esto le permitiría alcanzar el dictamen de mayoría para el proyecto de ley que modifica la ley 11672 Permanente de Presupuesto en lo concerniente al reparto de los Aportes del Tesoro Nacional.
El otro proyecto que llega en revisión y que se tratará en un plenario con la Comisión de Energía y Petróleo por lo que habrá un total de 84 firmas disponible -49 de Presupuesto y 35 de Energía- por lo que hay que la oposición tiene que sumar más de 42 firmas para tener el dictamen de mayoría. En esta comisión los bloques de la oposición más el que responde a los gobernadores –Innovación Federal– suman 21 firmas lo que daría un total de 50 sin sumar a ningún diputado radical, del PRO, Liga Federal y LLA.

La distinción de los diputados radicales no es aleatoria porque en realidad podrían incrementar el número a favor del dictamen de las leyes que llegan del Senado teniendo en cuenta que en la Cámara Alta los miembros del bloque de las boinas blancas votaron de manera favorable ambos proyectos que fueron aprobados por 56 votos positivos y uno solo negativo -Luis Juez-.
La importancia del dictamen de mayoría es que cuando se llame a sesionar por estos proyectos implica que es el primero en ser tratado. Y, se supone, que los bloques que apoyaron en comisión lo harán en el recinto.
Pero lo que más preocupa al oficialismo es que en la oposición parecen haber encontrado el antídoto a la “mancha venenosa” que implicaba el argumento de “votar con el kirchnerismo” que los libertarios esgrimieron en el recinto y que siguen haciéndolo en las redes sociales.
“Todo está cruzado por la campaña por lo que los sectores que están por afuera del mundo libertario van a acompañar. Pero también los diputados que responden a los gobernadores porque es el proyecto de ellos sin importar si acordaron o no con LLA en sus provincias”, explicó un diputado que no tiene un gobernador a quien responder, pero que suele participar de parte del armado de los quórum.
Todo parece encaminado para que la semana que viene la oposición dictamine y avance rumbo a una nueva sesión para la última semana de agosto. Sería la séptima sesión del año y en el resultado muestra que el oficialismo encadena derrotas. En las seis sesiones anteriores sólo ganó la votación del 19 de marzo cuando blindó el DNU 179/2025 por el que habilitó al Gobierno nacional a un nuevo acuerdo con el FMI. En ese momento contó con el apoyo de los gobernadores y de sectores dialoguistas que se fueron alejando del oficialismo. Tanto es así que lleva 26 votaciones -de las que 12 fueron el miércoles pasado- perdidas de manera consecutiva en el recinto.
