Durante asamblea celebrada el pasado viernes, los educadores expresaron un profundo malestar colectivo ante el complejo escenario que enfrentan. Durante el lunes, día de paro docente convocado, insistieron en que “la presencia en las escuelas no significa que se está de acuerdo con la política de ajuste que se está llevando adelante por parte del gobernador, sino que obedece a los descuentos criminales que está llevando a cabo”, manifestó un representante docente.
Reiteraron que estos descuentos, sumados a la eliminación de ítems como la cláusula gatillo, el Fondo de Incentivo Docente (FONID) y la conectividad, han provocado una considerable merma en sus salarios. “Sacan los ítems, es una rebaja del sueldo, aunque legalmente no se vea así, pero al sacar esos ítems, el sueldo baja. Por esto es que los docentes no estamos en condiciones de llevar adelante el paro”, agregaron.
La modalidad de protesta se replicó en diversas localidades del interior provincial, como es el caso de Margarita Belén, Sáenz Peña, Castelli, y otros puntos, donde también se convocaron en asamblea.
La marcha y posterior asamblea docente se presenta como una alternativa a la huelga, buscando visibilizar un descontento que, aseguran, es generalizado en el sector, y exigir respuestas concretas a sus demandas salariales.
ASAMBLEA PROVINCIAL
