La dirigente del Movimiento Evita, Joana Duarte, cuestionó con dureza la actitud de los legisladores nacionales que podrían acompañar el veto presidencial a las leyes sancionadas por el Congreso y que beneficiaban a sectores vulnerables.
En diálogo con CIUDAD TV, Duarte pidió a los diputados y senadores del Chaco que rechacen el veto total del presidente Javier Milei a los proyectos de aumento a jubilaciones, moratoria previsional y emergencia en discapacidad.
“Un gobierno que ha decidido que los de abajo paguen la deuda no sorprende con estas medidas, pero sí sería sorprendente que legisladores las avalen”, expresó Duarte. Y remarcó: “No sé como van a mirar a la cara a los jubilados después de eso”.
Cabe mencionar que la ley vinculada a las jubilaciones proponía un aumento de emergencia del 7,2%, creaba un bono permanente de $110.000 (actualizable) y establecía transferencias a las cajas previsionales provinciales no transferidas. En tanto que la moratoria previsional reinstalaba por dos años el Plan de Pago de Deuda Previsional, permitiendo el acceso a la jubilación sin los 30 años de aportes efectivos, y flexibilizaba las condiciones para acceder a la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM).
Finalmente, la ley de discapacidad vetada declaraba la emergencia nacional en la materia hasta 2026, creaba una nueva Pensión No Contributiva por Discapacidad y establecía una compensación económica de emergencia para los prestadores del sistema, entre otras medidas. “No hay plata”, sintetizaron a través de un breve comunicado en el que hacen un llamado a “parte del arco político” a que respalde la decisión del Ejecutivo en el Congreso de la Nación.
“Elegir entre comer o medicarse”
Durante la entrevista, denunció el ajuste sobre los sectores más postergados: “Hoy los jubilados tienen que elegir entre comprar medicación o alimentarse. Acceder a un corte de carne se volvió un lujo, y muchos deben asistir a comedores para poder comer”, advirtió.
Duarte remarcó también la represión que enfrentan los jubilados que se movilizan cada miércoles frente al Congreso, reclamando un haber digno. “Es tristísimo ver cómo reprimen a adultos mayores que exigen algo tan básico como un salario digno después de haber trabajado toda su vida”, sostuvo.
En ese sentido, señaló que su organización, la UTEP, acompaña semanalmente esas marchas, y denunció el recorte en la provisión de medicamentos por parte del PAMI, que obliga a los adultos mayores a cubrir de su bolsillo tratamientos esenciales.
Además, anticipó que este miércoles se convocará una movilización nacional frente al Congreso para exigir el rechazo al veto presidencial, y reclamó sensibilidad por parte de los representantes chaqueños. “No sé cómo le van a mirar a la cara a los jubilados o a las personas con discapacidad si apoyan esta crueldad”, dijo.
Por otro lado, se refirió a las próximas elecciones de octubre y pidió que las listas de Fuerza Patria estén integradas por personas comprometidas con las luchas sociales: “No puede haber más dirigentes que se sientan en una banca y después votan contra el pueblo. Hay que estar en la calle, con la gente”.
Finalmente, subrayó que la unidad dentro de la oposición debe construirse con un proyecto claro, y no por conveniencia electoral. “No se trata de pegar con pegamento una alianza sin contenido. Se trata de tener claro a quién se quiere representar”, concluyó.
