Desde un sector de Fuerza Patria quieren que una figura del gobernador encabece cada una de las ocho secciones electorales.
La candidatura de Verónica Magario en primer lugar de la lista por la Tercera Sección Electoral comenzó a ganar fuerza en las últimas horas. En el flamante Fuerza Patria no asoman vetos respecto de la vicegobernadora, quien podría ocupar el lugar que dejó vacante Cristina Kirchner tras su condena por la Causa Vialidad.
Magario es muy cercana a Axel Kicillof, pero nunca rompió puentes con Cristina Kirchner. Supo navegar en aguas turbulentas en el peor momento de la relación entre la ex presidenta y el gobernador bonaerense. Esa búsqueda de diálogo y consenso hoy es un activo para encabezar la lista.
Su candidatura pondría en un impasse la disputada entre La Cámpora y Fernando Espinosa por el control de La Matanza toda vez que la campaña de Fuerza Patria en el sur del conurbano tendría como epicentro el distrito con mayor cantidad de electores del país.
Como Plan B suena el nombre del intendente de Almirante Brown, Mariano Cascallares, otro referente muy cercano a Kicillof pero con diálogo fluido con La Cámpora. El intendente encabezó la lista en 2021 y estuvo dos años en la Legislatura. Luego volvió a su distrito.
Kicillof, Massa y Máximo llegaron a un acuerdo para un frente electoral que se llamará Fuerza Patria
Existe una propuesta sobre la mesa de Fuerza Patria que consiste en que Kicillof encabece en todas las secciones electorales. Es -dicen- una manera de asegurar que el gobernador se comprometa en toda la provincia. Y es también -aunque no lo dicen- una estrategia para responsabilizarlo en caso de una posible derrota del peronismo en la provincia.
El nombre de Magario comenzó a consolidarse tras una declinación (nunca explícita) de la candidatura de Máximo Kirchner. El jefe de La Cámpora avanzó con un raid mediático tras la detención de Cristina. Había señales que lo posicionaban al frente de la campaña en el sur del conurbano. Sin embargo, parece haber declinado es posibilidad.

También surgió el nombre de Mayra Mendoza, con la idea de instalar fuerte la campaña Cristina Libre en la Tercera. Lo curioso es que una eventual candidatura de Mayra quedó obturada tras la detención de Eva Mieri, la concejal de Quilmes que participó de un ataque donde se arrojó caca en el domicilio particular del diputado libertario José Luis Espert.
Máximo ya se muestra como candidato y hace campaña con audios de Cristina
Sucede que Mieri fue la primera concejal en la lista de 2023 en la que la intendenta fue reelecta y por lo tanto es la primera en la línea de sucesión. Quien la sigue es Ariel Burtoli quien rompió con La Cámpora para saltar a las filas del intendente de Avellaneda, Jorge Ferraresi.
Se viene una semana definitoria para el armado de listas. En las últimas horas las reuniones en Casa de Gobierno fueron frenéticas. En La Plata se vive un estado de reunión permanente que seguirá durante los próximos días.
En Casa de Gobierno estiman que podrían sumar unos 29 legisladores y tiran sobre la mesa una proporción: serían 11 para La Cámpora, 11 para el Movimiento al Futuro y siete para Sergio Massa.
El cierre de alianzas levantó los ánimos en el peronismo. Por un lado porque se logró evitar (o postergar) una fractura dolorosa. Pero también por el surgimiento de Somos Buenos Aires, un armado de centro -por el momento algo caótico- que incluye a peronistas y radicales y que podría robarle votos a los libertarios.
Un referente del peronismo de la Séptima evaluaba el viernes que puede darse la posibilidad de una elección de tercios.
En Casa de Gobierno estiman que podrían sumar unos 29 legisladores y tiran sobre la mesa una proporción que se desconoce si está consensuada en el flamante Fuerza Patria. Serían 11 para La Cámpora, 11 para el Movimiento al Futuro y siete para Sergio Massa.
Esa semana se definirán borradores. La definición, como ocurre históricamente en el peronismo, será el próximo sábado a la medianoche.
