Connect with us

Hi, what are you looking for?

Politica

A horas de la sesión clave en el Senado, Javier Milei reunirá a toda su cúpula de gobierno en la Casa Rosada

El Presidente encabezó una encuentro con la plana mayor del Ejecutivo. En las horas previas se conoció que un grupo de mandatarios provinciales no apoyará algunos de los proyectos que se tratarán en el Senado. Pese al gesto, la relación entre ambos sectores continúa tensa

A horas de que a la tarde comience la sesión en el Senado, el presidente Javier Milei convocará a la cúpula de su gobierno en una reunión de Gabinete en Casa Rosada. Esta comenzó a las 10 de la mañana y duró dos horas. Fuentes de Presidencia afirman que “ya estaba prevista desde hace días”, aunque inevitablemente adquiere un carácter fundamental, dado que la Cámara alta iba a tratar la posible sanción a los proyectos de aumento jubilatorio, de discapacidad y la moratoria; así como las dos iniciativas impulsadas por los gobernadores para incrementar sus fondos. El panorama dio un leve giro de timón en las horas previas.

La reunión de Gabinete se hizo en el Salón Eva Perón de la Casa de Gobierno, tal y como suele acostumbrarse, y reunirá a los altos funcionarios del Ejecutivo, como el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; y la gran mayoría de los ministros y secretarios presidenciales.

Muy cerca del Presidente afirman que la reunión no estuvo motivada por la sesión que podría darse esta tarde en el Senado, la cual tendrá una característica particular: podría ser la primera vez en su historia que esta pueda iniciarse -con dos tercios del recinto- sin que la hubieran convocado las autoridades. A pesar de que se realizaron gestiones, a la vicepresidenta Victoria Villarruel le es imposible frenar la convocatoria opositora, la cual cuenta con una adhesión bastante amplia de sectores que dan cuenta de la cómo se fragilizó el vínculo del Gobierno con aliados circunstanciales.

Nos importa muy poco la sesión de hoy”, afirmó una altísima fuente de Presidencia ante la consulta de Infobae. En el entorno presidencial indican que Milei fue claro: que no avalará ninguna iniciativa impulsada por la oposición, que vetará cualquier ley que estos logren sancionar, y que si no prospera su veto, lo judicializará para evitar que cualquier cambio obligado que tenga que hacer deba efectuarse antes de las elecciones.

Pero el panorama tomaba sus matices minutos antes de que comenzara la reunión. En ese marco se conocía que un grupo de gobernadores del que integraron la coalición -ya perimida- de Juntos por el Cambio se habían reunido con sus alfiles de la Cámara alta y resolvieron no acompañar la votación de los proyectos que ya tienen media sanción debido a que, según ellos, atentan contra el equilibrio fiscal.

Estos fueron los mandatarios Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Ignacio Torres (Chubut), Gustavo Valdés (Corrientes), Alfredo Cornejo (Mendoza), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Marcelo Orrego (San Juan), Claudio Poggi (San Luis), Carlos Sadir (Jujuy), Leandro Zdero (Chaco) y Jorge Macri (CABA).

Los 23 gobernadores y el jefe de Gobierno porteño habían firmado y presentado semanas atrás dos iniciativas, las cuales aceitan el envío de Aportes del Tesoro Nacional (ATN) a las provincias y la eliminación de los fideicomisos que se nutren del impuesto a los combustibles líquidos para que estos fondos sean transferidos directamente a las gobernaciones.

Se trata de una cuestión de caja, y los gobernadores apoyarán a Milei para diferenciarse y a pesar de que el Presidente acusó ayer a todos los mandatarios provinciales de querer “destruir al gobierno nacional” por las iniciativas de alto costo fiscal.

Este sector pedirá que ambos proyectos -que preveían tratarse en sesión hoy- pasen a comisión y separarlos de las iniciativas que ya tienen media sanción. Aun así, esto era la postura de la mayoría de las provincias gobernadas por la Unión Cívica Radical (UCR), la facción PRO era más propensa a posicionarse por una media sanción de las iniciativas provinciales, en línea con lo que quieren los gobernadores díscolos con el oficialismo.

“Nuestros proyectos tienen un costo de 0,2% del PIB, mientras que los demás representan más de 2% del producto”, justifican cerca de un gobernador radical. Hasta ayer, desde la Casa Rosada decían que la estimación de las provincias estaba “dibujada” y que, en realidad, el costo era de 2,5% del PIB. “Nadie quiere figurar votando eso”, afirman.

La propuesta de los gobernadoresLa propuesta de los gobernadores a la Nación

Aún no se sabe si esta movida de los gobernadores servirá para frenar la sanción de las iniciativas opositorasDe llegar a ser así, el Gobierno terminará este jueves sin que ningún proyecto sea tratado en Cámara, pasando de un escenario completamente fatalista en la previa a uno poco pensado, sin que la Casa Rosada deba afrontar costos con vetos o medias sanciones en el futuro inmediato.

Una alta fuente del Poder Ejecutivo afirma que el Gobierno no intervino en la jugada de las provincias, pero que este gesto contribuye para distender “algo” el clima con la Casa Rosada. Eso también forma parte del temario de la conversación en la reunión de Gabinete.

¿Se abre la posibilidad para que exista la reunión que los gobernadores piden con el Ejecutivo en Casa Rosada? Parece que las condiciones todavía no existen, pero que el gesto de las provincias contribuye a que comiencen a darse algunas reuniones segmentadas. Un funcionario que está presente en el proceso de negociación indica: “No vemos que se pueda dar una cumbre institucionalizada como lo piensan ellos, pero sí que en los próximos días serían viables varias reuniones más chicas”.

El statement hecho por Milei en su entrevista de ayer fue tan contundente que eso hace dudar a ciertos sectores dialoguistas sobre cómo proceder. El libertario fue muy duro con los mandatarios provinciales, algo que se viene repitiendo con cada vez más sistematicidad. Semanas atrás los había catalogado como “la última trinchera de la casta” por no haberse ajustado más.

Este miércoles llegó a poner a todos en la misma bolsa al decir que los 24 mandatarios quieren “destruir al Gobierno”. En ese colectivo de provincias hay algunos con altísimo grado de colaboracionismo con el Gobierno y otros posicionados en el lado opuesto.

Argentina's President Javier Milei (L)Argentina’s President Javier Milei (L) and Chief Cabinet Guillermo Francos walk from the Casa Rosada Presidential Palace to the Buenos Aires Cathedral on May 25, 2025, to attend a Te Deum in commemoration of the 215th anniversary of the May Revolution that led to the independence of Argentina from Spain. (Photo by TOMAS CUESTA / AFP)

El principal referente del ala dialoguista del Gobierno, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, describió que la relación con los gobernadores “ha sido razonable con algunos, con algunos no muy buena y con otros buena, tratando de llevar adelante el programa de gobierno. Los gobernadores sienten que sus cuentas están mal, todos dicen que han hecho ajustes… habría que ver cuál es el ajuste que hizo cada gobernador provincial”.

“Se juntan para pedir recursos que dicen que les corresponde, pero la ley establece una cosa distinta. Los recursos a los que se refieren son los que están siendo utilizados conforme a lo que establecen las leyes, que son los ATN, que es una cuenta que recibe fondos para fines específicos, que son emergencias provinciales y se vienen utilizando. Lo que está claro es que todos los gobernadores se reunieron para sacarle fondos al Gobierno nacional o cambiarle el objetivo de determinados fondos”, esgrimió.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MIRA LO QUE TE PERDISTE

Politica

Ayala recorrió La Eduvigis y el Paraje Pampa Florida, dos comunidades que han enfrentado desafíos significativos tras un fuerte temporal. ## La Eduvigis: Necesidades...

CORRUPCION

Cuando le preguntaron en una radio porteña sobre la visita del presidente a la inauguración del mega-templo del pastor Ledesma, Jorge Capitanich fustigó a...

NOTICIAS

Secuestraron tumberas, cartuchos y elementos incendiarios en poder de los sospechosos. Interviene la Fiscalía N°2. Un grave hecho de violencia ocurrió durante la madrugada...

NOTICIAS

”Esta es una medida de fuerza de carácter federal que tiene que servir para ponerle freno a la destrucción y el vaciamiento del sistema...