Connect with us

Hi, what are you looking for?

Politica

Uno por uno, los 21 organismos públicos disueltos por Javier Milei en el fin de las facultades delegadas

El artículo 1° de la Ley Bases otorgó al Poder Ejecutivo la posibilidad de realizar modificaciones en materia administrativa, económica, financiera y energética por un plazo que vence este martes. Sobre el cierre, el Presidente avanzó sobre un largo listado de entes.

Las facultades delegadas a través de la Ley Bases que permitían al Poder Ejecutivo modificar cuestiones en materia administrativa, económica, financiera y energética sin pasar por el Congreso finalizan este martes. En ese marco, el presidente Javier Milei decretó la disolución, transformación y fusión de 21 organismos públicos de distintas áreas.

En la mayoría de los casos se trata de reasignaciones de funciones y no desapariciones totales, aunque este cambio implica pérdida de autonomía y mayores límites presupuestarios.

Entre los organismos disueltos por decreto este martes se encuentran la Comisión Nacional del Tránsito y la Seguridad Vial, la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), la Dirección Nacional de Vialidad, las Delegaciones Sanitarias Federales del Ministerio de Salud, la Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y del Cannabis Medicinal (ARICCAME), el Instituto Nacional de la Agricultura Familiar, Campesina e Indígena (INAFCI), el Instituto Nacional de Semillas (INASE) y la Comisión Nacional de Semillas. En algunos casos, como el del Instituto Nacional de Medicina Tropical, se justificó la eliminación por superposición de funciones y falta de resultados concretos.

Otros organismos fueron transformados en unidades organizativas dependientes de ministerios, como el Instituto Nacional del Cáncer, el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV).

La CNRT se transformó en la nueva Agencia de Control de Concesiones y Servicios Públicos de Transporte, y la Junta de Seguridad en el Transporte se reconvirtió en la Agencia de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación, con competencias limitadas a la investigación aeronáutica.

También se dispuso la creación de la Administración Nacional de Establecimientos de Salud (ANES), que centralizará la gestión de los hospitales nacionales Posadas, Sommer, Carrillo, el INAREPS y el hospital de salud mental Bonaparte, con el objetivo de optimizar recursos y fortalecer capacidades asistenciales.

Los considerandos de los decretos hablan de un diagnóstico que detectó un “incremento desproporcionado de estructuras y personal” en los organismos descentralizados.

Además, se disolvieron tres fondos fiduciarios (Fondo Fiduciario Federal de Infraestructura Regional, el Fideicomiso Financiero y de Administración del Fondo Nacional del Manejo del Fuego y el Fondo Nacional de Desarrollo Productivo) y ya son 29 los dados de baja por el Ejecutivo.

Organismos disueltos y su destino
Comisión Nacional del Tránsito y la Seguridad Vial (Pasa a la Subsecretaría de Transporte Automotor).
Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) (Pasa a la Secretaría de Transporte / Gendarmería Nacional).
Dirección Nacional de Vialidad (DNV) (Pasa al Ministerio de Economía y Agencia de Control de Concesiones).
Fondo Fiduciario Federal de Infraestructura Regional (FFFIR) (Pasa al Ministerio de Economía).
Fondo Nacional de Desarrollo Productivo (FONDEP) (Pasa al Ministerio de Economía).
Delegaciones Sanitarias Federales (Pasa al Ministerio de Salud).
Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y Cannabis Medicinal (ARICCAME) (Pasa a ANMAT / Ministerio de Economía).
Instituto Nacional de la Agricultura Familiar, Campesina e Indígena (INAFCI) (Pasa a Secretaría de Agricultura).
Instituto Nacional de Semillas (INASE) (Pasa a Secretaría de Agricultura).
Comisión Nacional de Semillas (Pasa a Secretaría de Agricultura).
Instituto Nacional de Medicina Tropical (INMET) (Pasa a ANLIS-Malbrán).
Instituto Nacional de Prevención de Enfermedades Cardiovasculares (Pasa al Ministerio de Salud).
SAMIC (Servicios de Atención Médica Integral para la Comunidad) (Pasa al Ministerio de Salud).
CNRT (Comisión Nacional de Regulación del Transporte) (Pasa a Agencia de Control de Concesiones y Servicios Públicos de Transporte).
Junta de Seguridad en el Transporte (Pasa a Agencia de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación).
Instituto Nacional del Cáncer (Pasa a ser una unidad organizativa dentro del Ministerio de Salud).
Hospitales Nacionales e INAREPS (Pasa a Administración Nacional de Establecimientos de Salud (ANES).
Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) (Pasa a ser una unidad organizativa dentro de Secretaría de Agricultura).
Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) (Pasa a ser una unidad organizativa dentro de Secretaría de Industria).
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) (Pasa a ser un organismo desconcentrado dependiente de Secretaría de Agricultura).
Instituto Nacional de la Propiedad Industrial (INPI) (Pasa a ser un organismo desconcentrado dependiente de Secretaría de Industria).

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MIRA LO QUE TE PERDISTE

NOTICIAS

El hecho ocurrió en el barrio San Miguel de Posadas. Esperan el resultado de la autopsia para determinar la causa de la muerte. Un...

NOTICIAS

Una familia debió ser trasladada al Hospital Pirovano y otras ocho personas recibieron asistencia durante la madrugada del lunes Una intoxicación por monóxido de carbono afectó...

Politica

El martes vencen las atribuciones especiales del Ejecutivo. Tras el feriado por el Día de la Independencia, se esperan varias novedades en el Boletín...

Politica

  El intendente de Paso de los Libres disputará el 31 de agosto la elección provincial con serias chances de ganar. El distrito está...