Connect with us

Hi, what are you looking for?

Politica

Explicar o no el fallo de Cristina Kirchner: el dilema que divide a los jueces de la Corte

La Corte Suprema de Justicia se encuentra en un momento crucial vinculado a la causa Vialidad. El Máximo Tribunal debe resolver el recurso de queja presentado por Cristina Kirchner. Si confirma la condena a 6 años de prisión, el fallo quedará firme y la expresidenta irá a prisión y estará inhabilitada de ejercer cargos públicos de por vida.

Pero más allá de la decisión, el dilema que enfrenta ahora la Corte Suprema y que dilata la definición es si explicar o no este fallo. Es decir, los fundamentos detrás de la decisión.

La cuestión gira en torno al artículo 280, que permite a la Corte no intervenir y dejar vigente la condena en segunda instancia. Esto significa que el recurso en queja presentado por la defensa de Kirchner sería rechazado, manteniendo firme la sentencia actual. El artículo 280 puede ser aplicado de manera sencilla, con un texto breve que indique que no se trata el tema, o bien, con un documento que explique los fundamentos de la decisión.

Aquí es donde surgen las diferencias entre los jueces de la Corte. Mientras algunos prefieren una resolución rápida, otros, como Carlos Rosenkrantz, abogan por una exposición detallada de los motivos.

Cristina Kirchner habló en la sede del PJ sobre la posible condena de la Corte Suprema. (Foto: Reuters/Agustin Marcarian).
Cristina Kirchner habló en la sede del PJ sobre la posible condena de la Corte Suprema. (Foto: Reuters/Agustin Marcarian).

Este martes, la Corte tiene una acordada para resolver varios temas, entre ellos, uno relacionado con el conocido como “el señor del tabaco”, Pablo Tero.

Sin embargo, el fallo sobre Kirchner podría no resolverse debido a la intención de Rosenkrantz de fundamentar su decisión, lo que requiere más tiempo. Ese juez tiene programado un viaje a México este miércoles para dar una conferencia y regresa recién el lunes. Este viaje complica aún más la situación, ya que estando fuera del país, no puede participar en la resolución del fallo.

La expectativa es que no haya novedades esta semana a menos que se acelere la exposición de fundamentos de Rosenkrantz y se logre un consenso rápido. De lo contrario, el fallo podría quedar en suspenso hasta su regreso. La situación mantiene en vilo no solo a la Corte, sino también a la política argentina, que observa de cerca cada movimiento en este caso de alto perfil.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MIRA LO QUE TE PERDISTE

CORRUPCION

El presidente de La Libertad Avanza en Chaco, Capi Rodríguez, se encuentra en el ojo de la tormenta tras ser imputado por presuntas afiliaciones...

Politica

Un escribano cercano al juez de la Corte se suma al lote de los investigados por las maniobras del ex juez Bailaque. El caso...

NOTICIAS

Tyler Roach jamás olvidará el 4 de septiembre de 2025. Ese día, lo que empezó como una aventura junto a su papá en el bosque nacional...

Economia

Javier Milei mostrará este lunes por la noche en cadena nacional el proyecto sobre los gastos y los ingresos. En la última revisión con...