Connect with us

Hi, what are you looking for?

CORRUPCION

CHACO RESISTENCIA: Leandro Zdero y Roy Nikisch LOS CULPABLES de la INFLACION mas alta del pais

El IPC para el principal aglomerado urbano del Chaco fue del 3,9% en septiembre, por encima que la marca nacional; en lo que va de 2024 los precios aumentaron casi un 90%. La inflación en el Gran Resistencia fue del 3,9% en septiembre y se ubicó por encima del promedio país (3,5%) al tiempo que acumula un 197,8% en el último año.

En el noveno mes del año lo que más pesó en la canasta de los chaqueños fueron combustibles y tarifas de servicios públicos, y atención médica; en tanto que el supermercado tuvo un desempeño por debajo de lo esperado.

Según la Dirección Provincial de Información Estadística y Territorial (DPIET) en su informe de este jueves, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del principal conglomerado urbano del Chaco se incrementó en un 3,9% y acumula un alza del 89,4% en lo que va de 2024.

De este modo, la suba mensual en el Gran Resistencia fue, por segundo mes consecutivo, superior a las registradas para el IPC NEA e IPC país que mide el Indec, destacó un análisis de la consultora privada Politikón.

en lo que va de 2024 los precios aumentaron casi un 90%. La inflación en el Gran Resistencia fue del 3,9% en septiembre

Además, la inflación de este último mes fue 0,7% menos que agosto, que había marcado una suba de precios del orden del 4,6%.

A su vez, en la trayectoria interanual la suba de precios en en la provincia se ubica en 197,8%, por encima del NEA pero por debajo del IPC Nacional.

¿Qué rubros influyeron en la inflación chaqueña?

El capítulo que registró el mayor incremento mensual de precios en el Gran Resistencia en septiembre fue el de “Propiedad, combustible, agua y electricidad”, que tuvo una suba del 20,3% traccionado principalmente por los servicios; seguido de “Atención de la salud” con 11,3% empujado prepagas y servicios; y el podio se completa con “Indumentaria y calzado”, que se incrementó en 5,5% por fuerza mayormente en la suba de ropa.

Completan “Transporte y comunicaciones” (3,3% arriba respecto a agosto), “Alimentos y bebidas” (2,1%), “Bienes y servicios varios” (1,6%), “Enseñanza” (1,6%), “Equipamiento y mantenimiento del hogar” (0,1%) y “Esparcimiento y cultura” (0%).

En la medición interanual también lidera “Propiedad, combustible, agua y electricidad” con una suba del 305,6%; seguido por “Transporte y comunicaciones” (264,9%) y “Bienes y servicios varios (262,5%)”.

MIRA LO QUE TE PERDISTE

Politica

La mediática y exvedette fue confirmada con el primer lugar en la nómina que llevará el oficialismo en la provincia litoraleña de cara a...

Politica

El Consejo Provincial del Partido Justicialista del Chaco expresa su más enérgico repudio frente a los hechos de abuso de poder, violencia institucional y...

POLICIALES

Alberto Carlos Mejía Hernández es integrante de la banda criminal “Tren de Aragua” y estaba prófugo desde el 10 de julio. Tras más de...

NOTICIAS

La Justicia busca determinar si hubo negligencia o imprudencia al momento del accidente. La víctima, Ana María Crasso, tenía 82 años. El colectivero deberá...