

Politica
“Si Evita te viera”: la fuerte reacción de los movimientos sociales contra la ministra Victoria Tolosa Paz
La funcionaria nacional había realizado una presentación para impedir que haya niños en el acampe realizado en Plaza de Mayo. “Cómo se ve que nunca te cagaste de hambre”, espetó una diputada cercana a Juan Grabois
La Marcha Federal piquetera que desembocó en Plaza de Mayo este miércoles 17 de mayo y permanecerá allí al menos un días más, generó un contrapunto entre sus protagonistas y el gobierno nacional.
Ante la escena de cientos de personas, en buen número mujeres con sus hijos pequeños, en carpas montadas en los alrededores de la Casa Rosada, la ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, accionó formalmente, solicitando la intervención de la Defensoría Nacional de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes para que los manifestantes eviten acudir a la protesta con menores.
Además, la funcionaria cercana al presidente Alberto Fernández, realizó una exposición de argumentos en su cuenta de Twitter en la que cuestionó las razones de los dirigentes para el reclamo en el espacio público, defendiendo las políticas asistencialistas del gobierno.
Esa postura abierta y confrontativa desató una fuerte reacción por parte de dirigentes que sostienen la marcha. Por caso, la diputada nacional Natalia Zaracho, militante barrial y cercana al dirigente del Frente de Todos Juan Grabois, le dedicó un hilo de tuits sin eufemismos.
“Como se nota que nunca te cagaste de hambre Victoria Tolosa Paz, como se nota que no tenés ni idea de lo que pasa en la provincia…”, abrió sin vueltas. “Si Evita te viera…”, ironizó más adelante.
La dirigente, oriunda de Lomas de Zamora en la provincia de Buenos Aires, contó que concurrir a las marchas con sus hijos en la mayoría de los casos para las mujeres no es una opción. “Nadie quiere ir con su hijo a pasar frío a movilizar y si llegas a eso es porque no tenés más opción. Cuando no teníamos espacio de cuidado en las cooperativas cartoneras salíamos familias completas a trabajar. A mi mama la acusaban de ser mala madre por no dejarnos en casa. No sabían que el barrio era peligroso a esa hora”, contó.
“Estás muy confundida si pensás que los chetos de ese country donde vivís te van a votar haciendo esta campaña. Ellos nunca te van a votar y los de abajo menos porque el pueblo será pobre pero no boludo y sabemos bien quien nos caga y quien no”, continuó Zaracho, quien forma parte del Frente Patria Grande en la Cámara Baja.
Antes, Eduardo Belliboni, había invertido los argumentos de la ministra, asegurando que lo que saca a la calle a los niños es la falta de contención en los comedores organizados en los barrios, que el gobierno desfinancia según el dirigente del Polo Obrero.
Desde la Izquierda, el diputado Gabriel Solano, cruzó a la funcionaria y al gobierno nacional. “Hay miles de niños durmiendo en las calles por la responsabilidad de este gobierno, por su pacto con el FMI y por el ajuste en la asistencia social”.
Marcha, vigilia y permanencia en la plaza
La Marcha Federal partió el lunes desde distintos puntos del país. Eduardo Belliboni, con el Polo Obrero, viajó hacia La Quiaca en el inicio de la semana para recorrer distintas ciudades del país sumando organizaciones que se plegaban a la protesta.
En el sur, Puelo y Comodoro Rivadavia, fueron otro de los puntos de referencia de la travesía simbólica para dejar el reclamo expreso.
La dirigencia asegura que el gobierno tiene en carpeta avanzar en un recorte de los planes Potenciar Trabajo por exigencia del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional. Afirman, además, que las altas en ese programa de asistencia de 38 mil pesos para los desocupados o trabajadores en negro que completan con eso sus ingresos, está congelada.

Además solicitan que los montos sean revisados por el desfasaje que provoco en cualquier ingreso fijo el proceso de inflación que vive el país.
Luego de un acto frente a la Casa Rosada en el que cada uno de los dirigentes del interior del país describió situaciones locales de cada región, comenzó una vigilia.
En la jornada del jueves 18 de marzo, por primera vez, confluirán los distintos sectores de movimientos sociales que expresan distintas posiciones políticas. Tanto los más cercanos al gobierno, como el Movimiento Evita y la UTEP, como las organizaciones piqueteras y sectores de izquierda, preparan una manifestación contundente con críticas generalizadas al gobierno nacional.
La reacción contra la ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, representa en ese contexto, un anticipo de lo que expresarán en la siguiente jornada.
Politica
Cuesta: “Nuestro espacio cuenta con mujeres y hombres de bien que quieren trabajar por una Resistencia mejor”

La candidata a intendenta de Resistencia por la lista 665 del Frente CER (Corriente de Expresión Renovada), Eli Cuesta, acompañó la inauguración del local CER del circuito 8B, ubicado en avenida 9 de Julio 3050. La candidata a jefa comunal agradeció el apoyo de todas y todos los resistencianos que la acompañan.
“Estoy conmovida por esta convergencia de peronistas, radicales y de tantas vecinas y vecinos que quieren una ciudad mejor. Siempre recalco que nuestro espacio CER cuenta con mujeres y hombres de bien que quieren servir al prójimo, que quieren trabajar por Resistencia dejando de lado los intereses personales”, aseveró la candidata.
Asimismo, señaló que es fundamental estar cerca de la gente, escuchar y brindar respuestas a todas las demandas. “Estoy convencida que podemos transformar la sociedad, recuperar los valores y atender cada demanda. La política debe nutrirse de gente con compromiso, con ganas de construir una sociedad mejor, a eso apostamos en el CER y por eso les pedimos que nos acompañen”, manifestó.
Además, Cuesta recordó a los históricos dirigentes del circuito, Rolando Azcona y Enrique Pintos, quienes fueron un ejemplo de militancia: “Hoy se inauguró otro local del CER en este circuito que nosotros queremos tanto, tan entrañable. Un circuito en el cual hace poco perdimos a dos compañeros, como Quito Azcona y Enrique Pintos, que fueron emblemas de militancia y que seguramente nos están acompañando desde el cielo. Estamos felices de tener el contacto y el cariño de las y los vecinos”.
Por último, agradeció el apoyo y el cariño de la gente en cada recorrida, inauguración de locales y reuniones. “Cada palabra de aliento, cada abrazo y cada muestra de cariño nos dan la fuerza para seguir este camino de construir esta propuesta que invita a cada resistenciana y resistenciano a caminar juntos hacia una ciudad y una provincia mejor”, concluyó.
Politica
Gerardo Morales apoyó la iniciativa de Horacio Rodríguez Larreta de ampliar Juntos por el Cambio
En medio de las conversaciones con Juan Schiaretti impulsadas por el jefe de Gabinete porteño, el gobernador de Jujuy y titular de la UCR se expresó a favor de una “mayor amplitud” para “reconstruir la gobernabilidad”

El gobernador de Jujuy y precandidato presidencial, Gerardo Morales, se metió este domingo en la interna de Juntos por el Cambio al apoyar la iniciativa de un sector del espacio liderado por Horacio Rodríguez Larreta de ampliar la coalición e integrar dirigentes de otros partidos.
En medio de las conversaciones con el mandatario cordobés, Juan Schiaretti, y en la previa de la próxima reunión de la mesa nacional de la alianza, el referente del radicalismo se mostró a favor de una “mayor amplitud” para “reconstruir la gobernabilidad”.
Lo hizo a través de un mensaje que compartió en su cuenta de Twitter apenas unos minutos después de que el jefe de Gobierno porteño publicara en esta misma red social una extensa carta en la que volvió a reclamar a sus compañeros de JxC avanzar “con una nueva mayoría” con todos aquellos que compartan “los mismos valores”.
“El país que nos dejarán necesitará de toda nuestra inteligencia, nuestra firmeza, la mayor amplitud y nuestro compromiso. Los que estén a favor de un plan que asegure la producción, el trabajo, la justicia social y la paz tienen que ser bienvenidos”, expresó Morales.
En este sentido, el jujeño consideró que “la ampliación de Juntos por el Cambio es el camino para reconstruir la gobernabilidad, resolver los problemas del conjunto de los argentinos, ordenar la vida cotidiana de la gente, estabilizar la economía y garantizar el desarrollo del país con sentido federal”.
La discusión dentro del espacio surgió a partir de la incorporación del diputado y economista liberal José Luis Espert y del acercamiento que promueve Rodríguez Larreta, precandidato presidencial de la coalición, con Schiaretti.
“Las conversaciones con referentes nacionales como Juan Schiaretti, José Luis Espert o Margarita Stolbizer tienen como único objetivo garantizar el cambio en la Argentina”, sostuvo este mismo domingo el actual mandatario de la Ciudad de Buenos Aires.
Como anticipó Infobae, el viernes pasado se conoció el interés de un sector del PRO de sumar al cordobés, lo cual contaría con el visto bueno de la Coalición Cívica de Elisa Carrió y de la Unión Cívica Radical, encabezada por Morales, que ahora confirmó su apoyo a esta idea.

“El cambio que necesitamos no es solo político, es mucho más profundo. No es un tema de nombres. Es, como dije, total. Es un tema de visión, de entender que este sistema en el que vivimos no va más”, argumentó Rodríguez Larreta.
Por su parte, el gobernador Schiaretti había abierto las puestas a un acuerdo con Juntos por el Cambio, hace ya unas semanas; gesto especialmente dirigido a Horacio Rodríguez Larreta, que es el precandidato presidencial de la coalición opositora con el que tiene más afinidad política. Ambos comparten un discurso antigrieta. La conversación está abierta desde entonces. También entre referentes de las segundas líneas, que vienen manteniendo un contacto semanal.
“Hay que hacer un frente de frentes para ir a las elecciones y luego un gobierno de coalición que permita a nuestra patria encaminarse como corresponde”, había dicho Schiaretti durante un encuentro con empresarios de la UIA, el 11 de mayo pasado. Siete días después, durante una reunión con el directorio de IDEA, agregó: “Estamos dispuestos a ir a unas PASO ampliada con otros sectores de la oposición con los que tengamos puntos de coincidencia y alejados de los extremos de la grieta”.
Politica
Gustavo con vecinos y vecinas del circuito 19a: ”Trabajamos para estar cerca de la gente, en los barrios”

En la sede de la Fundación Gesta Malvinas 1982, situada en el Parque Intercultural 2 de Febrero, Gustavo hizo entrega de más de 200 carnets para los secretarios generales de las Casas CER del circuito 19A. Esta iniciativa se repetirá en todas las entidades de la agrupación con el objetivo de eliminar intermediarios, favorecer la logística electoral y vincularla con la gestión política posterior.
Gustavo sostuvo que “desde la conformación del frente CER se trabaja para estar cerca de la gente recorriendo los barrios y brindándole a los vecinos y vecinas mayor participación en la organización”, y agregó que “la identificación de los integrantes de las casas favorece a la mayor contribución de todos los sectores”.
En igual sentido, indicó que “la política chaqueña debe cambiar y para eso es necesario abrir el juego y dejar que la gente participe y humanizar más y mejor la gestión”, y amplió diciendo que “hay mucho distanciamiento de los políticos con los problemas de la comunidad, y por eso creció mucho el descreimiento hacia la política”.
Asimismo, afirmó que “en ese contexto tan negativo, CER viene a recomponer mediante puentes dinámicos y alternativos la relación con las personas, buscando mecanismos mediante la tecnología, pero sin perder la presencia en el territorio”.
MEJORAR LA ORGANIZACIÓN
El presidente de la Fundación Gesta Malvinas 1982 y precandidato a presidente del Concejo Municipal de Resistencia por la lista 665 G de CER, Roberto Báez, consideró: “Esto es espectacular porque permite organizar la diferentes casas CER que hay en la Ciudad y que son muchas en la Provincia, cerca de 4000”, y finalizó afirmando que “todo este trabajo está apuntalado a llegar con las mejores expectativas al 18 de junio”.
-
Espectáculos3 días atrás
Amenazaron de muerte a Ulises Jaitt por hablar sobre el caso de Natacha en televisión: “Ya vas a caer”
-
POLICIALES4 días atrás
Oculta en su vehículo 50 frascos de ketamina y dinero en efectivo
-
Tecnología3 días atrás
Tres sitios para adultos están entre los 15 más visitados del año: superan a TikTok, Amazon y WhatsApp
-
CHICA HOT4 días atrás
Luego de que Rusherking volviera a acercarse a María Becerra, la China Suárez hizo topless en las redes
-
Deportes3 días atrás
Sebastián Villa no jugaría más en Boca tras el fallo condenatorio por violencia de género
-
Espectáculos3 días atrás
La China Suárez prendió las alertas en Brasil con una microbikini roja de alto riesgo
-
CINE Y SERIES4 días atrás
Los 48 estrenos de Netflix para junio: vuelven “Black Mirror” y “Misión de rescate”
-
InfoMOTOR3 días atrás
El Golf más caro de la historia es una edición limitada imperdible