Connect with us

Politica

Sergio Berni sobre las PASO: “El peronismo, como herramienta, no las supo utilizar bien”

El funcionario bonaerense se definió como “un amante” de las elecciones primarias y enfatizó que la crisis actual que enfrenta el Frente de Todo “podría haberse evitado”

Publicado

on

Después de haberse sumado en la lista de los dirigentes que asistieron al acto en la Plaza de Mayo, para apoyar a Cristina Kirchner, el ministro de Seguridad bonaerense, Sergio Berni, opinó sobre la estrategia electoral que planea presentar el Frente de Todos (FdT) en las Elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) que se celebrarán el 13 de agosto. Desde su costado más crítico, el funcionario público analizó el debate sobre las PASO y señaló que “el peronismo, como herramienta, no las supo utilizar”.

Luego de que varias figuras del partido expresaran opiniones enfrentadas sobre si sería conveniente presentar una lista única o acudir a la pluralidad de candidatos, para que los votantes decidan, el jefe de la Policía Bonaerense argumentó a favor de la celebración de las elecciones primarias al recordar: “Son una herramienta que, justamente, Néstor Kirchner las presentó como algo novedoso y fue aprobado por ley”. Incluso, aseguró que “si en el 2021 hubiéramos hecho las PASO, no hubiéramos tenido el problema político que tenemos hoy, porque lo podríamos haber evitado”.

En ese sentido, el ministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires se describió a sí mismo como “un amante de las PASO”. Sin embargo, lamentó que “el peronismo, como herramienta, no las supo utilizar”. De esta manera, planteó que, esa situación “hoy pone en tela de juicio la discusión de PASO sí o PASO no”.

Tras haberse retirado del escenario que se montó frente a Balcarce 50, el ministro acudió a una entrevista con Pablo Duggan en “Duro de Domar”, por C5N, en donde respondió varias consultas sobre el destino que tomaría el FdT en las semanas previas a la definición de las listas. Aunque no oficializó su deseo de ser candidato a un puesto en particular, el político no descartó la posibilidad de postularse a algún cargo al afirmar que “no es una cuestión lúdica o de satisfacción personal”. “Yo tengo vocación de poder y voy a hacer lo que tengamos que hacer”, agregó.

El funcionario destacó que el peronismo debería elegir bajo una perspectiva de consenso (NA)
El funcionario destacó que el peronismo debería elegir bajo una perspectiva de consenso (NA)

Frente a la falta de consenso que habría en la agrupación política, Berni insistió en que “el peronismo necesita encerrarse y darse un gran debate”, por lo que evocó Platón: “Decía que las mejores soluciones vienen de las grandes discusiones y yo creo que el peronismo todavía está a tiempo de darse una gran discusión”. Más tarde, se refirió al distanciamiento que tuvo con la vicepresidenta, como consecuencia de sus críticas a la actual gestión de Alberto Fernández, tras afirmar: “Yo nunca me pelee con Cristina, me alejé del kirchnerismo porque sentí que fui el principal crítico de este gobierno, cuando el presidente tenía el 90% de aceptación”.

“Este peronista decía ‘este gobierno no es peronista, este país necesita soluciones peronistas, así la vamos a chocar toda’ y me atreví a alzar la voz siendo ministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires, una provincia que es dependiente del gobierno nacional”, señaló el funcionario y reveló: “El presidente levantaba el teléfono todos los días para pedir mi renuncia”.

Por otro lado, Berni fue cuestionado sobre su punto de vista acerca del futuro político del gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, quien se especula que podría volver a presentarse como opción en la gobernación bonaerense o que sería uno de los candidatos preferidos por Cristina Kirchner para el Ejecutivo nacional. “Kicillof es una persona que fue probado en combate con resultados exitosos. Es un hombre extremadamente preparado para ocupar el lugar que tenga que ocupar, es un militante político”, elogió el ministro al recalcar que “esto no es una cuestión de idea, es una cuestión colectiva”, acerca de la idea de consensuar el mejor camino para el Frente de Todos.

Seguir leyendo

Politica

En una nueva jornada de limpieza de luminarias, Eli Cuesta convocó a cuidar la ciudad

Publicado

on

Por

La candidata a intendenta de Resistencia por la lista 655 del Frente CER (Corriente de Expresión Renovada), Eli Cuesta, encabezó un operativo de limpieza de las columnas de las nuevas luminarias instaladas recientemente por el Municipio, en la intersección de avenidas 25 de Mayo y Ávalos. “Resistencia es nuestro hogar y lo tenemos que cuidar entre todas y todos”, remarcó.

Cuesta recorrió el lugar con las y los integrantes de todas las listas de candidatos que la acompañan limpiando los postes que fueron ensuciados con cartelería política, lo cual está prohibido por ordenanza municipal.

“Reitero el pedido a todos los frentes políticos que quieren gobernar nuestra ciudad: que la mantengamos limpia, empapelar con cartelería espacios públicos está prohibido y no se puede hacer campaña infringiendo ordenanzas. Como resistenciana duele ver este tipo de acciones”, recalcó la candidata del CER.

Asimismo, destacó el compromiso por la ciudad de todas las listas que acompañan su candidatura. “Todas y todos los precandidatos de nuestra lista tienen amor por nuestra ciudad, son vecinos que sintieron la necesidad de participar y encontraron en nuestro espacio un lugar donde plasmar este tipo de iniciativas, de cuidar Resistencia”, manifestó.

Proponer desde el respeto por la ciudad

El precandidato a presidente del Concejo por la lista 655 letra P, agrupación +Cerca, Santiago Antonio Picón, marcó la importancia de tener una ciudad más limpia. “Todos queremos una Resistencia mejor, más limpia, más segura y más iluminada, pero creo que todos debemos colaborar como ciudadanos para después reclamar al Municipio si es necesario”, aseveró.

 

Por su parte, la precandidata a presidenta del Concejo por la lista 665 letra D, de la agrupación Por la Libertad, María Fernanda Prado, llamó a la clase política a dar el ejemplo. “Cuando hablamos de respeto y amor por la ciudad debemos empezar por nosotros mismos, les pedimos a todas las listas a no realizar pegatinas en lugares que no estén habilitados, debemos cuidar Resistencia entre todas y todos”, manifestó.

Seguir leyendo

Politica

Gustavo presentó en Margarita Belen a Rubén Martinez como uno de sus candidatos a intendente por la lista 665 “C”

Publicado

on

Por

En Margarita Belén, Gustavo acompañó la presentación de los candidatos locales a intendente y concejales de la Corriente de Expresión Renovada (CER). Rubén Martínez encabeza la lista 665 “C” con miras a las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (Paso) a desarrollarse el próximo 18 de junio. Tiene como candidato a presidente del Concejo Municipal a Marcelo Ortíz y como ediles a Mariela López y a Ernesto Toledo.

“Estamos compartiendo con los vecinos y vecinas que acompañan esta alternativa real, sin banderías políticas, que construye una agenda de gestión que atienda los problemas reales”, sostuvo el candidato a gobernador por el CER, quien estuvo acompañado por los postulantes a diputados, Agustín Romero y Carlos Escalante.

Indicó que “más allá de las estadísticas que hay en las propagandas, la realidad es complicada, por eso el CER apuesta por una realidad distinta frente a las dos alternativas que gobiernan la Provincia hace 30 años”.

“Queremos ser la tercera fuerza el 18 de junio con las Paso y el 17 de septiembre, en las elecciones generales, llegar a segunda vuelta y con Rubén Martínez en Margarita Belén, tenemos a un candidato que conoce la realidad, y está comprometido a modificarla”, subrayó.

RUBEN: “CONOZCO LA REALIDAD DEL PUEBLO”

Por su parte, Martínez, quien proviene del Frente Integrador pero que ahora representa a la Corriente de Expresión Renovada, contó: “Trabajo hace mucho en el pueblo, conozco la realidad porque estoy en territorio, recorriendo los barrios y colonias y ahora me toca encabezar este maravilloso equipo para cambiar Margarita Belén”.

“Espero tener esta oportunidad y así ayudar a todos los sectores, a los docentes, ladrilleros, productores, tener un Municipio de puertas abiertas que hoy no existe”, agregó.

También se refirió al candidato a gobernador por el CER, diciendo: “En Gustavo veo una figura que conoce las necesidades de la gente, me sume al CER para seguir dando batalla por esa idea, estamos por convicción”.

Seguir leyendo

Politica

“Luces de mi ciudad”: Monzón y Cuesta recorrieron obras de iluminación y destacaron la importancia de darle continuidad a los programas iniciados en esta gestión

Publicado

on

Por

Los candidatos de la Corriente de Expresión Renovada (CER) lista 665 realizaron una recorrida por obras de iluminación en la intersección de avenida Avalos y calle Santa Fe. Las tareas de reposición de luminarias, refuncionalización de tableros y reemplazo de artefactos obsoletos se continúan desarrollando en el marco del programa municipal “Luces de mi Ciudad”.

La planificación prevista incluye el reemplazo de las luminarias existentes por tecnología LED, lo que permite un ahorro de hasta un 40% de energía y una mayor eficiencia en el sistema de alumbrado público.

Además, están siendo retirados del sistema 690 artefactos que utilizan tecnología obsoleta (sodio y mercurio mayoritariamente) y se están instalando 1624 nuevas luminarias de tecnología LED. A la par, se están colocando 72 nuevos tableros de comando de alumbrado público.

Se está llevando adelante el proceso de limpieza y pintura de 1563 columnas metálicas que cuentan con sus respectivas puestas a tierra. Al mismo tiempo se están instalando 1563 brazos rectos metálicos de 1,5 metros, donde se montarán las nuevas luminarias.

PLANIFICACIÓN Y CONTINUIDAD

La candidata a intendenta de Resistencia, Elida Cuesta, sostuvo que “esto forma parte de un programa de iluminación que se viene trabajando hace mucho tiempo con la actual gestión municipal, y que es necesario acompañar”, y agradeció a todas las empresas intervinientes y a los trabajadores que “están cumpliendo con esta labor de llevarle la tranquilidad a los vecinos y las vecinas, que todo aquello que demandaron durante este tiempo se está haciendo en el micro y macro centro y en los barrios”.

En una misma sintonía, indicó que “esta planificación tendrá continuidad y será potenciada, ya que esto hace a la seguridad y al embellecimiento de Resistencia”, y agregó que “todo lo positivo que hizo esta gestión municipal será fortalecido y también se completarán aquellos proyectos que quedaron pendientes debido a que el ordenamiento interno de la Municipalidad llevó mucho tiempo”.

También hizo hincapié en que “se continuará con la digitalización de todos los trámites, con llevar la tranquilidad también interna al personal, de trabajar en coordinación con todas las áreas, se seguirá potenciando los centros comunitarios y las delegaciones barriales, y los espacios verdes serán un eje central como lo son en la actualidad”, y amplió diciendo que “hay distintos frentes de obra abiertos y ya hubo contactos con las empresas oferentes para proyectar una continuidad en la próxima gestión”.

Por otra parte, remarcó que “es necesario que los vecinos y vecinas cuiden el alumbrado público porque son acciones que son hechas con fondos propios del Municipio, es una inversión genuina que proviene del aporte de los contribuyentes y son obras que vuelven a la gente”.

MENOR COSTOS Y MAYOR SEGURIDAD

El candidato a presidente del Concejo Municipal de Resistencia, Guillermo Monzón, afirmó que “’Luces de mi Ciudad” es un programa municipal demandado por los vecinos y vecinas de Resistencia y que responde a una necesidad de reestructurar todo el sistema de alumbrado público vinculado con la recomposición de cableado y de aparatología, y cambio de tecnología lo que dota a la estructura de mayor previsibilidad para las gestiones posteriores”, y añadió que “esto es importante porque también reduce los costos del consumo de energía y brinda mayor seguridad pública”.

En igual sentido, puntualizó que “este esfuerzo se está llevando adelante con fondos propios de la Municipalidad, el esfuerzo que los vecinos y vecinas hacen cada mes pagando sus tributos municipales está viendo traducido en más y mejor infraestructura en toda la Ciudad”, y prosiguió manifestando que “hay más de diez empresas que están llevando adelante el trabajo de todo el alumbrado público, que abarca reponer el artefacto lumínico, reparar los tableros de control y cambiar el cableado”.

Además, señaló que “gran parte de las tareas es colocar la infraestructura nuevamente porque en muchos casos se detectaron robos de elementos y materiales, por eso se puso un teléfono para que todos los vecinos y vecinas puedan hacer la denuncia correspondiente al 3624 – 924695”, y continuó aseverando que “estos robos complican no sólo a una cuadra sino a todo un sector porque eso alimenta diferentes manzanas”.

Sobre las demoras en las obras, explicó que “uno de los problemas que tienen las empresas que se dedican a este tipo de obras es que demandan todo el equipamiento y la estructura de artefactos del exterior o de valor internacional, y eso es lo que impide y retrasa la adquisición y posterior tarea, pero se está trabajando articuladamente entre la gestión municipal y las empresas para delinear cada paso a seguir y completar con la planificación diagramada en toda la capital chaqueña”.

Para denunciar daños y robos, se pueden mandar imágenes y videos al 3624 – 924695.

Seguir leyendo

Trending