Connect with us

Politica

La Armada Argentina sumará cuatro aeronaves para incrementar el control del mar nacional: los detalles técnicos y cuánto costarán

Publicado

on

La Armada Argentina proyecta concretar la incorporación de cuatro aeronaves con el objetivo de incrementar el control del mar argentino, confirmaron a Infobae desde el ministerio de Defensa de la Nación. Si bien la cartera maneja el tema en reserva, el acuerdo está en su etapa final de concreción: cuánto costarán , cuáles son los detalles técnicos de los aviones y cuándo se estima que estén operativos.

Al respecto y ante la consulta de este medio, calificadas fuentes navales del país explicaron: “Dentro de los planes de incremento del poder naval y aeronaval empeñado en la vigilancia y control de los espacios marítimos y la Zona Económica Exclusiva Argentina (ZEEA) que se llevan adelante tanto por parte del Comando Conjunto Marítimo como por la Prefectura Naval Argentina, hay dos asignaturas pendientes”. Y en este sentido, detallaron: “La primera es comenzar cuanto antes el reemplazo de los buques guardacostas clase ‘Mantilla’, pertenecientes a la Prefectura Naval Argentina —PNA— y la puesta en valor del poder aeronaval de la Armada incorporando precisamente aeronaves de reconocimiento de largo alcance como lo son los P3″.

Las falencias en el marco aeronaval nacional, entonces, se encaminan a un principio de solución a partir del avance de las negociaciones con la Agencia Noruega de Material de Defensa (NDMA), la que a su vez cuenta con el visto bueno de las autoridades de la Armada Argentina y de los técnicos de la cartera que conduce Jorge Taiana.

infobae

El plan de adquisición corresponde a cuatro unidades Lockheed Martín P-3 Orion calificadas por su autonomía como de largo alcance. Tres de las aeronaves serán del tipo P-3C y la restante será tipo 3P-N. En este sentido, vale aclarar, la unidad modelo N se diferencia de las restantes por tener provisto una compuerta de carga.

En la actualidad, dos de las unidades se encuentran en mantenimiento en Estados Unidos, donde también se le realizará una inspección. Las otras dos aeronaves aún se encuentran en servicio para la marina noruega: serán dadas de baja de esa fuerza naval antes del mes de julio próximo.

Dentro del plan de adquisición se contempla que al menos las dos unidades que ya están desprogramadas y en tareas de mantenimiento sean las que primero arriben al país antes de fin de año. Y que las restantes lo hagan en 2024.

En este contexto, ya ha tomado estado parlamentario la autorización que debe dar el Congreso estadounidense para la transferencia de material bélico a la Argentina, ya que si bien las aeronaves serán destinadas a vigilancia y observación sus capacidades bélicas hacen que sean consideradas como aeronaves de combate.

infobae

Principales características de las aeronaves

Los P3 se caracterizan por su largo alcance operativo estimado en 1.500 millas náuticas (2.700 kilómetros) y con 12 horas de autonomía, lo que en la práctica equivale a la capacidad para cubrir en un solo vuelo casi todo el litoral marítimo, plataforma continental y Antártida Argentina.

Su capacidad para el despliegue en todo tipo de clima permite la operación desde cualquier base y aeropuerto del litoral marítimo, lo que facilita su presencia en un área determinada en un período de tiempo relativamente corto, fundamental para una búsqueda SAR (Búsqueda y Rescate)

Los P-3 que se incorporarán a la Escuadrilla Aeronaval de Exploración están dotados de aviónica de última generación con distintos sensores y radares de búsqueda, sistemas de comunicaciones que harán posible la recolección de datos y su transmisión al Comando Conjunto Marítimo en tiempo real.

Las aeronaves, mediante el empleo de su compuerta ventral, adquieren la capacidad de efectuar ataques contra blancos de superficie o submarinos. Precisamente esta particular aptitud hace que sea necesario un aval parlamentario estadounidense para cerrar la venta, la que ya ha sido autorizada por el Poder Ejecutivo de Estados Unidos.

Las cuatro aeronaves en cuestión han sido sometidas a un programa de extensión de vida de servicio, consistente en el reemplazo completo de las alas, lo que les permite disponer, en promedio, un remanente individual de 17.000 horas de vuelo.

El costo por la adquisición de todo el Sistema P-3 Noruego se estima en U$S 67.000.000, cuyo financiamiento está previsto con la Agencia del Gobierno Noruego NDMA para ser saldado, en un período de tres (3) años (30%, 40% y 30% respectivamente cada año).

Dentro de la aprobación del gobierno de Estados Unidos se incluye el equipamiento instalado en las aeronaves que podrá ser transferido con las mismas, obligando a la remoción de aquel no autorizado antes de su transferencia a la Armada Argentina, como también ciertas tareas de mantenimiento previo a que puedan ser trasladadas al país.

Cabe destacar que la propuesta de Noruega posee un costo sensiblemente menor a otras recibidas a lo largo de 2022, tanto de parte de potencias de occidente como de oriente.

Reparación demorada

Desde FAdeA (Fabrica Argentina de Aviones) y ante las consultas de diversos medios periodísticos se indicó que el P-3B Orion 6-P-56 perteneciente a la Armada Argentina que desde hace varios años se encuentra fuera de servicio en uno de los hangares de la planta fabril de Córdoba dejaron trascender que no hay mayores avances dado que diversas complicaciones administrativas mantienen frenada la llegada de repuestos que deberá proveer el fabricante (Lockheed Martin)

infobae

Controversia por los Super Étendard

En las últimas horas y a partir de versiones periodísticas que indicaban que el Ministro Jorge Taiana habría anunciado la definitiva baja de las cinco aeronaves Super Étendard Modernisé adquiridos en 2019 durante la gestión del exministro Oscar Aguad, la Armada Argentina emitió un comunicado en el que se desmintió tal información.

Según lo precisado por la fuerza, “tras su arribo al país las aeronaves fueron sometidas a un plan de inspecciones y mantenimiento por parte del personal del Arsenal Aeronaval Comandante Espora y de la Escuadrilla a la que pertenecen. Las actividades desde entonces se desarrollan con normalidad, llevándose a cabo la capacitación del personal de mantenimiento y de los pilotos en los procedimientos previos y posteriores al vuelo, utilizando el simulador de vuelo adquirido e instalado en la Base Aeronaval Comandante Espora, quedando a la espera de los componentes que permitan el inicio de las actividades de vuelo”.

Tal como se informó en este medio, desde que los SUE arribaron al país el gobierno británico intensificó su poder de veto internacional para impedir la venta de repuestos fabricados en el Reino Unido.

El punto crítico de este bloqueo está dado por la necesidad de efectuar el recambio de los cartuchos de disparo del sistema de eyección de los pilotos que tripulan estas aeronaves lo que las torna inoperables en resguardo de la seguridad del personal.

Si bien muchos especulan con la idea de que detrás de la intransigencia británica se esconde el temor de que estas naves puedan resultar una amenaza para la seguridad de las fuerzas militares que las ocupan ilegalmente las islas Malvinas, el destino que las mismas tendrán para la Armada dista mucho de la acción ofensiva.

Desde el entorno del exministro Oscar Aguad y ante el requerimiento de este medio indicaron: “Nunca estuvo en mente adquirir estas aeronaves para que entren en combate. Por el contrario, fueron previstas para que los pilotos de caza de la Armada no pierdan su aptitud de vuelo. Se pensó en conservar el recurso humano capacitado y entrenado”.

Y, por último, agregan: “La compra fue realmente ventajosa ya que por 12 millones de dólares se adquirieron las aeronaves, distintos repuestos más un simulador de vuelo para entrenamiento del personal, es una gran tranquilidad que se haya aclarado que los planes para ponerlos en el aire siguen vigentes”.

Seguir leyendo

Politica

Cuesta: “Nuestro espacio cuenta con mujeres y hombres de bien que quieren trabajar por una Resistencia mejor”

Publicado

on

Por

La candidata a intendenta de Resistencia por la lista 665 del Frente CER (Corriente de Expresión Renovada), Eli Cuesta, acompañó la inauguración del local CER del circuito 8B, ubicado en avenida 9 de Julio 3050. La candidata a jefa comunal agradeció el apoyo de todas y todos los resistencianos que la acompañan.

“Estoy conmovida por esta convergencia de peronistas, radicales y de tantas vecinas y vecinos que quieren una ciudad mejor. Siempre recalco que nuestro espacio CER cuenta con mujeres y hombres de bien que quieren servir al prójimo, que quieren trabajar por Resistencia dejando de lado los intereses personales”, aseveró la candidata.

Asimismo, señaló que es fundamental estar cerca de la gente, escuchar y brindar respuestas a todas las demandas. “Estoy convencida que podemos transformar la sociedad, recuperar los valores y atender cada demanda. La política debe nutrirse de gente con compromiso, con ganas de construir una sociedad mejor, a eso apostamos en el CER y por eso les pedimos que nos acompañen”, manifestó.

Además, Cuesta recordó a los históricos dirigentes del circuito, Rolando Azcona y Enrique Pintos, quienes fueron un ejemplo de militancia: “Hoy se inauguró otro local del CER en este circuito que nosotros queremos tanto, tan entrañable. Un circuito en el cual hace poco perdimos a dos compañeros, como Quito Azcona y Enrique Pintos, que fueron emblemas de militancia y que seguramente nos están acompañando desde el cielo. Estamos felices de tener el contacto y el cariño de las y los vecinos”.

Por último, agradeció el apoyo y el cariño de la gente en cada recorrida, inauguración de locales y reuniones. “Cada palabra de aliento, cada abrazo y cada muestra de cariño nos dan la fuerza para seguir este camino de construir esta propuesta que invita a cada resistenciana y resistenciano a caminar juntos hacia una ciudad y una provincia mejor”, concluyó.

Seguir leyendo

Politica

Gerardo Morales apoyó la iniciativa de Horacio Rodríguez Larreta de ampliar Juntos por el Cambio

En medio de las conversaciones con Juan Schiaretti impulsadas por el jefe de Gabinete porteño, el gobernador de Jujuy y titular de la UCR se expresó a favor de una “mayor amplitud” para “reconstruir la gobernabilidad”

Publicado

on

Por

El gobernador de Jujuy y precandidato presidencial, Gerardo Morales, se metió este domingo en la interna de Juntos por el Cambio al apoyar la iniciativa de un sector del espacio liderado por Horacio Rodríguez Larreta de ampliar la coalición e integrar dirigentes de otros partidos.

En medio de las conversaciones con el mandatario cordobés, Juan Schiaretti, y en la previa de la próxima reunión de la mesa nacional de la alianza, el referente del radicalismo se mostró a favor de una “mayor amplitud” para “reconstruir la gobernabilidad”.

Lo hizo a través de un mensaje que compartió en su cuenta de Twitter apenas unos minutos después de que el jefe de Gobierno porteño publicara en esta misma red social una extensa carta en la que volvió a reclamar a sus compañeros de JxC avanzar “con una nueva mayoría” con todos aquellos que compartan “los mismos valores”.

“El país que nos dejarán necesitará de toda nuestra inteligencia, nuestra firmeza, la mayor amplitud y nuestro compromiso. Los que estén a favor de un plan que asegure la producción, el trabajo, la justicia social y la paz tienen que ser bienvenidos”, expresó Morales.

Gerardo Morales confirmó su apoyo a ampliar Juntos por el CambioGerardo Morales confirmó su apoyo a ampliar Juntos por el Cambio

En este sentido, el jujeño consideró que “la ampliación de Juntos por el Cambio es el camino para reconstruir la gobernabilidad, resolver los problemas del conjunto de los argentinos, ordenar la vida cotidiana de la gente, estabilizar la economía y garantizar el desarrollo del país con sentido federal”.

La discusión dentro del espacio surgió a partir de la incorporación del diputado y economista liberal José Luis Espert y del acercamiento que promueve Rodríguez Larreta, precandidato presidencial de la coalición, con Schiaretti.

“Las conversaciones con referentes nacionales como Juan Schiaretti, José Luis Espert o Margarita Stolbizer tienen como único objetivo garantizar el cambio en la Argentina”, sostuvo este mismo domingo el actual mandatario de la Ciudad de Buenos Aires.

Como anticipó Infobae, el viernes pasado se conoció el interés de un sector del PRO de sumar al cordobés, lo cual contaría con el visto bueno de la Coalición Cívica de Elisa Carrió y de la Unión Cívica Radical, encabezada por Morales, que ahora confirmó su apoyo a esta idea.

Minutos antes, Rodríguez Larreta había pedido ampliar la coalición Minutos antes, Rodríguez Larreta había pedido ampliar la coalición

“El cambio que necesitamos no es solo político, es mucho más profundo. No es un tema de nombres. Es, como dije, total. Es un tema de visión, de entender que este sistema en el que vivimos no va más”, argumentó Rodríguez Larreta.

Por su parte, el gobernador Schiaretti había abierto las puestas a un acuerdo con Juntos por el Cambio, hace ya unas semanas; gesto especialmente dirigido a Horacio Rodríguez Larreta, que es el precandidato presidencial de la coalición opositora con el que tiene más afinidad política. Ambos comparten un discurso antigrieta. La conversación está abierta desde entonces. También entre referentes de las segundas líneas, que vienen manteniendo un contacto semanal.

“Hay que hacer un frente de frentes para ir a las elecciones y luego un gobierno de coalición que permita a nuestra patria encaminarse como corresponde”, había dicho Schiaretti durante un encuentro con empresarios de la UIA, el 11 de mayo pasado. Siete días después, durante una reunión con el directorio de IDEA, agregó: “Estamos dispuestos a ir a unas PASO ampliada con otros sectores de la oposición con los que tengamos puntos de coincidencia y alejados de los extremos de la grieta”.

Seguir leyendo

Politica

Gustavo con vecinos y vecinas del circuito 19a: ”Trabajamos para estar cerca de la gente, en los barrios”

Publicado

on

Por

En la sede de la Fundación Gesta Malvinas 1982, situada en el Parque Intercultural 2 de Febrero, Gustavo hizo entrega de más de 200 carnets para los secretarios generales de las Casas CER del circuito 19A. Esta iniciativa se repetirá en todas las entidades de la agrupación con el objetivo de eliminar intermediarios, favorecer la logística electoral y vincularla con la gestión política posterior.

Gustavo sostuvo que “desde la conformación del frente CER se trabaja para estar cerca de la gente recorriendo los barrios y brindándole a los vecinos y vecinas mayor participación en la organización”, y agregó que “la identificación de los integrantes de las casas favorece a la mayor contribución de todos los sectores”.

En igual sentido, indicó que “la política chaqueña debe cambiar y para eso es necesario abrir el juego y dejar que la gente participe y humanizar más y mejor la gestión”, y amplió diciendo que “hay mucho distanciamiento de los políticos con los problemas de la comunidad, y por eso creció mucho el descreimiento hacia la política”.

Asimismo, afirmó que “en ese contexto tan negativo, CER viene a recomponer mediante puentes dinámicos y alternativos la relación con las personas, buscando mecanismos mediante la tecnología, pero sin perder la presencia en el territorio”.

MEJORAR LA ORGANIZACIÓN

El presidente de la Fundación Gesta Malvinas 1982 y precandidato a presidente del Concejo Municipal de Resistencia por la lista 665 G de CER, Roberto Báez, consideró: “Esto es espectacular porque permite organizar la diferentes casas CER que hay en la Ciudad y que son muchas en la Provincia, cerca de 4000”, y finalizó afirmando que “todo este trabajo está apuntalado a llegar con las mejores expectativas al 18 de junio”.

Seguir leyendo
Advertisement

Trending