

Politica
El acto del 25 de Mayo sella el aislamiento presidencial, en medio de la crisis y la tensión por las candidaturas
La Plaza de Mayo, con escenario a cargo exclusivo del kirchnerismo, expondrá el jueves la postal más gráfica del estado actual del oficialismo. De espaladas a la Casa Rosada, será celebrado el vigésimo aniversario de la asunción de Néstor Kirchner, una puesta que busca mimetizar nuevamente un capítulo propio con un hecho histórico, esta vez el 25 de Mayo. Con todo, el dato político distintivo es que la presencia de Alberto Fernández -además de Presidente, titular formal del PJ- fue vedada. Es la última señal de un gobierno deshilachado y en virtual transición, atado básicamente a la gestión económica.
En materia económica, precisamente, resultó algo inadvertido el trasfondo de una de las últimas medidas enunciadas por Sergio Massa. Se trata de la ampliación de los diferentes márgenes de compra con tarjetas de crédito. Más allá de cómo resulte en la práctica, expuso la admisión del enfriamiento de la economía. El implícito dice más que el intento de mejorar el consumo, sobre todo en franjas medias y medio-bajas de la sociedad.
Por supuesto, es una medida menos sonora, de menor peso que las decisiones que se suceden para limitar el juego con los dólares financieros, como antes para intervenir de manera más directa en ese mercado, por la vía del Banco Central, bajo presión por el nivel de reservas. Pero va de la mano con la preocupación creciente por la trepada de precios. El impacto en los ingresos está medido de distintas formas y el efecto sobre el consumo venía asomando desde principios de año. En conjunto, alimenta el temor sobre el encadenamiento de inflación y síntomas de recesión.
El ministerio de Economía apuesta centralmente a cerrar trato con el FMI hacia mediados de junio. Sería en los umbrales de la anotación de listas de candidatos y casi en paralelo con la difusión del IPC de mayo. También corren en búsqueda de oxígeno externo los contactos con China y una última esperanza de una línea de alivio en la relación comercial con Brasil. Massa, además, insiste con su mensaje político, dirigido al frente doméstico del oficialismo.
Esta vez, el texto llevó el sello del Frente Renovador. Lo que le facilitó al massismo el giro para contraponer el riesgo -o la apuesta- asumida por el ministro a la persistencia de la interna. Las cargas, en general, parecen puestas en Alberto Fernández, algo significativo porque se trata del protagonista de peso más limitado en ese tablero.
El massismo insistió con la necesidad de “orden” político para lograr cierta estabilidad económica. Ya no se trataría de discutir la inconveniencia de las PASO, sino de asegurar respaldo mayoritario a un candidato a Presidente -presupuesto elemental para su propia definición- y una “estrategia” -reglas de juego, antes que nada- para encarar las elecciones. Traducido de manera lineal: allí juegan entonces Cristina Fernández de Kirchner y el FMI.
Por supuesto, el cuadro económico y también, de modo gravitante, político es observado por el Fondo. Negocia para evitar una crisis explosiva, con oleaje por encima de la frontera local, y a la vez necesita cierto marco de compromiso, algo débil como objetivo en medio de las señales del oficialismo que sellan el aislamiento del Presidente y limitan la gestión a lograr aire económico para la larga carrera electoral.

Las expectativas por el acto de CFK incluyen así las pistas que esté dispuesta a dar en materia interna y, a la vez, sobre la asimilación o no del cuadro impuesto por la crisis y la necesidad de asistencia del FMI.
Resulta claro que la intención primaria de la ex presidente es afirmarse como única jefa política, algo además sobreactuado por el malestar que produjeron las últimas intervenciones de Alberto Fernández. Tal vez, lo más hiriente para CFK y su círculo fue haber sido tratada en su condición de “compañera” de Néstor Kirchner -y no como líder- en la convocatoria a Plaza de Mayo que buscó presentar como propia el Presidente.
No fue lo único. Provoca cierta sorpresa que Olivos se aparte de la “estrategia” que busca imponer CFK. En resumen: colocar como contraparte a Javier Milei, para tratar de dejar en segundo plano a Juntos por el Cambio y apostar a un escenario de voto partido en “tercios” que asegure al Frente de Todos ir al balotaje. Pero el disgusto mayor tiene otro origen. Esta vez, que el Presidente haya repuesto en el temario la relación con Lázaro Báez, a la que definió como “imprudencia ética muy grave” para negar corrupción.
La ex presidente restringió a una invitación personal el llamado al acto de mañana. No convoca el Frente de Todos o el peronismo. “El jueves, los espero a todos y todas en la Plaza de Mayo”, publicó en Twitter, con una imagen de Néstor Kirchner. En simultáneo, desde su entorno se hacía trascender la decisión expresa de no “invitar” a Alberto Fernández, cuyos voceros argumentaban como descargo que no tenía pensado asistir. Doble mensaje: única convocante y único excluido.
Resulta la demostración practica del lugar que sostiene CFK junto con la decisión de no ser candidata. Se espera, entones, indicios en materia de candidaturas y línea de campaña. El interrogante es si facilitará el camino para un perfil más amplio que el sello kirchnerista -Massa, por ejemplo- o impulsará un nombre que sintonice con el discurso dedicado a cerrar filas, para asegurar el “tercio” propio.
Es incierto hasta qué punto jugará en definiciones económicas. Y está claro que reforzará la carga más tradicional –jueces, medios, oposición-, con el añadido del nombre propio para la construcción del tercio rival.
La pista de nombres para encabezar la fórmula presidencial también será un dato relevante sobre la estrategia de “resistencia” en la hipótesis de una derrota nacional. El territorio principal, en cualquier caso, es la provincia de Buenos Aires. Eso hace mover fichas en torno de Axel Kicillof y también de Eduardo “Wado” de Pedro. Se trata de una cuestión de concepción, antes que de nombres. El escenario en Plaza de Mayo ya está plantado.
Politica
Cuesta: “Nuestro espacio cuenta con mujeres y hombres de bien que quieren trabajar por una Resistencia mejor”

La candidata a intendenta de Resistencia por la lista 665 del Frente CER (Corriente de Expresión Renovada), Eli Cuesta, acompañó la inauguración del local CER del circuito 8B, ubicado en avenida 9 de Julio 3050. La candidata a jefa comunal agradeció el apoyo de todas y todos los resistencianos que la acompañan.
“Estoy conmovida por esta convergencia de peronistas, radicales y de tantas vecinas y vecinos que quieren una ciudad mejor. Siempre recalco que nuestro espacio CER cuenta con mujeres y hombres de bien que quieren servir al prójimo, que quieren trabajar por Resistencia dejando de lado los intereses personales”, aseveró la candidata.
Asimismo, señaló que es fundamental estar cerca de la gente, escuchar y brindar respuestas a todas las demandas. “Estoy convencida que podemos transformar la sociedad, recuperar los valores y atender cada demanda. La política debe nutrirse de gente con compromiso, con ganas de construir una sociedad mejor, a eso apostamos en el CER y por eso les pedimos que nos acompañen”, manifestó.
Además, Cuesta recordó a los históricos dirigentes del circuito, Rolando Azcona y Enrique Pintos, quienes fueron un ejemplo de militancia: “Hoy se inauguró otro local del CER en este circuito que nosotros queremos tanto, tan entrañable. Un circuito en el cual hace poco perdimos a dos compañeros, como Quito Azcona y Enrique Pintos, que fueron emblemas de militancia y que seguramente nos están acompañando desde el cielo. Estamos felices de tener el contacto y el cariño de las y los vecinos”.
Por último, agradeció el apoyo y el cariño de la gente en cada recorrida, inauguración de locales y reuniones. “Cada palabra de aliento, cada abrazo y cada muestra de cariño nos dan la fuerza para seguir este camino de construir esta propuesta que invita a cada resistenciana y resistenciano a caminar juntos hacia una ciudad y una provincia mejor”, concluyó.
Politica
Gerardo Morales apoyó la iniciativa de Horacio Rodríguez Larreta de ampliar Juntos por el Cambio
En medio de las conversaciones con Juan Schiaretti impulsadas por el jefe de Gabinete porteño, el gobernador de Jujuy y titular de la UCR se expresó a favor de una “mayor amplitud” para “reconstruir la gobernabilidad”

El gobernador de Jujuy y precandidato presidencial, Gerardo Morales, se metió este domingo en la interna de Juntos por el Cambio al apoyar la iniciativa de un sector del espacio liderado por Horacio Rodríguez Larreta de ampliar la coalición e integrar dirigentes de otros partidos.
En medio de las conversaciones con el mandatario cordobés, Juan Schiaretti, y en la previa de la próxima reunión de la mesa nacional de la alianza, el referente del radicalismo se mostró a favor de una “mayor amplitud” para “reconstruir la gobernabilidad”.
Lo hizo a través de un mensaje que compartió en su cuenta de Twitter apenas unos minutos después de que el jefe de Gobierno porteño publicara en esta misma red social una extensa carta en la que volvió a reclamar a sus compañeros de JxC avanzar “con una nueva mayoría” con todos aquellos que compartan “los mismos valores”.
“El país que nos dejarán necesitará de toda nuestra inteligencia, nuestra firmeza, la mayor amplitud y nuestro compromiso. Los que estén a favor de un plan que asegure la producción, el trabajo, la justicia social y la paz tienen que ser bienvenidos”, expresó Morales.
En este sentido, el jujeño consideró que “la ampliación de Juntos por el Cambio es el camino para reconstruir la gobernabilidad, resolver los problemas del conjunto de los argentinos, ordenar la vida cotidiana de la gente, estabilizar la economía y garantizar el desarrollo del país con sentido federal”.
La discusión dentro del espacio surgió a partir de la incorporación del diputado y economista liberal José Luis Espert y del acercamiento que promueve Rodríguez Larreta, precandidato presidencial de la coalición, con Schiaretti.
“Las conversaciones con referentes nacionales como Juan Schiaretti, José Luis Espert o Margarita Stolbizer tienen como único objetivo garantizar el cambio en la Argentina”, sostuvo este mismo domingo el actual mandatario de la Ciudad de Buenos Aires.
Como anticipó Infobae, el viernes pasado se conoció el interés de un sector del PRO de sumar al cordobés, lo cual contaría con el visto bueno de la Coalición Cívica de Elisa Carrió y de la Unión Cívica Radical, encabezada por Morales, que ahora confirmó su apoyo a esta idea.

“El cambio que necesitamos no es solo político, es mucho más profundo. No es un tema de nombres. Es, como dije, total. Es un tema de visión, de entender que este sistema en el que vivimos no va más”, argumentó Rodríguez Larreta.
Por su parte, el gobernador Schiaretti había abierto las puestas a un acuerdo con Juntos por el Cambio, hace ya unas semanas; gesto especialmente dirigido a Horacio Rodríguez Larreta, que es el precandidato presidencial de la coalición opositora con el que tiene más afinidad política. Ambos comparten un discurso antigrieta. La conversación está abierta desde entonces. También entre referentes de las segundas líneas, que vienen manteniendo un contacto semanal.
“Hay que hacer un frente de frentes para ir a las elecciones y luego un gobierno de coalición que permita a nuestra patria encaminarse como corresponde”, había dicho Schiaretti durante un encuentro con empresarios de la UIA, el 11 de mayo pasado. Siete días después, durante una reunión con el directorio de IDEA, agregó: “Estamos dispuestos a ir a unas PASO ampliada con otros sectores de la oposición con los que tengamos puntos de coincidencia y alejados de los extremos de la grieta”.
Politica
Gustavo con vecinos y vecinas del circuito 19a: ”Trabajamos para estar cerca de la gente, en los barrios”

En la sede de la Fundación Gesta Malvinas 1982, situada en el Parque Intercultural 2 de Febrero, Gustavo hizo entrega de más de 200 carnets para los secretarios generales de las Casas CER del circuito 19A. Esta iniciativa se repetirá en todas las entidades de la agrupación con el objetivo de eliminar intermediarios, favorecer la logística electoral y vincularla con la gestión política posterior.
Gustavo sostuvo que “desde la conformación del frente CER se trabaja para estar cerca de la gente recorriendo los barrios y brindándole a los vecinos y vecinas mayor participación en la organización”, y agregó que “la identificación de los integrantes de las casas favorece a la mayor contribución de todos los sectores”.
En igual sentido, indicó que “la política chaqueña debe cambiar y para eso es necesario abrir el juego y dejar que la gente participe y humanizar más y mejor la gestión”, y amplió diciendo que “hay mucho distanciamiento de los políticos con los problemas de la comunidad, y por eso creció mucho el descreimiento hacia la política”.
Asimismo, afirmó que “en ese contexto tan negativo, CER viene a recomponer mediante puentes dinámicos y alternativos la relación con las personas, buscando mecanismos mediante la tecnología, pero sin perder la presencia en el territorio”.
MEJORAR LA ORGANIZACIÓN
El presidente de la Fundación Gesta Malvinas 1982 y precandidato a presidente del Concejo Municipal de Resistencia por la lista 665 G de CER, Roberto Báez, consideró: “Esto es espectacular porque permite organizar la diferentes casas CER que hay en la Ciudad y que son muchas en la Provincia, cerca de 4000”, y finalizó afirmando que “todo este trabajo está apuntalado a llegar con las mejores expectativas al 18 de junio”.
-
Espectáculos3 días atrás
Amenazaron de muerte a Ulises Jaitt por hablar sobre el caso de Natacha en televisión: “Ya vas a caer”
-
POLICIALES4 días atrás
Oculta en su vehículo 50 frascos de ketamina y dinero en efectivo
-
Tecnología3 días atrás
Tres sitios para adultos están entre los 15 más visitados del año: superan a TikTok, Amazon y WhatsApp
-
CHICA HOT4 días atrás
Luego de que Rusherking volviera a acercarse a María Becerra, la China Suárez hizo topless en las redes
-
Deportes3 días atrás
Sebastián Villa no jugaría más en Boca tras el fallo condenatorio por violencia de género
-
InfoMOTOR3 días atrás
El Golf más caro de la historia es una edición limitada imperdible
-
Espectáculos3 días atrás
La China Suárez prendió las alertas en Brasil con una microbikini roja de alto riesgo
-
CINE Y SERIES4 días atrás
Los 48 estrenos de Netflix para junio: vuelven “Black Mirror” y “Misión de rescate”