Connect with us

Politica

CFK impone la línea al oficialismo: se cierra en el voto duro K y apuesta al tercio de Milei

Es una movida que admite el deterioro producido por la gestión. Pero que refuerza su lugar central en el oficialismo. Todos se suman a la idea de elegir como rival al dirigente “libertario”. El punto es que también coloca como eje a la guerra con la Corte y condiciona la economía

Publicado

on

La calculadora política de Cristina Fernández de Kirchner expuso esta semana algo más que la apuesta a dividir la oposición, alentar la construcción de un “tercio” de votantes detrás de Javier Milei y sostener el núcleo electoral propio para lograr y ser parte de una definición en balotaje, hacia el fin de un año agotador. La ex presidente dijo dos veces en 48 horas que no será candidata, pero marcó el escenario del oficialismo. Y no sólo en el discurso, que de todos modos va de la mano con su cálculo: en medio del deterioro por la gestión, la única expectativa del Frente de Todos se apoyaría en la base del kirchnerismo duro. Su capital.

CFK planteó como posible escenario una primera vuelta electoral de tercios, es decir, candidatos parejos, algo por encima de los 30 puntos. Eso significaría, en el caso del oficialismo, tratar de afirmarse en un nivel que, según se da por bueno en el circuito de la política y de los consultores, sería básicamente “voto K”. Es una manera de admitir que no podría funcionar una oferta como la del 2019. Aquella fue una fórmula de poder invertido que expresaba, como imagen, la necesidad de un aporte moderado (Alberto Fernández) para sumarle al núcleo duro (CFK) los puntos que llevaran al éxito. El cambio, ahora, es sustancial.

En rigor, los informes de encuestas que circulan en medios del oficialismo y de la oposición señalan el ascenso de Milei como actor personal y no como espacio -eso explicaría los malos resultados de sus exponentes locales en elecciones provinciales-, aunque no necesariamente como un escenario de tres partes similares. Se verá hacia adelante, pero alcanza para asomar como esperanza del kirchnerismo y como temor de JxC, aunque no sin riesgo para el oficialismo.

El panorama que plantea la ex presidente representa un retroceso significativo del FdT respecto de la elección presidencial de 2019 y, en el mejor de los casos, estar cerca del número de las legislativas del 2021. Hace cuatro años, la fórmula que compartió como vice con Alberto Fernández logró el 48,2%, ocho puntos por encima de Mauricio Macri. Hace dos años, en los comicios para diputados nacionales, retrocedió a 34,6%, debajo de JxC, que anotó 42,7% esa vez y ahora debería bajar unos diez puntos para completar el cuadro imaginado.

La hipótesis y la estrategia a desplegar tienen un enorme implícito. La base para evitar una caída mayor -más allá de la distribución de votos asignados a cada espacio opositor- estaría puesta en el entramado kirchnerista y sobre todo en la provincia de Buenos Aires. No se trataría entonces, como hace apenas cuatro años, de salir a la búsqueda del voto no estrictamente propio, desencantado de la experiencia macrista.

Dicho de otra forma: ya no correría la fórmula según la cual “con Cristina no alcanza, pero sin Cristina no se puede”. Al revés, la idea de “alcanzar” no estaría a atada a la perspectiva de ganar en primera vuelta o ir a la segunda con una base muy sólida. Sería suficiente con dividir al “enemigo”, elegir bien al rival y asegurar que el “tercio” propio alcance aunque sea por poco para jugar la última carta en el balotaje. O -versión sombría en caso de quedar afuera- para actuar como oposición frente a un nuevo gobierno débil, una etapa sin garantías de gobernabilidad.

El kirchnerismo se moviliza con la ex presidente. Es la apuesta al voto duroEl kirchnerismo se moviliza con la ex presidente. Es la apuesta al voto duro

En lo inmediato, la intención de ayudar a construir el lugar de Milei en ese imaginario propio es aceptada por el oficialismo en general. Se fueron sumando Alberto Fernández, dirigentes del kirchnerismo y hasta la CGT, que dedicó uno de los pocos pronunciamientos del año a ese fin. Y en las últimas horas, también Massa salió al cruce del “libertario”. Resultó significativo porque el ministro se cuida de entrar en debates políticos y privilegia difundir su gestión de manera cotidiana.

Massa ha comenzado a moverse como candidato, pero siempre sin formalizar una decisión. Buscó capitalizar rápidamente un gesto de CFK -la referencia a haber agarrado una “papa caliente”- y además expuso su armado en un encuentro nacional del Frente Renovador. La insistencia con la necesidad de “orden político” para lograr “orden económico” fue, a la vez, un reclamo para acotar la instancia de la definición de candidaturas.

También Eduardo “Wado” de Pedro anotó una señal de la ex presidente, en un marco en el que aún resta por definir si habrá PASO o la coronación será por “consenso”. Son varios los nombres que dan vueltas para una eventual primaria, entre ellos Daniel Scioli. El cronograma electoral dice que aún queda un mes para definir candidatos y, de hecho, la vía de selección.

La economía es un factor determinante, como destacó incluso CFK, que se coloca otra vez por afuera de los costos de gestión, aunque al mismo tiempo admite el deterioro del oficialismo y hace cuentas en función de esa constatación. Parte de ese discurso son las críticas al FMI, mientras Economía espera cerrar una negociación que le dé oxígeno político en los meses que restan hasta octubre.

Puede suponerse que los cuestionamientos al Fondo están orientados al frente interno, para contener su electorado. Pero no es todo. Los mensajes desde el kirchnerismo están alineados con la diferenciación en la coyuntura -por ejemplo, el reclamo de una suma fija para compensar el deterioro de los ingresos- y también para decidir los ejes económicos de campaña, con un “programa” sobre el cual no hay precisiones.

La definición de la línea incluye además, en lugar destacado, la ofensiva sobre la Corte Suprema y la Justicia en general. Es la expresión de la jugada política que coloca a CFK como víctima de una operación de jueces, opositores y medios. La “proscripción” o el estado de “libertad condicional” son las caracterizaciones elegidas por la ex presidente.

El círculo se reduce, según el cálculo kirchnerista: si las chances electorales están atadas a mantener un “tercio”, la garantía sería el voto más fiel, casi blindado. Y eso mismo reafirmaría a CFK en el centro del oficialismo. El acto por el 25 de Mayo puede llegar a exhibirlo Y el reflejo práctico serán las pulseadas por el armado de las listas.

Seguir leyendo

Politica

Cuesta: “Nuestro espacio cuenta con mujeres y hombres de bien que quieren trabajar por una Resistencia mejor”

Publicado

on

Por

La candidata a intendenta de Resistencia por la lista 665 del Frente CER (Corriente de Expresión Renovada), Eli Cuesta, acompañó la inauguración del local CER del circuito 8B, ubicado en avenida 9 de Julio 3050. La candidata a jefa comunal agradeció el apoyo de todas y todos los resistencianos que la acompañan.

“Estoy conmovida por esta convergencia de peronistas, radicales y de tantas vecinas y vecinos que quieren una ciudad mejor. Siempre recalco que nuestro espacio CER cuenta con mujeres y hombres de bien que quieren servir al prójimo, que quieren trabajar por Resistencia dejando de lado los intereses personales”, aseveró la candidata.

 

 

Asimismo, señaló que es fundamental estar cerca de la gente, escuchar y brindar respuestas a todas las demandas. “Estoy convencida que podemos transformar la sociedad, recuperar los valores y atender cada demanda. La política debe nutrirse de gente con compromiso, con ganas de construir una sociedad mejor, a eso apostamos en el CER y por eso les pedimos que nos acompañen”, manifestó.

Además, Cuesta recordó a los históricos dirigentes del circuito, Rolando Azcona y Enrique Pintos, quienes fueron un ejemplo de militancia: “Hoy se inauguró otro local del CER en este circuito que nosotros queremos tanto, tan entrañable. Un circuito en el cual hace poco perdimos a dos compañeros, como Quito Azcona y Enrique Pintos, que fueron emblemas de militancia y que seguramente nos están acompañando desde el cielo. Estamos felices de tener el contacto y el cariño de las y los vecinos”.

Por último, agradeció el apoyo y el cariño de la gente en cada recorrida, inauguración de locales y reuniones. “Cada palabra de aliento, cada abrazo y cada muestra de cariño nos dan la fuerza para seguir este camino de construir esta propuesta que invita a cada resistenciana y resistenciano a caminar juntos hacia una ciudad y una provincia mejor”, concluyó.

Seguir leyendo

Politica

Cuesta manifestó su compromiso de trabajar en programas de inclusión deportiva y de nutrición para las y los niños

Publicado

on

Por

En la zona oeste de Resistencia, la candidata a intendenta por la lista 665 del Frente CER (Corriente de Expresión Renovada), Elida Cuesta, entregó indumentaria y elementos deportivos a las y los dirigentes del Club Deportivo Barberán.

Con la idea de acompañar a esta institución deportiva que cuenta con más de 250 niñas, niños, adolescentes y jóvenes que asisten diariamente de manera gratuita, Cuesta manifestó su compromiso con las infancias para generar políticas públicas necesarias, como la inclusión deportiva y el copeo de leche en las escuelas primarias.

Junto a madres y padres de las y los niños de todas las categorías de fútbol, la también presidenta del Poder Legislativo destacó que los clubes barriales cumplen una importante función en el tejido social y agregó que seguirá acompañándolos.

“Los clubes barriales y municipales están reconocidos por la comuna de Resistencia por una resolución y es por eso que tiene la obligación de proveerles indumentaria y elementos deportivos para las actividades que desarrollan. Una vez al año esto se tiene que hacer y nosotros venimos a asumir el compromiso de continuar con esta política que viene desarrollándose hace más de 20 años”, afirmó.

Cuesta señaló, además, que “nuestros primeros pasos en la política fue incorporar el deporte en la vida de las y los niños y adolescentes. Desde nuestros inicios trabajamos para realizar campeonatos barriales, comunitarios, inculcando valores de solidaridad, de compartir, de entrar a la cancha y salir de la calle, de que los chicos tengan un lugar de contención”.

Una de las propuestas de la candidata del CER es profundizar los programas que refieran a los clubes y el servicio comunitario que brindan a las y los vecinos de Resistencia. En ese sentido “tenemos que trabajar para profundizar aún más los programas ya existentes y trabajar para que, desde el municipio, haya un programa de nutrición para las y los alumnos de escuelas primarias”.

La presidenta del Club Deportivo Barberán, Virginia Insaurralde, explicó que hace trece años trabajan en el club y este aporte es un incentivo y apoyo a la institución.

“Tenemos alrededor de 110 chicos entre categorías octava, novena, séptima, sexta, los chicos de Copa Futuro, los chicos de la Liga. Tenemos equipo femenino, primera y tercera división también; o sea, tenemos unos 250 jóvenes, adolescentes y niños en el club”, remarcó.

“Para nosotros es muy importante”, agregó Insaurralde y comentó que “sostienen al club con las ventas de las madres para pagar los gastos de la Liga los fines de semana, entonces para nosotros es una caricia al alma que nos entreguen la indumentaria que van a usar todos nuestros chicos a partir de ahora”.

Seguir leyendo

Politica

Cuesta sumó el apoyo de veteranos de guerra en la presentación la lista 665 G Gesta de Malvinas

Publicado

on

Por

Con la premisa de continuar y profundizar el proceso de malvinización en la ciudad, la candidata a intendenta de Resistencia por la lista 665 del Frente CER (Corriente de Expresión Renovada), Eli Cuesta, acompañó la presentación de las y los candidatos junto a sus propuestas de la lista 665 G de la agrupación Gesta de Malvinas.

Ante veteranos y familiares de los excombatientes, Cuesta se comprometió a trabajar con instituciones educativas y culturales para honrar a estos héroes y crear una secretaría que los contenga con políticas públicas.

“Tenemos un objetivo en común, el ser humano tiene que estar como eje central de cualquier política pública que llevemos adelante”, señaló la candidata a jefa comunal.

Tras el encuentro, destacó el acompañamiento y manifestó que siente orgullo por ser acompañada por quienes han luchado por la Patria. “Me llena el corazón de orgullo que estos hombres, que para nosotros son héroes, y sus familias me acompañen a construir juntos una Resistencia mejor, porque han dado todo por nuestras Islas Malvinas y por defender nuestra bandera y quieren seguir aportando con iniciativas y propuestas”, remarcó.

Asimismo, Cuesta resaltó que el espacio CER siempre tuvo en claro que la sociedad en su conjunto estará siempre en deuda con sus veteranos y reivindicarlos debe ser una política de Estado.

“Malvinizar no solamente quiere decir dar charlas y concienciar sobre los que estos héroes hicieron por la Argentina, sino también atención y contención para ellos y sus familiares, además de escucharlos porque tienen mucho que aportar”, aseveró la candidata del CER.

Roberto Báez: “Confiamos en Eli y en Gustavo porque siempre dieron la cara”

El candidato a presidente del Concejo de la lista 665 G Gesta de Malvinas, Roberto Báez, agradeció al Frente CER por el espacio de participación y brindó su apoyo a la candidatura de Eli Cuesta.

“Le pido a Dios que no dé la fuerza necesaria para mejorar nuestra ciudad, tenemos en claro que es hora de Malvinizar, de aportar todo los que nos queda para transformar la sociedad y atender las demandas, una oportunidad que hace 41 años no tuvimos”, remarcó.

Finalmente, destacó que “con Eli y Gustavo se puede trabajar porque siempre dieron la cara en todos lados y tienen la firme convicción de trabajar para la gente con humildad y compromiso”, aseguró.

Seguir leyendo
Advertisement

Trending