Connect with us

Politica

Elecciones 2023: cuál es la fecha límite para que se presenten los candidatos a presidente

Publicado

on

Los argentinos vuelven a las urnas en estas Elecciones 2023. La primera instancia son las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) que se celebrarán el próximo domingo 13 de agosto que determinará quiénes se convierten en candidatos para competir para presidente de la Nación en las generales del 22 de octubre.

Elecciones 2023: hasta cuándo pueden postularse los candidatos a presidente

Según la Ley Electoral, dicta el plazo para la fecha limite de la presentación de candidatos y alianzas partidarias. Estas son:

  • El plazo para presentarse como candidato a presidente vencerá el 24 de junio, cuando falten 50 días para las PASO.
  • El 14 de junio, diez días antes de este cierre, es el último día para inscribir las alianzas partidarias ante la Justicia Electoral. En tanto, quedarán definidos los precandidatos que competirán en las primarias del 13 de agosto de 2023.
El plazo para presentarse como candidato a presidente vencerá el 24 de junio, cuando falten 50 días para las PASO. (Foto: EFE/ Juan Ignacio Roncoroni)
El plazo para presentarse como candidato a presidente vencerá el 24 de junio, cuando falten 50 días para las PASO. (Foto: EFE/ Juan Ignacio Roncoroni)

¿Cuándo comienza la campaña electoral 2023?

El cronograma de las elecciones presidenciales 2023 dispone que la campaña electoral dará inicio el 24 de junio, además de ser el día en el que se conocerán los nombres de los candidatos.

Por su parte, el 9 de julio comenzarán a proyectarse los spots publicitarios en medios audiovisuales. Ambos procesos electorales se extenderán hasta el 11 de agosto a las 8 horas, cuando comience la veda.

Elecciones 2023: cuándo son las PASO

Las PASO se realizarán el próximo domingo 13 de agosto. Este tipo de elecciones se ejecutan desde 2011 cada dos años y sirven para definir las listas de cada espacio político para las elecciones generales.

En Argentina, hay 14 provincias que no tienen PASO provinciales por ley: San Juan, Salta, Chaco, Catamarca, San Luis, Córdoba, Tierra del Fuego, Neuquén, Jujuy, Misiones, Tucumán, Formosa, La Rioja y Río Negro.

Las PASO se realizarán el próximo domingo 13 de agosto de 2023. (Foto: DPA)
Las PASO se realizarán el próximo domingo 13 de agosto de 2023. (Foto: DPA)

Elecciones 2023: cuándo se vota para presidente en Argentina

Las elecciones presidenciales generales se realizarán el domingo 22 de octubre, en conjunto con otras seis elecciones legislativas en las siguientes provincias: Catamarca, Ciudad de Buenos Aires, Santa Cruz, Santiago del Estero, provincia de Buenos Aires.

Veinte días antes de las generales, el lunes 2 de octubre, se realizará el debate presidencial que tiene carácter obligatorio.

Calendario electoral 2023: las fechas más importantes

  • Fecha límite para la convocatoria a las PASO nacionales: hasta el 15 de mayo (90 días antes de los comicios, según la Ley 26.571)
  • Inscripción de las alianzas electorales entre partidos: hasta el 14 de junio (hasta 60 días antes de la elección)
  • Presentación de las listas de precandidatos: hasta el 24 de junio (50 días antes de los comicios)
  • Comienzo de la campaña electoral: 24 de junio (a partir de la presentación de las listas)
  • Período de emisión de publicidades en medios audiovisuales: desde el 9 de julio.
  • Veda electoral: 11 de agosto desde las 8 horas.
  • PASO nacionales: según la Ley 26.571, se realiza el segundo domingo de agosto, es decir, el 13 de agosto.
  • Escrutinio definitivo: 15 de agosto. Durante la finalización de esa jornada se oficializarán las fórmulas que competirán en las elecciones generales.
  • Inicio de la campaña para las elecciones generales: 3 de septiembre (50 días antes del proceso electoral, según lo dispone el Código Nacional Electoral)
  • Período de emisión de publicidades en medios audiovisuales: desde el 17 de septiembre.
  • Debates públicos obligatorios entre candidatos presidenciales: 8 y el 15 de octubre.
  • Veda electoral: 20 de octubre desde las 8 horas.
  • Elecciones generales: se realiza el cuarto domingo de octubre. Este año serán el 22 de octubre.

Seguir leyendo

Politica

Polini y Veiravé escucharon la problemática de farmacéuticos chaqueños

Publicado

on

Por

En la mañana de este jueves la fórmula de precandidatos para la gobernación del Chaco, Juan Carlos Polini y Delfina Veiravé, mantuvo una reunión con María Inés Arévalo, titular del Colegio de Farmacéuticos del Chaco. El marco fue propicio para que desde la entidad se plantearan las necesidades del sector y la importancia de avanzar en proyectos que permitan resolverlas.

Luego de la reunión, Polini explicó que “fue un encuentro para tomar conocimiento de primera mano de algunas situaciones especiales que vive este colegio, a las cuales seguramente, a partir del 10 de diciembre cuando asumamos la gobernación, vamos a poder resolver en el ámbito del diálogo y de las acciones concretas”.

Por su parte, María Inés Arévalo señaló que “Juan Carlos como farmacéutico conoce la mayoría de nuestras problemáticas, así que pudimos plantearle algunas situaciones puntuales que vienen de hace tiempo. Ojalá que podamos seguir con este tipo de reuniones y ver si podemos avanzar con algún tipo de proyecto para dar respuesta a temas pendientes”, dijo.

En tanto, Delfina Veiravé sostuvo que “nos comprometimos a trabajar sobre una agenda de temas y propuestas que puedan ser incluidas específicamente en la plataforma de gobierno que estamos construyendo”.

De la reunión también formó parte la concejala de Resistencia, María Teresa Celada, quien respaldó las iniciativas de trabajo conjunto planteadas.

 

Seguir leyendo

Politica

Gustavo: “es necesario recuperar el principio patriótico de una forma distinta, sin exclusión ni disputas sectoriales”

Publicado

on

Por

Gustavo se refirió al contexto actual del peronismo en la Provincia, hizo un repaso de los últimos 30 años de la política chaqueña y espera que la Corriente de Expresión Renovada (CER) llegue a ser la tercera fuerza en las próximas elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) del 18 de junio para llegar con expectativas a los comicios generales del 17 de septiembre y alcanzar la segunda vuelta de octubre.

Gustavo sostuvo que “es un honor pertenecer al peronismo de Resistencia por procedencia familiar, compromiso social y convicción personal”, y agregó que “es necesario recuperar el principio nacional y popular de una forma distinta, sin exclusión ni disputas sectoriales, entendiendo al pueblo argentino como un solo pueblo trabajador, humilde y con muchos valores patrióticos”.

En una misma sintonía, indicó que “no se puede especular más, porque de qué sirve tener un cargo si no se cuentan con las herramientas para poder cambiar la vida a la gente, de qué sirve llegar a un acuerdo para que todo siga igual”, y amplió diciendo que “hay una soberbia inexplicable que maltrata a la militancia ¿Por qué se le niegan la posibilidad, por el solo hecho de ser peronistas, argumentando que no se puede hacer a través de la organización que llevó a personas soberbias a ocupar los lugares de decisión, pero sí se puede hacer detrás de los corruptos que se hacen millonarios en nombre de los libres y los pobres”.

Además, remarcó que “invadieron el partido porque creen que la política se resuelve con plata, y creen que con eso van a poder conducir la historia de tantos hombres y mujeres que dejaron su salud, su familia y su vida por sostener la bandera del justicialismo”, y añadió que “hay una disputa de este neoperonismo descomprometido con la realidad y con la vida de los otros, y no se puede seguir comprando tiempo, sino que hay que jugarse como saben hacer los peronistas”

“Este es el momento en que la militancia peronista debe ser la indicada, peronistas históricos, que conozcan a los compañeros y compañeras, que estén al tanto de las luchas, que tengan honor a la ley, que sepan lo que es sufrir, los que recorrieron por barrio en soledad porque todos los que hoy ocupan cargos en la Provincia estaban en Buenos Aires tratando de mantenerse”, aseguró.

En el mismo sentido, se refirió a militantes radicales: “Es el momento también de aquellos que militaron en el radicalismo, con mucha historia y trabajo, quienes desde hace tiempo fueron dejados de lado, abandonados, sin posibilidad de participar, en un partido que sigue conducido por los mismos de siempre”.

El candidato a gobernador del Chaco también consideró que “hay un gran enojo con toda la política y con todos los políticos que no se va a tapar con publicidad, por eso se tomó la decisión de construir una alternativa que permita volver a generar una expectativa para explicarle a la gente que hace 30 años que la política chaqueña está conducida por dos sectores”, y prosiguió recordando que “desde el año 1994 que el radicalismo es conducido por una persona y desde el año 1998 que el peronismo es conducido por otra persona, que sacan y ponen funcionarios, tratan de inventar dirigentes que no empatizan con el problema de la gente, que no lo sienten, que no lo sufren, que vivieron hasta hace meses a miles de kilómetros de la Provincia”.

En una línea semejante, explicó que desde su sector “no hubo participación en las decisiones de gobernar la provincia en los últimos 30 años, por eso esas dos personas deben hacerse cargo del Chaco actual, que no se hizo en meses, sino que se hizo en la falta de políticas correctas en las últimas 3 décadas”, y continuó aseverando que “hay que responsabilizarse de que la provincia está inundada por la falta de expectativa de los adolescentes y por droga en los jóvenes, que no terminan su escuela secundaria”.

Asimismo, afirmó que “existe el pleno convencimiento de ganar este 18 de junio para ser la tercera fuerza colectiva de todos los sectores políticos, luego, el 17 de septiembre, está la seguridad de que habrá segunda vuelta para el mes de octubre, para ganar la gobernación del Chaco”.

 

Seguir leyendo

Politica

Gustavo reconoció a vecinos que se involucran con la realidad social: “la política tiene que ser sin intermediarios”

Publicado

on

Por

Gustavo entregó carnets a secretarios generales de las Casas CER del circuito 5B. Esta dinámica se reiterará en todas las entidades de la agrupación con el objetivo de favorecer la logística electoral, dejando en claro que la gestiones deben modernizar sus modos, dando prioridad al contacto directo con las personas que se involucran y que quieren formar parte de un espacio que alberga a representantes sin distinción de banderas políticas.

Gustavo sostuvo que “la política en Chaco tiene que ser sin intermediarios, por eso es esencial que cada integrante de CER esté identificado con un carnet que tenga un código QR que permita acceder a todos los datos de cada persona para que la gente pueda sentirse parte real del cambio”, y agregó que “para este espacio político la participación es muy importante”.

En una misma sintonía, indicó que “el cambio fundamental que necesita el Chaco tiene que venir desde la política involucrando a los vecinos y vecinas en forma independiente o que profesan diversas ideologías o que tienen un emprendimiento social, cultural o deportivo en un barrio”, y amplió diciendo que “cada integrante de la organización tenga su carnet de Casa CER brinda tranquilidad y posibilita coordinar acciones que permitan trabajar de manera conjunta escuchando a la gente y trabajando junto a ellos para modificar la realidad”.

También remarcó que “la organización de las casas CER es la forma más descentralizada, abierta y participativa”, añadió que “aquellos que tienen la casa CER aprobada, es decir, que tienen 18 integrantes como mínimo, recibirán su carnet, mientras que los que no posean la casa CER validada tendrán a su disposición una planilla con el listado para que completen con sus datos, y en el mismo instante les será entregado su carnet”.

En igual sentido, afirmó que “es importante que los que son parte de la organización puedan tener participación en el esquema electoral como secretarios de las Casas CER”, y finalizó aseverando que “cada uno de los secretarios generales de las Casas CER con su carnet tendrá acceso los elementos y al kit de materiales de campaña y todo lo que esté vinculado a logística electoral”.

Seguir leyendo
Advertisement

Trending