

Politica
Operativo clamor por CFK: el PJ bonaerense y La Cámpora convocaron a una marcha contra la Justicia para el 13 de abril
En el marco de los siete años que se cumplirán del recordado discurso de Cristina Kirchner en Comodoro Py, el PJ bonaerense convocó a una marcha que apunta a ser multitudinaria en los mismos tribunales. La fecha es el próximo 13 de abril.
La decisión se tomó luego de la reunión que Máximo Kirchner —presidente del PJ de la provincia de Buenos Aires— encabezó en medio de la incertidumbre electoral. El encuentro se realizó en la sede el Partido Justicialista con la presencia de todo el consejo partidario. La convocatoria tiene como fin presionar en varios frentes, uno de ellos el de la Justicia: el kirchnerismo denuncia proscripción electoral impulsada contra la Vicepresidenta por parte del Poder Judicial, tras el fallo por la Causa Vialidad que la condenó a 6 años de prisión en inhabilitación perpetua para el ejercicio de la función pública. Allí radica la proscripción electoral, interpretan en el kirchnerismo. Eso es lo que hay que romper y la movilización en la calle es una herramienta para ese objetivo, coinciden el kirchnerismo.
En ese marco, la opción de una Cristina Kirchner como candidata, sosteniendo el operativo clamor, también volvió a discutirse puertas adentro del PJ. Su presidente, e hijo de la vicepresidenta, planteó que no solo él es quién “debe hablar con la compañera”. Por eso pidió que hay que generarle las condiciones. El objetivo de la movilización del próximo 13 de abril va en ese sentido.
En el PJ esperan que sea multitudinaria, emulando lo que fue la marcha a Comodoro Py de esa misma fecha, pero en el año 2016 cuando Cristina Kirchner volvió a pronunciar un discurso público luego de lo que había sido la finalización de su segundo mandato como presidenta. En aquella oportunidad, habló ante una multitud tras presentarse a declarar en los Tribunales Federales por la Causa Dólar Futuro.

Otro de los frentes de presión que viene ejerciendo el PJ, con Máximo Kirchner a la cabeza, están vinculados a la figura del Presidente Alberto Fernández, en términos electorales y económicos. Es que en el encuentro de este viernes, los consejeros del partido -entre los que hay ministros provinciales, representantes sindicales e intendentes- volvieron a pedir la instauración de una suma fija, más allá de la negociación paritaria.
El pedido emana tras conocerse que el índice de pobreza en el segundo semestre del 2022 alcanzó al 39,2% de la población del país. “Se planteó sin objeciones, inclusive otras de las propuestas es ver si una nueva suba del salario mínimo; se estuvieron charlando cuestiones vinculadas a la situación económica y social que atraviesamos”, indicó el ministro de Desarrollo de la Comunidad de la provincia de Buenos Aires, Andrés “Cuervo” Larroque, que además es consejero del partido por la Octava sección electoral.
“Hay mejores indicadores en cuánto al tema laboral, pero esos indicares tienen que estar acompañados de una suma fija para que alcance a fin de mes. Sobre todo para salarios que están por debajo del nivel de pobreza, hoy todavía hay salarios que todavía no llegan a alcanzar a ese número”, agregó la ministra de Gobierno bonaerense, Cristina Álvarez Rodríguez.

En el PJ bonaerense hay inquietud por la estrategia electoral del Frente de Todos y ahí radica otro frente de presión. Quedó evidenciado este viernes. El planteo, nuevamente, posó la lupa sobre el presidente Alberto Fernández. Los dirigentes que participaron de la reunión coincidían en que la mesa del Frente de Todos, reunida en el último 16 de febrero tiene que volver a juntarse y empezar con definiciones concretas. En realidad es un mensaje hacia el presidente. “Necesitamos definir el marco general. Somos una fuerza política nacional y necesitamos definiciones en ese sentido, claridad para poder avanzar en el diseño en general”, pidió Larroque. Luego explicó que “nosotros tuvimos una reunión -la reunión en el PJ Matheu-, luego no hubo más reuniones, no prosperó e inclusive algunas personas cercanas al propio presidente salieron a contradecir lo que se había hablado ese día”.
Una consejera que participó de la reunión fue contundente. Planteó que la provincia de Buenos Aires representa el 37% del padrón electoral nacional y que no existe ninguna posibilidad para el presidente de ser candidato o, en el mejor de los casos, reelecto, sin el acompañamiento político de la Provincia que -sostuvo- se ve representado en el PJ bonaerense.
Si bien las posiciones fueron coincidentes, algunas estuvieron más vehementes que otras, tanto durante como posterior al encuentro. Una de ellas la exteriorizó el intendente de Pehuajó, Pablo Zurro. Sin rodeos lanzó: “Hay que hacerle entender al señor presidente de la República que no se puede presentar, que tiene que haber un candidato único y que tiene que ser Cristina. Estoy seguro que con los 12 años de Néstor y Cristina y el recuerdo de lo que podemos hacer vamos a ganar en todos lados”. Aclaró que sus dichos eran a título personal.
Un punto sobre el que no hubo mayores señales fue la candidatura provincial de Axel Kicillof. Si bien el gobernador viene sumando el respaldo de distintos sectores, la cúpula del PJ bonaerense aún aguarda un ordenamiento en el plano nacional. Ayer, el ministro de Infraestructura bonaerense, Leonardo Nardini, dijo trabajan “para darle continuidad a lo que es un proyecto de gobierno, sin anteponer nombres propios ante lo que es el proyecto colectivo”.
Politica
En una nueva jornada de limpieza de luminarias, Eli Cuesta convocó a cuidar la ciudad

La candidata a intendenta de Resistencia por la lista 655 del Frente CER (Corriente de Expresión Renovada), Eli Cuesta, encabezó un operativo de limpieza de las columnas de las nuevas luminarias instaladas recientemente por el Municipio, en la intersección de avenidas 25 de Mayo y Ávalos. “Resistencia es nuestro hogar y lo tenemos que cuidar entre todas y todos”, remarcó.
Cuesta recorrió el lugar con las y los integrantes de todas las listas de candidatos que la acompañan limpiando los postes que fueron ensuciados con cartelería política, lo cual está prohibido por ordenanza municipal.
“Reitero el pedido a todos los frentes políticos que quieren gobernar nuestra ciudad: que la mantengamos limpia, empapelar con cartelería espacios públicos está prohibido y no se puede hacer campaña infringiendo ordenanzas. Como resistenciana duele ver este tipo de acciones”, recalcó la candidata del CER.
Asimismo, destacó el compromiso por la ciudad de todas las listas que acompañan su candidatura. “Todas y todos los precandidatos de nuestra lista tienen amor por nuestra ciudad, son vecinos que sintieron la necesidad de participar y encontraron en nuestro espacio un lugar donde plasmar este tipo de iniciativas, de cuidar Resistencia”, manifestó.
Proponer desde el respeto por la ciudad
El precandidato a presidente del Concejo por la lista 655 letra P, agrupación +Cerca, Santiago Antonio Picón, marcó la importancia de tener una ciudad más limpia. “Todos queremos una Resistencia mejor, más limpia, más segura y más iluminada, pero creo que todos debemos colaborar como ciudadanos para después reclamar al Municipio si es necesario”, aseveró.
Por su parte, la precandidata a presidenta del Concejo por la lista 665 letra D, de la agrupación Por la Libertad, María Fernanda Prado, llamó a la clase política a dar el ejemplo. “Cuando hablamos de respeto y amor por la ciudad debemos empezar por nosotros mismos, les pedimos a todas las listas a no realizar pegatinas en lugares que no estén habilitados, debemos cuidar Resistencia entre todas y todos”, manifestó.
Politica
Gustavo presentó en Margarita Belen a Rubén Martinez como uno de sus candidatos a intendente por la lista 665 “C”

En Margarita Belén, Gustavo acompañó la presentación de los candidatos locales a intendente y concejales de la Corriente de Expresión Renovada (CER). Rubén Martínez encabeza la lista 665 “C” con miras a las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (Paso) a desarrollarse el próximo 18 de junio. Tiene como candidato a presidente del Concejo Municipal a Marcelo Ortíz y como ediles a Mariela López y a Ernesto Toledo.
“Estamos compartiendo con los vecinos y vecinas que acompañan esta alternativa real, sin banderías políticas, que construye una agenda de gestión que atienda los problemas reales”, sostuvo el candidato a gobernador por el CER, quien estuvo acompañado por los postulantes a diputados, Agustín Romero y Carlos Escalante.
Indicó que “más allá de las estadísticas que hay en las propagandas, la realidad es complicada, por eso el CER apuesta por una realidad distinta frente a las dos alternativas que gobiernan la Provincia hace 30 años”.
“Queremos ser la tercera fuerza el 18 de junio con las Paso y el 17 de septiembre, en las elecciones generales, llegar a segunda vuelta y con Rubén Martínez en Margarita Belén, tenemos a un candidato que conoce la realidad, y está comprometido a modificarla”, subrayó.
RUBEN: “CONOZCO LA REALIDAD DEL PUEBLO”
Por su parte, Martínez, quien proviene del Frente Integrador pero que ahora representa a la Corriente de Expresión Renovada, contó: “Trabajo hace mucho en el pueblo, conozco la realidad porque estoy en territorio, recorriendo los barrios y colonias y ahora me toca encabezar este maravilloso equipo para cambiar Margarita Belén”.
“Espero tener esta oportunidad y así ayudar a todos los sectores, a los docentes, ladrilleros, productores, tener un Municipio de puertas abiertas que hoy no existe”, agregó.
También se refirió al candidato a gobernador por el CER, diciendo: “En Gustavo veo una figura que conoce las necesidades de la gente, me sume al CER para seguir dando batalla por esa idea, estamos por convicción”.
Politica
“Luces de mi ciudad”: Monzón y Cuesta recorrieron obras de iluminación y destacaron la importancia de darle continuidad a los programas iniciados en esta gestión

Los candidatos de la Corriente de Expresión Renovada (CER) lista 665 realizaron una recorrida por obras de iluminación en la intersección de avenida Avalos y calle Santa Fe. Las tareas de reposición de luminarias, refuncionalización de tableros y reemplazo de artefactos obsoletos se continúan desarrollando en el marco del programa municipal “Luces de mi Ciudad”.
La planificación prevista incluye el reemplazo de las luminarias existentes por tecnología LED, lo que permite un ahorro de hasta un 40% de energía y una mayor eficiencia en el sistema de alumbrado público.
Además, están siendo retirados del sistema 690 artefactos que utilizan tecnología obsoleta (sodio y mercurio mayoritariamente) y se están instalando 1624 nuevas luminarias de tecnología LED. A la par, se están colocando 72 nuevos tableros de comando de alumbrado público.
Se está llevando adelante el proceso de limpieza y pintura de 1563 columnas metálicas que cuentan con sus respectivas puestas a tierra. Al mismo tiempo se están instalando 1563 brazos rectos metálicos de 1,5 metros, donde se montarán las nuevas luminarias.
PLANIFICACIÓN Y CONTINUIDAD
La candidata a intendenta de Resistencia, Elida Cuesta, sostuvo que “esto forma parte de un programa de iluminación que se viene trabajando hace mucho tiempo con la actual gestión municipal, y que es necesario acompañar”, y agradeció a todas las empresas intervinientes y a los trabajadores que “están cumpliendo con esta labor de llevarle la tranquilidad a los vecinos y las vecinas, que todo aquello que demandaron durante este tiempo se está haciendo en el micro y macro centro y en los barrios”.
En una misma sintonía, indicó que “esta planificación tendrá continuidad y será potenciada, ya que esto hace a la seguridad y al embellecimiento de Resistencia”, y agregó que “todo lo positivo que hizo esta gestión municipal será fortalecido y también se completarán aquellos proyectos que quedaron pendientes debido a que el ordenamiento interno de la Municipalidad llevó mucho tiempo”.
También hizo hincapié en que “se continuará con la digitalización de todos los trámites, con llevar la tranquilidad también interna al personal, de trabajar en coordinación con todas las áreas, se seguirá potenciando los centros comunitarios y las delegaciones barriales, y los espacios verdes serán un eje central como lo son en la actualidad”, y amplió diciendo que “hay distintos frentes de obra abiertos y ya hubo contactos con las empresas oferentes para proyectar una continuidad en la próxima gestión”.
Por otra parte, remarcó que “es necesario que los vecinos y vecinas cuiden el alumbrado público porque son acciones que son hechas con fondos propios del Municipio, es una inversión genuina que proviene del aporte de los contribuyentes y son obras que vuelven a la gente”.
MENOR COSTOS Y MAYOR SEGURIDAD
El candidato a presidente del Concejo Municipal de Resistencia, Guillermo Monzón, afirmó que “’Luces de mi Ciudad” es un programa municipal demandado por los vecinos y vecinas de Resistencia y que responde a una necesidad de reestructurar todo el sistema de alumbrado público vinculado con la recomposición de cableado y de aparatología, y cambio de tecnología lo que dota a la estructura de mayor previsibilidad para las gestiones posteriores”, y añadió que “esto es importante porque también reduce los costos del consumo de energía y brinda mayor seguridad pública”.
En igual sentido, puntualizó que “este esfuerzo se está llevando adelante con fondos propios de la Municipalidad, el esfuerzo que los vecinos y vecinas hacen cada mes pagando sus tributos municipales está viendo traducido en más y mejor infraestructura en toda la Ciudad”, y prosiguió manifestando que “hay más de diez empresas que están llevando adelante el trabajo de todo el alumbrado público, que abarca reponer el artefacto lumínico, reparar los tableros de control y cambiar el cableado”.
Además, señaló que “gran parte de las tareas es colocar la infraestructura nuevamente porque en muchos casos se detectaron robos de elementos y materiales, por eso se puso un teléfono para que todos los vecinos y vecinas puedan hacer la denuncia correspondiente al 3624 – 924695”, y continuó aseverando que “estos robos complican no sólo a una cuadra sino a todo un sector porque eso alimenta diferentes manzanas”.
Sobre las demoras en las obras, explicó que “uno de los problemas que tienen las empresas que se dedican a este tipo de obras es que demandan todo el equipamiento y la estructura de artefactos del exterior o de valor internacional, y eso es lo que impide y retrasa la adquisición y posterior tarea, pero se está trabajando articuladamente entre la gestión municipal y las empresas para delinear cada paso a seguir y completar con la planificación diagramada en toda la capital chaqueña”.
Para denunciar daños y robos, se pueden mandar imágenes y videos al 3624 – 924695.
-
Espectáculos4 días atrás
La hija mayor de Wanda Nara y Mauro Icardi mandó al frente a sus papás y dio detalles de su matrimonio
-
Espectáculos4 días atrás
Daniela Celis mostró su convivencia con Thiago Medina y en las redes lo fulminaron: “No cierra la boca”
-
Deportes4 días atrás
Qué esconde la estatua de Gallardo: guardaron dentro un objeto secreto que saldrá a la luz en 99 años
-
Deportes3 días atrás
San Lorenzo cayó con Barracas Central y perdió una gran chance de acercarse a la punta de la Liga Profesional
-
Espectáculos4 días atrás
La conmovedora reacción de la China Suárez al ver una foto de Benjamín Vicuña y su hija Magnolia: “Mi bebita”
-
Mundo4 días atrás
Detuvieron a un empresario que les pagaba a mujeres para abusar de sus hijas y mandaba un “menú” con precios
-
Sociedad4 días atrás
Ladrones entraron de noche a una escuela, robaron 100 notebooks y hasta se llevaron las golosinas del kiosco
-
POLICIALES3 días atrás
Un jubilado de 72 años apuñaló a su expareja de 32 y luego se suicidó