

Politica
Juicio Político a la Corte Suprema: el kirchnerismo citó al ex ministro Garavano pero avisó que no se presentará ante la Comisión
En el marco del proceso de Juicio Político a la Cortes Suprema que encabeza el kirchnerismo, este martes volverá a reunirse la Comisión. Fueron convocados a declarar el ex ministro de Justicia, Germán Garavano, el senador del PRO, José Torello, y el ex asesor judicial Fabián Rodríguez Simón, sin embargo los tres dirigentes vinculados a Mauricio Macri avisaron que no asistirán.
La citación es para que expongan sobre la denominada “causa 2×1″ en favor de genocidas condenados, fallo dictado por el Máximo Tribunal en 2017, que es una de las resoluciones por las cuales son acusados los miembros de la Corte.
Las citaciones fueron aprobadas por el oficialismo en la reunión de comisión de la semana pasada en la que el diputado kirchnerista Rodolfo Tailhade anunció la marcha atrás con la convocatoria de Agustina Cavanagh, integrante de la Fundación Cimientos y esposa del juez Rosenkrantz, ante los cuestionamientos de la oposición.
Garavano informó a través de una nota dirigida a la Cámara Baja que no podrá asistir ya que “estará participando de una actividad laboral en Córdoba”. Según informaron fuentes legislativas, el ex ministro de Justicia del macrismo adjuntó copia de los pasajes y quedó “a disposición de la Comisión”.
Por su parte Torello elevó un duro escrito dirigido a la titular de la Comisión de Juicio Político, Carolina Gallard, en el que sostiene que “la Cámara de Diputados carece de competencia para citarme a ser interrogado en razón de mi condición de Senador de la Nación, por lo que hago saber a la señora presidente que no avalo ni admito interrogatorio alguno que menoscaben la inmunidad que protegen la función que ejerzo por mandato popular”.

“En efecto, soy senador por la provincia de Buenos Aires, lo que me confiere inmunidad para el desenvolvimiento de mi función y no en beneficio de mi persona, ya que se trata de la potestad que tutela el funcionamiento del Poder Legislativo, por lo que la comisión que usted preside carece de competencia para citarme a un interrogatorio”, argumentó Torello.
En este marco, el senador del PRO advirtió que de presentarse quedaría inhabilitado luego en su rol de juzgador si el tema llega al Senado. “Por lo expuesto no me presentaré a la citación cursada”, afirmó el legislador.

En cuanto a Rodríguez Simón, ya que se encuentra prófugo de la Justicia en Uruguay, la Comisión había adelantado que se iba a contactar con Interpol para arbitrar los medios para lograr que el testigo pueda brindar su testimonio. Sin embargo, la Policía Internacional respondió “explicando que no lo puede detener porque aún no se resolvió su pedido de refugio político en Uruguay, que está a estudio de la Corte de ese país”, señalaron fuentes parlamentarias.
También había citado para este martes el exviceministro de Justicia Santiago Otamendi, pero tampoco asistirá alegando que estará de viaje.
La comisión que preside Gaillard convocó, además, desde las 13, a Horacio Diez, subprocurador del Tesoro de la Nación; Juan Sebastián y Federico Morgenstern, de la vocalía del juez de la Corte Carlos Rosenkrantz; y Gladys Cuervo y Zulema Chester, víctima e hija de una víctima de la dictadura en el Hospital Posadas, respectivamente.
Estos testimonios se darán en el marco del proceso que sustancia la comisión que analiza la conducta de los jueces del Máximo Tribunal Horacio Rosatti, Rosenkrantz, Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti.
En su ultima reunión, la comisión resolvió pedir al Procurador General interino, Eduardo Casal, que se tomen las “medidas disciplinarias correspondientes” contra el fiscal federal Carlos Stornelli, ante la renuencia del funcionario a concurrir a dar testimonio ante el organismo parlamentario.
Al igual que la semana anterior, argumentó que la ley de Ministerio Público le otorga a los fiscales la prerrogativa de prestar testimonio por escrito ante los tribunales que así lo requieran. Solicitó que el Frente de Todos le envíe las preguntas por escrito. Mientras, desde la Congreso remarcaron que esa exención -que sí corre para presidentes, gobernadores y vices- no está contemplada para casos como el suyo.

La decisión de Stornelli abre una nueva polémica entre el Frente de Todos y Juntos por el Cambio -que respalda la posición del fiscal-, ya que desde el oficialismo habían advertido la semana pasada que si no se presentaba impulsarían un pedido de desafuero ante la Procuración General de la Nación para obligarlo a concurrir a exponer personalmente ante la comisión.
“El fiscal ha informado al procurador interino Casal que espera las preguntas por escrito. La Comisión le solicitará que inicie las acciones disciplinarias correspondientes”, dijo Carolina Gaillard, presidenta de la Comisión.
“Casal tiene que proceder para que le quiten los fueros a Stornelli”, reclamó la diputada del Frente de Todos en declaraciones radiales a El Destape.

”Los fiscales tienen inmunidad funcional, por eso lo que corresponde es que se inicie el proceso de desafuero; para que pueda asistir, o para que se lo pueda hacer concurrir por la fuerza pública”, completó.
La semana próxima, el martes 28, se realizaría la audiencia sobre el expediente referido a los fallos relacionados con la coparticipación, para lo cual fueron citados el ministro del Interior, Eduardo “Wado” de Pedro; el procurador del Tesoro de la Nación, Carlos Zannini; el Procurador General de la Ciudad, Gabriel Astarloa, y el gobernador de Chaco, Jorge Capitanich.
No obstante, esa fecha podría cambiar debido a que ese día podría haber una sesión especial para abordar el tema de los tribunales federales de la provincia de Santa Fe para atender la situación de violencia narco que atraviesa la ciudad de Rosario.
Politica
Polini y Veiravé escucharon la problemática de farmacéuticos chaqueños

En la mañana de este jueves la fórmula de precandidatos para la gobernación del Chaco, Juan Carlos Polini y Delfina Veiravé, mantuvo una reunión con María Inés Arévalo, titular del Colegio de Farmacéuticos del Chaco. El marco fue propicio para que desde la entidad se plantearan las necesidades del sector y la importancia de avanzar en proyectos que permitan resolverlas.
Luego de la reunión, Polini explicó que “fue un encuentro para tomar conocimiento de primera mano de algunas situaciones especiales que vive este colegio, a las cuales seguramente, a partir del 10 de diciembre cuando asumamos la gobernación, vamos a poder resolver en el ámbito del diálogo y de las acciones concretas”.
Por su parte, María Inés Arévalo señaló que “Juan Carlos como farmacéutico conoce la mayoría de nuestras problemáticas, así que pudimos plantearle algunas situaciones puntuales que vienen de hace tiempo. Ojalá que podamos seguir con este tipo de reuniones y ver si podemos avanzar con algún tipo de proyecto para dar respuesta a temas pendientes”, dijo.
En tanto, Delfina Veiravé sostuvo que “nos comprometimos a trabajar sobre una agenda de temas y propuestas que puedan ser incluidas específicamente en la plataforma de gobierno que estamos construyendo”.
De la reunión también formó parte la concejala de Resistencia, María Teresa Celada, quien respaldó las iniciativas de trabajo conjunto planteadas.
Politica
Gustavo: “es necesario recuperar el principio patriótico de una forma distinta, sin exclusión ni disputas sectoriales”

Gustavo se refirió al contexto actual del peronismo en la Provincia, hizo un repaso de los últimos 30 años de la política chaqueña y espera que la Corriente de Expresión Renovada (CER) llegue a ser la tercera fuerza en las próximas elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) del 18 de junio para llegar con expectativas a los comicios generales del 17 de septiembre y alcanzar la segunda vuelta de octubre.
Gustavo sostuvo que “es un honor pertenecer al peronismo de Resistencia por procedencia familiar, compromiso social y convicción personal”, y agregó que “es necesario recuperar el principio nacional y popular de una forma distinta, sin exclusión ni disputas sectoriales, entendiendo al pueblo argentino como un solo pueblo trabajador, humilde y con muchos valores patrióticos”.
En una misma sintonía, indicó que “no se puede especular más, porque de qué sirve tener un cargo si no se cuentan con las herramientas para poder cambiar la vida a la gente, de qué sirve llegar a un acuerdo para que todo siga igual”, y amplió diciendo que “hay una soberbia inexplicable que maltrata a la militancia ¿Por qué se le niegan la posibilidad, por el solo hecho de ser peronistas, argumentando que no se puede hacer a través de la organización que llevó a personas soberbias a ocupar los lugares de decisión, pero sí se puede hacer detrás de los corruptos que se hacen millonarios en nombre de los libres y los pobres”.
Además, remarcó que “invadieron el partido porque creen que la política se resuelve con plata, y creen que con eso van a poder conducir la historia de tantos hombres y mujeres que dejaron su salud, su familia y su vida por sostener la bandera del justicialismo”, y añadió que “hay una disputa de este neoperonismo descomprometido con la realidad y con la vida de los otros, y no se puede seguir comprando tiempo, sino que hay que jugarse como saben hacer los peronistas”
“Este es el momento en que la militancia peronista debe ser la indicada, peronistas históricos, que conozcan a los compañeros y compañeras, que estén al tanto de las luchas, que tengan honor a la ley, que sepan lo que es sufrir, los que recorrieron por barrio en soledad porque todos los que hoy ocupan cargos en la Provincia estaban en Buenos Aires tratando de mantenerse”, aseguró.
En el mismo sentido, se refirió a militantes radicales: “Es el momento también de aquellos que militaron en el radicalismo, con mucha historia y trabajo, quienes desde hace tiempo fueron dejados de lado, abandonados, sin posibilidad de participar, en un partido que sigue conducido por los mismos de siempre”.
El candidato a gobernador del Chaco también consideró que “hay un gran enojo con toda la política y con todos los políticos que no se va a tapar con publicidad, por eso se tomó la decisión de construir una alternativa que permita volver a generar una expectativa para explicarle a la gente que hace 30 años que la política chaqueña está conducida por dos sectores”, y prosiguió recordando que “desde el año 1994 que el radicalismo es conducido por una persona y desde el año 1998 que el peronismo es conducido por otra persona, que sacan y ponen funcionarios, tratan de inventar dirigentes que no empatizan con el problema de la gente, que no lo sienten, que no lo sufren, que vivieron hasta hace meses a miles de kilómetros de la Provincia”.
En una línea semejante, explicó que desde su sector “no hubo participación en las decisiones de gobernar la provincia en los últimos 30 años, por eso esas dos personas deben hacerse cargo del Chaco actual, que no se hizo en meses, sino que se hizo en la falta de políticas correctas en las últimas 3 décadas”, y continuó aseverando que “hay que responsabilizarse de que la provincia está inundada por la falta de expectativa de los adolescentes y por droga en los jóvenes, que no terminan su escuela secundaria”.
Asimismo, afirmó que “existe el pleno convencimiento de ganar este 18 de junio para ser la tercera fuerza colectiva de todos los sectores políticos, luego, el 17 de septiembre, está la seguridad de que habrá segunda vuelta para el mes de octubre, para ganar la gobernación del Chaco”.
Politica
Gustavo reconoció a vecinos que se involucran con la realidad social: “la política tiene que ser sin intermediarios”

Gustavo entregó carnets a secretarios generales de las Casas CER del circuito 5B. Esta dinámica se reiterará en todas las entidades de la agrupación con el objetivo de favorecer la logística electoral, dejando en claro que la gestiones deben modernizar sus modos, dando prioridad al contacto directo con las personas que se involucran y que quieren formar parte de un espacio que alberga a representantes sin distinción de banderas políticas.
Gustavo sostuvo que “la política en Chaco tiene que ser sin intermediarios, por eso es esencial que cada integrante de CER esté identificado con un carnet que tenga un código QR que permita acceder a todos los datos de cada persona para que la gente pueda sentirse parte real del cambio”, y agregó que “para este espacio político la participación es muy importante”.
En una misma sintonía, indicó que “el cambio fundamental que necesita el Chaco tiene que venir desde la política involucrando a los vecinos y vecinas en forma independiente o que profesan diversas ideologías o que tienen un emprendimiento social, cultural o deportivo en un barrio”, y amplió diciendo que “cada integrante de la organización tenga su carnet de Casa CER brinda tranquilidad y posibilita coordinar acciones que permitan trabajar de manera conjunta escuchando a la gente y trabajando junto a ellos para modificar la realidad”.
También remarcó que “la organización de las casas CER es la forma más descentralizada, abierta y participativa”, añadió que “aquellos que tienen la casa CER aprobada, es decir, que tienen 18 integrantes como mínimo, recibirán su carnet, mientras que los que no posean la casa CER validada tendrán a su disposición una planilla con el listado para que completen con sus datos, y en el mismo instante les será entregado su carnet”.
En igual sentido, afirmó que “es importante que los que son parte de la organización puedan tener participación en el esquema electoral como secretarios de las Casas CER”, y finalizó aseverando que “cada uno de los secretarios generales de las Casas CER con su carnet tendrá acceso los elementos y al kit de materiales de campaña y todo lo que esté vinculado a logística electoral”.
-
Espectáculos2 días atrás
Camila Mayan habló sobre la “traición” de Alexis Mac Allister: “No me lo imaginé ni en mi peor pesadilla”
-
Politica4 días atrás
Javier Milei: “Los de JxC son los más sucios de la política, los kirchneristas por lo menos te van de frente”
-
Deportes4 días atrás
San Lorenzo cayó con Barracas Central y perdió una gran chance de acercarse a la punta de la Liga Profesional
-
Espectáculos3 días atrás
Luciana Milessi, la fan número 1 de Julián Álvarez, estrenó una audaz microbikini bicolor con anteojos rosados
-
POLICIALES4 días atrás
Un jubilado de 72 años apuñaló a su expareja de 32 y luego se suicidó
-
Politica4 días atrás
La nueva definición de Rodríguez Larreta y Bullrich que desatará una guerra total en el PRO bonaerense
-
Economia4 días atrás
“No coincido con la propuesta de Milei de eliminar el Banco Central y dolarizar”
-
Economia3 días atrás
Por los feriados, prorrogaron hasta el 2 de junio el plazo para declarar las exportaciones por el dólar soja