

Politica
Grupos piqueteros realizarán multples cortes de rutas y accesos claves en distintos puntos del país
La Unidad Piquetera ya marcha hacia el Puente Pueyrredón para cortar el tránsito y se encontrará con un fuerte operativo policial que impedirá el acceso al mismo. Los manifestantes también organizan cortes y bloqueos en rutas, accesos y en las principales capitales del país.
Esta vez no reclaman por la universalización de los planes sociales y por las bajas en el programa Potenciar Trabajo. Piden que el gobernador de Mendoza, Rodolfo Suárez, “deje en libertad a los militantes del Polo Obrero (PO) Martín Rodríguez y Lorena Torres” detenidos el martes pasado durante el plan de lucha implementado por la agrupación contra “el plan de ajuste que lleva adelante el gobierno nacional a pedido del Fondo Monetario Internacional”.
Ese día, mientras los piqueteros acampaban frente al ministerio de Desarrollo Social de la Nación. en la Ciudad de Mendoza la policía detenía a cuatro integrantes de la Unidad Piquetera que se preparaban para marchar hacia la gobernación mendocina.
Los dirigentes de izquierda fueron detenidos por cortar las calles de la ciudad de Mendoza. El municipio había presentado una denuncia contra la Unidad Piquetera porque a partir de las 18 horas de ese día habían informado que iban a acampar en Plaza Independencia.
Además, la ciudad de Mendoza labró siete actas por multas equivalentes a más de 2,4 millones de pesos contra las organizaciones de izquierda que interrumpieron el tránsito el martes y miércoles pasado en varias movilizaciones. El Polo Obrero recibió sanciones por 1.038.000 pesos.
Según podo saber Infobae las actas por infracción fueron labradas porque los manifestantes de la Unidad Piquetera no respetaron el Código de Convivencia y porque continuaron con las medidas de fuerza ante la advertencia de los agentes de la Dirección de Tránsito.
Además del Polo Obrero fueron sancionadas agrupaciones como la Corriente Clasista y Combativa (CCC), el Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS), el Frente de Izquierda, y la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE).
A los dos activistas que aún siguen detenidos se le sumaron Eduardo Tirado, también del PO y Micaela Guiñazú, del Frente de Organizaciones en Lucha (FOL), que horas después fueron puestos en libertad. “Lo único que hicieron los compañeros fue salir a luchar contra el hambre. La justicia y el Gobierno se ensañan contra los que venimos denunciando la situación crítica que atraviesa la provincia y el país”, declaró Eduardo Belliboni, dirigente del PO y de la Unidad Piquetera.
Los dirigentes fueron apresados por una infracción al artículo 194 del Código Penal, que reprime el entorpecimiento de la circulación del transporte público. Para los manifestantes, en cambio, “la orden de detención fue totalmente arbitraria de parte de la fiscalía contravencional. Es una medida represiva en el marco de una ofensiva de causas judiciales que sufrimos en Mendoza”.
A las medidas de hoy, que producirán demoras y caos vehicular en horas pico, le anteceden otras: una marcha sobre la Casa de la Provincia de Mendoza, ubicada en Callao 445 en la Ciudad de Buenos Aires; y movilizaciones en distintos puntos de la ciudad de Mendoza de la que participaron organizaciones de derechos humanos y sindicatos.

Los principales cortes que afectarán a la Ciudad de Buenos Aires se centrarán en Puente Pueyrredón y en los puntos claves de la Autopista Buenos Aires-La Plata y accesos internacionales.
Según el cronograma difundido por la Unidad Piquetera, también habrá unos cien cortes a lo largo y ancho de las provincias de Córdoba, an Juan, La Rioja, Entre Ríos, Santa Fe, en el interior de Buenos Aires, Chaco, Misiones, Chubut, Corrientes, Formosa, Santa Cruz, Santiago del Estero, Neuquén, Río Negro, Catamarca, Tucumán, Jujuy, Salta, Mendoza y Tierra del Fuego.

El comunicado que convoca a las marchas y cortes de hoy, entiende que las detenciones de los dirigentes piqueteros ordenada por la justicia de Mendoza se debe a que: “El envalentonamiento persecutorio del gobernador es producto del ataque generalizado de todo el arco político desde Tolosa Paz y el gobierno nacional hasta los Milei y Espert. En un cuadro de ajuste total, de bajas de planes sociales mientras no para de subir la pobreza este tipo de ataques no es sorpresivo sino que es la única forma que encuentran los políticos capitalistas para garantizar que la crisis la sigan pagando los que menos tienen”.
Politica
Sergio Uñac volvió a criticar a la Corte por la suspensión de las elecciones y pidió que resuelva la cuestión de fondo
El gobernador de San Juan se expresó luego de que la Procuración General dictaminara que su candidatura es inconstitucional. Dijo que la decisión es vergonzosa

Luego de que la Procuración General de la Nación dictaminara en las últimas horas que su nueva postulación a gobernador es inconstitucional, el actual mandatario de San Juan, Sergio Uñac, volvió a criticar a la Corte Suprema de Justicia y pidió que se aclare su situación rápidamente “por respeto a sus ciudadanos”.
Fue a través de un comunicado difundido en las redes sociales donde el sanjuanino cuestionó la decisión tomada por Eduardo Casal, la cual acusó de sumarse a una “vergonzosa comedia de enredos” y tener el fin de “evitar que se elija democráticamente a un candidato”.
“La misma Corte Suprema que suspendió parcialmente los comicios en San Juan a 48 horas del comienzo de la veda electoral, ahora se toma semanas para expedirse sobre la cuestión de fondo”, comienza el documento compartido por Uñac, en el que recordó la cancelación de las elecciones en la provincia hace tres semanas.
Su descargo continúa: “La misma Procuración General de la Nación que hace poco más de un mes había subrayado la no competencia de esa Corte Suprema de la Nación para definir mi candidatura, ahora sorprendente e intempestivamente opina en contra de mi postulación, argumentando inconstitucionalidad”.
Si bien remarcó que respetará a las instituciones del Poder Judicial y acatará lo que la Justicia disponga, el gobernador sostuvo que la determinación -que deja sin resolver si podrá ser o no candidato en las próximas elecciones- atenta contra su Constitución Provincial y viola todo principio básico de federalismo.
“Lo que menos importa en toda esta situación es un ciudadano y su candidatura. Lo realmente trascendental es que no le sigan complicando la vida a todas y todos los sanjuaninos”, señaló Uñac.

Y subrayó: “Por eso decidimos no sumarnos a esta vergonzosa comedia de enredos donde se toman decisiones que le faltan el respeto a San Juan, a su gente y a la posibilidad de poder elegir democrática, constitucionalmente y en forma autónoma a sus representantes”.
En esta línea, solicitó que “por respeto a los sanjuaninos” la Corte Suprema de Justicia se expida rápidamente y clarifique la situación.
“Pueden evitar que se elija democráticamente a un candidato, pero no podrán destruir un proyecto político elegido y ratificado por los sanjuaninos y sanjuaninas el último 14 de mayo”, concluyó el gobernador en su comunicado.
La candidatura de Sergio Uñac en San Juan quedó nuevamente en condiciones de ser resuelta luego de que el procurador general de la Nación, Eduardo Casal, emitiera un dictamen ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación en la que declaró inconstitucional su postulación a las elecciones.
Según alegó el jefe de los fiscales, el sanjuanino va por una tercera reelección cuando la Constitución establece que pueden ser sólo dos.
En el artículo 175 de la misma, se detalla que “el Gobernador y el Vicegobernador duran cuatro años en el ejercicio de sus funciones y pueden ser reelegidos consecutivamente hasta dos veces”. Uñac fue vicegobernador de la provincia de 2011 a 2015 y gobernador en los períodos 2015-2019 y el actual de 2019-2023.
Al respecto, el sanjuanino defendió su postulación ante las autoridades judiciales y sostuvo que la Constitución de la provincia debe interpretarse como categorías distintas la de gobernador y la vice y no como únicas, por lo que la de este año sería su segunda reelección.
Politica
Daniel Scioli y Victoria Tolosa Paz desafían a Máximo Kirchner y se muestran juntos en la provincia de Buenos Aires
El líder de La Cámpora exigió a los albertistas que armen sus propias listas si quieren competir en las PASO. Esta tarde visitarán una fábrica de alfajores en Tres de Febrero, territorio gobernado por Juntos por el Cambio

Dos semanas después de que Máximo Kirchner les exigiera a los candidatos del Frente de Todos que piden definir las candidaturas en las PASO que armen una lista propia en la provincia de Buenos Aires, el embajador en Brasil, Daniel Scioli y la ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, buscarán dar una señal de firmeza desde Tres de Febrero, uno de los partidos más importantes del conurbano comandados por Juntos por el Cambio.
La última vez que se mostraron juntos fue hace dos semanas, durante una recorrida por una feria de la economía popular en la Plaza de Mayo con dirigentes sociales afines al Gobierno. Esta vez, el plan es trascender la General Paz y visitar la fábrica de una conocida marca de alfajores en Ciudadela. Ante los embates del camporismo y el massismo, que descreen de la PASO y buscan imponer un candidato único, el ex motonauta y la dirigente platense se encuentran embarcados en el armado de una estructura paralela para rivalizar con el gobernador Axel Kicillof, o con quien ocupe su lugar en la boleta si Cristina Kirchner le pide a su favorito, en el límite del cierre de listas, que vaya por la Nación.
Con escasísimo tiempo (faltan 25 días para la presentación de candidatos), Scioli abocó a esa tarea a dos hombres de su extrema confianza: su ex jefe de Gabinete, Alberto Pérez; y su ex vicegobernador, Gabriel Mariotto, que dialogan a diario con intendentes pero se reservan los nombres para evitar exponerlos. Hoy, la gran mayoría está alineada con Máximo Kirchner, que en 2021, después de dos años de conflictivas negociaciones logró ponerse al frente de la presidencia del PJ bonaerense. Mientras tanto, Tolosa Paz despliega las operaciones a través de su incipiente espacio, y reparte su tiempo frenéticamente entre visitas a los municipios de las principales secciones electorales de la Provincia.
La ministra todavía no confirmó con todas las letras si liderará la posible nómina, pero el lunes recogió el guante tras el intento de condicionamiento de Máximo Kirchner, que amenazó, durante un diálogo con intendentes del PJ, con excluirlos de la nómina de Kicillof si continúan con sus pretensiones para que los candidatos nacionales se definan en una PASO nacional.
“El jefe de La Cámpora dijo que no hay ningún problema con que haya PASO; que hay varios candidatos y llamó a que armen sus listas en cada distrito. (…) Yo vengo diciendo que voy a hacer lo que tenga que hacer. Salimos a armar en la Provincia de Buenos Aires con una estructura que está acompañando y juntando los avales necesarios construir legalmente todos los pasos y para presentar la lista”, reveló la ministra en una entrevista con Radio con Vos, y le respondió así al hijo de Cristina Kirchner, que le complicó la interna contra Florencia Saintout en La Plata en 2019 al habilitar nada menos que cinco listas para la Intendencia. Desde entonces retomaron el diálogo, pero hoy las circunstancias políticas vuelven a encontrarlos en veredas opuestas.
Por ahora, en el círculo de Tolosa Paz deslizan que su candidatura dependerá del escenario nacional, y sobre todo, de los dirigentes que efectivamente jueguen en el territorio más poblado. Si la cuadrícula electoral del FDT continúa tal como está planteada hoy, su rival sería el gobernador Axel Kicillof, el referente que mejor mide en las encuestas, no sólo puertas adentro sino en comparación con los candidatos de Juntos por el Cambio: el ex ministro de Seguridad porteño y diputado nacional por la Ciudad, Diego Santilli, que responde a Horacio Rodríguez Larreta; y el intendente de Lanús, Néstor Grindetti, la apuesta de Patricia Bullrich.
En ese caso, podrían impulsar una competencia “acordada” con el gobernador, para sumarle votos desde el centro del espectro ideológico que -dicen- representa Tolosa Paz. Sería un aporte que, si bien evitan admitirlo, luego debería ser retribuido con espacios para los propios en las listas para las generales a las que Kicillof tiene asegurado llegar. El caso sería distinto si el candidato fuera cualquier otro dirigente: dicen que, por fuera del gobernador, no hay otro dirigente que mida mejor que ella.
Tanto Scioli como Tolosa Paz están en alerta. Los “duros” advierten que podrían dejarlos afuera de las listas para las elecciones generales en la fijación de las reglas de juego de la alianza, donde tienen la lapicera Cristina Kirchner, que no se expidió sobre las PASO; el ministro de Economía, Sergio Massa, que quiere ser el único candidato; y el gobernador formoseño Gildo Insfrán, que se limita a decir, vagamente, que hará “lo que sea mejor para el peronismo”, pero podría tomar partido después de la reunión del próximo miércoles con sus pares del PJ para unificar una postura sobre la estrategia para los comicios primarios.
El destino para desembarcar en tierras bonaerenses fue elegido estratégicamente por su color político. Ávido por despegarse de los eternos roces con el camporismo, Scioli buscará empezar a confrontar con Juntos por el Cambio en un municipio comandado por el PRO, donde manda el larretista Diego Valenzuela. De hecho, tiene planeado privilegiar, en sus próximas visitas al conurbano, los distritos controlados por la oposición. Scioli repite en la intimidad que no hay forma de que lo bajen y que su candidatura sigue firme, a pesar de las trabas.
Diputados
El Poder Legislativo sancionó Leyes en forma unánime

Presidida por la diputada Élida Cuesta se llevó a cabo este miércoles la Sesión Ordinaria Nº13 del Poder Legislativo, oportunidad en la que se sancionaron por consenso normas referidas al ejercicio profesional de acompañantes terapéuticos y la promoción del turismo gastronómico, exención en el pago de los servicios de luz y agua a la Peña Martín Fierro, entre otras.
En primer lugar se sancionó la incorporación de una cláusula transitoria a la Ley 380-G, que regula el ejercicio profesional de acompañantes terapéuticos, promovida por el diputado Juan Carlos Ayala con el acompañamiento de Atlanto Honcheruk, con el objeto de permitir dicho ejercicio, hasta tanto se reciban las primeras promociones de las instituciones legalmente habilitadas por los organismos pertinentes, las personas que acrediten debidamente una serie de condiciones.
Partiendo de iniciativas de la diputada Elida Cuesta y Alicia Digiuni, se aprobó la norma que establece un beneficio de exención de pago de los servicios de energía eléctrica y agua potable, para el inmueble ubicado en 9 de Julio N° 695 de Resistencia, donde funciona la Peña Nativa Martín Fierro, Patrimonio Cultural del Chaco.
Otra de las normas aprobadas en la sesión de este miércoles, es la impulsada por la diputada Elda Insaurralde, que crea el cronograma de Fiestas de Comidas Típicas Locales, con la finalidad de promover la difusión de la cultura gastronómica de cada una de las localidades provinciales.
Se aprobó también por unanimidad la modificación de la ley Nº 2202-E -autoría de la diputada Mariela Quirós- instituyendo en todos los niveles y modalidades del Sistema Educativo Provincial, la semana previa al 1º de Mayo, como Semana de las Constituciones Nacional y Provincial, y determinando que los/as estudiantes de tercer año de la escuela de educación secundaria y el primer año del ciclo superior en las escuelas secundarias de modalidad técnica realicen la Promesa de Lealtad a las Constituciones.
Seguidamente, el cuerpo aprobó la modificación de la Ley N° 1669-F de Promoción de Call Center, Contact Center, Alojamiento Web y Software, Hardware y Servicios Informáticos, proyecto promovido por el Poder Ejecutivo, con el objeto de adecuar la norma a las medidas de políticas públicas complementarias.
-
Espectáculos5 días atrás
La hija mayor de Wanda Nara y Mauro Icardi mandó al frente a sus papás y dio detalles de su matrimonio
-
Espectáculos5 días atrás
Daniela Celis mostró su convivencia con Thiago Medina y en las redes lo fulminaron: “No cierra la boca”
-
Mundo5 días atrás
Detuvieron a un empresario que les pagaba a mujeres para abusar de sus hijas y mandaba un “menú” con precios
-
Deportes5 días atrás
Qué esconde la estatua de Gallardo: guardaron dentro un objeto secreto que saldrá a la luz en 99 años
-
Sociedad5 días atrás
Ladrones entraron de noche a una escuela, robaron 100 notebooks y hasta se llevaron las golosinas del kiosco
-
Espectáculos2 días atrás
Camila Mayan habló sobre la “traición” de Alexis Mac Allister: “No me lo imaginé ni en mi peor pesadilla”
-
Politica4 días atrás
Javier Milei: “Los de JxC son los más sucios de la política, los kirchneristas por lo menos te van de frente”
-
Deportes4 días atrás
San Lorenzo cayó con Barracas Central y perdió una gran chance de acercarse a la punta de la Liga Profesional