Connect with us

Politica

El Gobierno evaluó rescindir el plan para terminar 240 viviendas en Quilmes por la inacción del municipio

Publicado

on

La historia de retrasos e irregularidades en la reconstrucción de 240 viviendas en el barrio Dorrego, en Quilmes, suma nuevos capítulos. Es que aunque la gestión de Mayra Mendoza niegue cualquier tipo de tardanza o anomalía en la obra, TN accedió a documentación que demuestra que el Gobierno nacional evaluó rescindir el convenio de financiamiento del proyecto tras cuatro meses sin ninguna respuesta del municipio.

Ocurrió el 30 de agosto de 2022, luego de que el Ministerio de Desarrollo Territorial intimó dos veces a Quilmes para que iniciara la obra. Para ese entonces, el Gobierno nacional ya había depositado en las cuentas del municipio más de $153 millones para reactivar las obras, pero en el lugar no se había iniciado ningún trabajo.

En el barrio Dorrego se deben terminar 240 viviendas que fueron iniciadas durante la gestión del exintendente Francisco “Barba” Gutiérrez en 2014 y que Martiniano Molina tampoco culminó. La gestión de Mayra Mendoza se adhirió al programa Reconstruir y solicitó financiamiento para terminar las obras, el Gobierno nacional le envió los adelantos financieros entre octubre de 2021 y febrero de 2022, pero los trabajos recién se activaron el pasado 6 de febrero, aun sin avance concreto de obra. En otras palabras, en el lugar no se terminó ni una sola casa.

Tras cuatro meses sin respuesta de Quilmes, el Gobierno evaluó rescindir el plan para terminar 240 viviendas. Foto: Mario Peredo.
Tras cuatro meses sin respuesta de Quilmes, el Gobierno evaluó rescindir el plan para terminar 240 viviendas. Foto: Mario Peredo.

Tras cuatro meses sin respuesta de Quilmes, el Gobierno evaluó rescindir el plan para terminar 240 viviendas

TN reconstruyó parte de esta historia de incumplimientos y retrasos. Allí comprobó que el 16 de febrero de 2022 se le otorgó a Quilmes una prórroga ante la falta de inicio de la obra. Esa prórroga vencía el 29 de abril de 2022, por lo que ese día, y ante el no inicio de la construcción, se intimó al Municipio a que envíe el acta de inicio de obra en un plazo máximo de cinco días hábiles.

Cuatro meses después, y ante el silencio de Quilmes, que ya tenía depositado los $153 millones, el Ministerio de Desarrollo Territorial comienza a evaluar la rescisión del convenio de financiamiento. Así lo exponen estos documentos oficiales a los que accedió este medio.

Un mes después, el 31 de octubre de 2022, se le envió a la gestión de Mayra Mendoza una carta certificada a través de la que se le pidió al municipio que remita el acta de inicio de obra en un plazo no mayor a 10 días hábiles “bajo apercibimiento de promover la rescisión del Convenio de Financiamiento”.

Los documentos oficiales a los que accedió TN

TN intentó comunicarse con Quilmes para obtener una respuesta sobre estas intimaciones, pero no obtuvo respuesta. Esta es la cuestión que Mayra Mendoza no explicó hasta el momento: por qué la obra empezó el 6 de febrero de 2023, si el primer desembolso financiero de dinero para la reconstrucción se hizo el 19 de octubre de 2021, cuando el Ministerio le envió unos $37.4369.153, a los que luego le seguirían otros $41.552.486 que se enviaron el 6 de diciembre de ese año y finalmente otros $74.393.926 que llegarían en febrero de 2022.

Incluso, aunque el municipio informó un inicio de obra, todavía no presentó ningún certificado de avance concreto. En el predio, según constató y mostró un informe especial de Telenocheno se reconstruyó ni una sola vivienda.

De hecho, luego de que el Gobierno le informó a Quilmes que pensaba rescindir la obra el 14 de noviembre de 2022, el municipio informó su voluntad de continuar con el proyecto e informó que habían fracasado dos procesos licitatorios. El 6 de enero de 2023, se le envió una carta documento para que en un plazo máximo de 20 días inicie la obra. Fue en ese momento que Quilmes emitió el acta de inicio, casi un año y medio después de haber cobrado el primer desembolso.

La estructura de las casas se erosiona con el paso de los años. Foto: Mario Peredo.
La estructura de las casas se erosiona con el paso de los años. Foto: Mario Peredo.

A la fecha no se formalizó el ingreso del primer certificado de avance de obra, según otro documento oficial a la que accedió este medio a través de un pedido de acceso a la información pública al Ministerio de Desarrollo Territorial.

Aunque Quilmes niegue los retrasos, los documentos oficiales que este medio presenta en esta nota fueron firmados por el subsecretario de Políticas de Vivienda e Infraestructura del Ministerio, Andrés Rodrigo Fernández.

La historia de 240 casas que hace casi 10 años que no se terminan

La historia de las 240 viviendas del barrio Dorrego en Quilmes comenzó a mediados de 2014. En un acto encabezado por el entonces intendente de ese municipio Francisco “Barba” Gutiérrez, se firmó la cesión de tierra para que en esas parcelas ubicadas entre las calles Mozart, Gelly y Obes, Caseros y Dorrego se construyan las casas en cuestión.

La que otorgó los terrenos fue la Cooperativa 19 de Junio, cuyo titular es Emilio Gutiérrez Castillo. Esas tierras se habían comprado con el aporte de los asociados de la cooperativa, en su gran mayoría trabajadores de clase media baja que pagaron $15.000 -en aquel entonces unos U$S1752- con la promesa de luego tener su vivienda, que sería construida por el municipio con fondos del programa nacional Techo Digno.

La firma adjudicada por el municipio de Quilmes fue Indhal SRL que recibió dos pagos en 2014 por un total de $58.747.790 y fue así como en ese año se dio inicio a la construcción de las viviendas. Sin embargo, para finales de diciembre de 2015, el proyecto se vio alterado por el cambio de gobierno: con la llegada de Martiniano Molina se inició una auditoría sobre las obras en el municipio y la construcción comenzó a tener retrasos.

Así es el interior de buena parte de las casas en el barrio Dorrego. Foto: Mario Peredo.
Así es el interior de buena parte de las casas en el barrio Dorrego. Foto: Mario Peredo.

Entre 2015 y 2019 los trabajos avanzaron, pero la construcción nunca se terminó. Lo que quedo es el enorme esqueleto de cemento que aún hoy cualquier vecino puede ver si se acerca hasta el lugar.

Paola Cepeda es una de estas damnificadas. Recorrió junto a TN el predio en el que se emplazan las viejas viviendas que ahora Mayra promete terminar en un año. Los años y la espera la frustraron. Se cansó. Se desesperanzó. Aceptó recorrer con TN la construcción y se emociona al pensar que en esas viviendas podrían estar jugando sus hijos.

“Acá nos metieron la mano en la lata a todos mis compañeros y jugaron con nuestra ilusión de tener vivienda propia. Me genera bronca, indignación, porque juegan con las personas”, dice Paola, que actualmente vive en Berazategui, en donde paga un alquiler de $41 mil por mes. Esa plata, dice, la podría haber usado para pagar la cuota de la vivienda que nunca le entregaron.

Vista aérea del predio en el que se deben reconstruir las viviendas. Foto: Mario Peredo.
Vista aérea del predio en el que se deben reconstruir las viviendas. Foto: Mario Peredo.

Paola vive con sus dos hijos y su actual pareja. “Les dije en su momento (sobre la posibilidad de tener una casa propia) pero después ya no más porque se ilusionaban”, comenta al respecto. Trabaja como personal de limpieza y en la pandemia la situación económica fue crítica. Por aquellos días pagar el alquiler fue una verdadera odisea.

No podemos esperar más años, hay personas mayores, tenemos que ya tener nuestras casas. Pasaron 10 años. Cuando lo hice tenía 33 años, ahora tengo 41″.

Seguir leyendo

Politica

En una nueva jornada de limpieza de luminarias, Eli Cuesta convocó a cuidar la ciudad

Publicado

on

Por

La candidata a intendenta de Resistencia por la lista 655 del Frente CER (Corriente de Expresión Renovada), Eli Cuesta, encabezó un operativo de limpieza de las columnas de las nuevas luminarias instaladas recientemente por el Municipio, en la intersección de avenidas 25 de Mayo y Ávalos. “Resistencia es nuestro hogar y lo tenemos que cuidar entre todas y todos”, remarcó.

Cuesta recorrió el lugar con las y los integrantes de todas las listas de candidatos que la acompañan limpiando los postes que fueron ensuciados con cartelería política, lo cual está prohibido por ordenanza municipal.

“Reitero el pedido a todos los frentes políticos que quieren gobernar nuestra ciudad: que la mantengamos limpia, empapelar con cartelería espacios públicos está prohibido y no se puede hacer campaña infringiendo ordenanzas. Como resistenciana duele ver este tipo de acciones”, recalcó la candidata del CER.

Asimismo, destacó el compromiso por la ciudad de todas las listas que acompañan su candidatura. “Todas y todos los precandidatos de nuestra lista tienen amor por nuestra ciudad, son vecinos que sintieron la necesidad de participar y encontraron en nuestro espacio un lugar donde plasmar este tipo de iniciativas, de cuidar Resistencia”, manifestó.

Proponer desde el respeto por la ciudad

El precandidato a presidente del Concejo por la lista 655 letra P, agrupación +Cerca, Santiago Antonio Picón, marcó la importancia de tener una ciudad más limpia. “Todos queremos una Resistencia mejor, más limpia, más segura y más iluminada, pero creo que todos debemos colaborar como ciudadanos para después reclamar al Municipio si es necesario”, aseveró.

 

Por su parte, la precandidata a presidenta del Concejo por la lista 665 letra D, de la agrupación Por la Libertad, María Fernanda Prado, llamó a la clase política a dar el ejemplo. “Cuando hablamos de respeto y amor por la ciudad debemos empezar por nosotros mismos, les pedimos a todas las listas a no realizar pegatinas en lugares que no estén habilitados, debemos cuidar Resistencia entre todas y todos”, manifestó.

Seguir leyendo

Politica

Gustavo presentó en Margarita Belen a Rubén Martinez como uno de sus candidatos a intendente por la lista 665 “C”

Publicado

on

Por

En Margarita Belén, Gustavo acompañó la presentación de los candidatos locales a intendente y concejales de la Corriente de Expresión Renovada (CER). Rubén Martínez encabeza la lista 665 “C” con miras a las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (Paso) a desarrollarse el próximo 18 de junio. Tiene como candidato a presidente del Concejo Municipal a Marcelo Ortíz y como ediles a Mariela López y a Ernesto Toledo.

“Estamos compartiendo con los vecinos y vecinas que acompañan esta alternativa real, sin banderías políticas, que construye una agenda de gestión que atienda los problemas reales”, sostuvo el candidato a gobernador por el CER, quien estuvo acompañado por los postulantes a diputados, Agustín Romero y Carlos Escalante.

Indicó que “más allá de las estadísticas que hay en las propagandas, la realidad es complicada, por eso el CER apuesta por una realidad distinta frente a las dos alternativas que gobiernan la Provincia hace 30 años”.

“Queremos ser la tercera fuerza el 18 de junio con las Paso y el 17 de septiembre, en las elecciones generales, llegar a segunda vuelta y con Rubén Martínez en Margarita Belén, tenemos a un candidato que conoce la realidad, y está comprometido a modificarla”, subrayó.

RUBEN: “CONOZCO LA REALIDAD DEL PUEBLO”

Por su parte, Martínez, quien proviene del Frente Integrador pero que ahora representa a la Corriente de Expresión Renovada, contó: “Trabajo hace mucho en el pueblo, conozco la realidad porque estoy en territorio, recorriendo los barrios y colonias y ahora me toca encabezar este maravilloso equipo para cambiar Margarita Belén”.

“Espero tener esta oportunidad y así ayudar a todos los sectores, a los docentes, ladrilleros, productores, tener un Municipio de puertas abiertas que hoy no existe”, agregó.

También se refirió al candidato a gobernador por el CER, diciendo: “En Gustavo veo una figura que conoce las necesidades de la gente, me sume al CER para seguir dando batalla por esa idea, estamos por convicción”.

Seguir leyendo

Politica

“Luces de mi ciudad”: Monzón y Cuesta recorrieron obras de iluminación y destacaron la importancia de darle continuidad a los programas iniciados en esta gestión

Publicado

on

Por

Los candidatos de la Corriente de Expresión Renovada (CER) lista 665 realizaron una recorrida por obras de iluminación en la intersección de avenida Avalos y calle Santa Fe. Las tareas de reposición de luminarias, refuncionalización de tableros y reemplazo de artefactos obsoletos se continúan desarrollando en el marco del programa municipal “Luces de mi Ciudad”.

La planificación prevista incluye el reemplazo de las luminarias existentes por tecnología LED, lo que permite un ahorro de hasta un 40% de energía y una mayor eficiencia en el sistema de alumbrado público.

Además, están siendo retirados del sistema 690 artefactos que utilizan tecnología obsoleta (sodio y mercurio mayoritariamente) y se están instalando 1624 nuevas luminarias de tecnología LED. A la par, se están colocando 72 nuevos tableros de comando de alumbrado público.

Se está llevando adelante el proceso de limpieza y pintura de 1563 columnas metálicas que cuentan con sus respectivas puestas a tierra. Al mismo tiempo se están instalando 1563 brazos rectos metálicos de 1,5 metros, donde se montarán las nuevas luminarias.

PLANIFICACIÓN Y CONTINUIDAD

La candidata a intendenta de Resistencia, Elida Cuesta, sostuvo que “esto forma parte de un programa de iluminación que se viene trabajando hace mucho tiempo con la actual gestión municipal, y que es necesario acompañar”, y agradeció a todas las empresas intervinientes y a los trabajadores que “están cumpliendo con esta labor de llevarle la tranquilidad a los vecinos y las vecinas, que todo aquello que demandaron durante este tiempo se está haciendo en el micro y macro centro y en los barrios”.

En una misma sintonía, indicó que “esta planificación tendrá continuidad y será potenciada, ya que esto hace a la seguridad y al embellecimiento de Resistencia”, y agregó que “todo lo positivo que hizo esta gestión municipal será fortalecido y también se completarán aquellos proyectos que quedaron pendientes debido a que el ordenamiento interno de la Municipalidad llevó mucho tiempo”.

También hizo hincapié en que “se continuará con la digitalización de todos los trámites, con llevar la tranquilidad también interna al personal, de trabajar en coordinación con todas las áreas, se seguirá potenciando los centros comunitarios y las delegaciones barriales, y los espacios verdes serán un eje central como lo son en la actualidad”, y amplió diciendo que “hay distintos frentes de obra abiertos y ya hubo contactos con las empresas oferentes para proyectar una continuidad en la próxima gestión”.

Por otra parte, remarcó que “es necesario que los vecinos y vecinas cuiden el alumbrado público porque son acciones que son hechas con fondos propios del Municipio, es una inversión genuina que proviene del aporte de los contribuyentes y son obras que vuelven a la gente”.

MENOR COSTOS Y MAYOR SEGURIDAD

El candidato a presidente del Concejo Municipal de Resistencia, Guillermo Monzón, afirmó que “’Luces de mi Ciudad” es un programa municipal demandado por los vecinos y vecinas de Resistencia y que responde a una necesidad de reestructurar todo el sistema de alumbrado público vinculado con la recomposición de cableado y de aparatología, y cambio de tecnología lo que dota a la estructura de mayor previsibilidad para las gestiones posteriores”, y añadió que “esto es importante porque también reduce los costos del consumo de energía y brinda mayor seguridad pública”.

En igual sentido, puntualizó que “este esfuerzo se está llevando adelante con fondos propios de la Municipalidad, el esfuerzo que los vecinos y vecinas hacen cada mes pagando sus tributos municipales está viendo traducido en más y mejor infraestructura en toda la Ciudad”, y prosiguió manifestando que “hay más de diez empresas que están llevando adelante el trabajo de todo el alumbrado público, que abarca reponer el artefacto lumínico, reparar los tableros de control y cambiar el cableado”.

Además, señaló que “gran parte de las tareas es colocar la infraestructura nuevamente porque en muchos casos se detectaron robos de elementos y materiales, por eso se puso un teléfono para que todos los vecinos y vecinas puedan hacer la denuncia correspondiente al 3624 – 924695”, y continuó aseverando que “estos robos complican no sólo a una cuadra sino a todo un sector porque eso alimenta diferentes manzanas”.

Sobre las demoras en las obras, explicó que “uno de los problemas que tienen las empresas que se dedican a este tipo de obras es que demandan todo el equipamiento y la estructura de artefactos del exterior o de valor internacional, y eso es lo que impide y retrasa la adquisición y posterior tarea, pero se está trabajando articuladamente entre la gestión municipal y las empresas para delinear cada paso a seguir y completar con la planificación diagramada en toda la capital chaqueña”.

Para denunciar daños y robos, se pueden mandar imágenes y videos al 3624 – 924695.

Seguir leyendo

Trending