Connect with us

Hi, what are you looking for?

Politica

Con los cambios en el acuerdo con el FMI, Massa alivia al Gobierno, pero tensiona el vínculo con La Cámpora

El gobierno de Alberto Fernández está ahogado por la mala gestión, la inflación y el permanente enfrentamiento con el kirchnerismo. En estos meses, el único capaz de darle oxígeno, aun con sus bemoles, es el ministro de Economía, Sergio Massa, quien todavía no pudo controlar la inflación.

Hoy se conocerá el dato de febrero, que se ubicará en torno al 6%, y ya nadie espera que en los próximos meses pueda notarse una baja sustancial. La inflación no perjudica al Gobierno porque le permite licuar cierto nivel de gasto y hacer un ajuste, pero sí le resta chances electorales y asfixia el bolsillo de los argentinos.

Pero entre febrero y marzo, el ministro se ocupó de darle a Alberto una suerte de “sobrevida”: la chance de llegar al final del mandato sin que termine de estallar la economía.

El canje de bonos cerrado la semana pasada no fue todo lo exitoso que dijo Economía porque no tuvo una aceptación del 64%, sino del 57% de los bonos elegibles, pero igualmente logro canjear para 2024 y 2025 unos 4 billones que vencían.

En lo inmediato, los cambios al acuerdo con el FMI, que el organismo aprobó, estima nuevas exigencias en materia de subsidios y habilitará nuevas medidas monetarias. A su vez, libera US$5300 millones que la Argentina necesita para pagarle al FMI US$2700 millones de inminente vencimiento y aprueba un nuevo sendero para la meta de reservas que la Argentina debe acumular trimestralmente y a lo largo del año.

Este anuncio le generó a la Casa Rosada un nuevo dolor de cabeza en su vínculo con el kirchnerismo duro, ya que La Cámpora cuestionó en duros términos el acuerdo con el FMI generando así una nueva tensión dentro de la coalición gobernante.

“Vamos a seguir hablando de este tema -como lo hemos hecho desde el primer día- porque cada revisión servirá para dejar más en claro cuál es el mensaje: vienen por nuestros recursos y por el futuro de nuestra gente”, advirtió La Cámpora.

El FMI aceptó modificar la meta de reservas para la Argentina en 2023

El FMI confirmó la cuarta revisión del acuerdo con la Argentina y se modificará la meta de reservas previstas para este año. De esta manera, se habilitará un desembolso de US$5300 millones.

El Fondo expresó que se cumplieron con “cierto margen” los “criterios de desempeño cuantitativo” hasta fines de 2022. El déficit fiscal primario de 2022 alcanzó el 2,3% del PIB (frente a una meta del 2,5%), principalmente por la “focalización de los subsidios y asistencia social”.

En cuanto a la meta de reservas, se advirtió aumentaron en US$5400 millones (por encima de la meta de US$5000 millones), “debido a mejoras en la balanza comercial y un importante apoyo oficial”, pero a raíz de la sequía, que se considera cada vez más severa, “se necesita un paquete de políticas más sólido para salvaguardar la estabilidad macroeconómica, abordar el aumento de la inflación y los recientes reveses de políticas, así como garantizar el logro de los objetivos subyacentes del programa”.

El ministro de Economía, Sergio Massa, se reunió este sábado con la jefa del FMI, Kristalina Georgieva. (Foto: Twitter/@KGeorgieva)
El ministro de Economía, Sergio Massa, se reunió este sábado con la jefa del FMI, Kristalina Georgieva. (Foto: Twitter/@KGeorgieva)

“Esto acomodará parcialmente el impacto cada vez más severo de la sequía, al mismo tiempo que tendrá en cuenta los efectos compensatorios de menores precios de importación de energía y las medidas de políticas acordadas. Se solicita que la mayor parte de esta acomodación se realice a principios de 2023, en consonancia con el impacto adelantado de la sequía”, continuó.

El organismo informó a su vez que aún resta la aprobación del Directorio Ejecutivo del Fondo para que llegue formalmente el dinero, lo cual dará finalización a la cuarta revisión. Esta reunión está prevista para las próximas semanas.

Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

También te puede interesar

Tendencias

Tomás Holder volvió a Gran Hermano en son de paz, al menos con sus excompañeros: Julieta, Marcos y Nacho. La que no está tan tranquila es la...

Sociedad

Los vecinos del barrio Villa Ceferino, en Neuquén, no salen de la conmoción desde la noche del domingo, cuando un hombre mató a la hija de...

Sociedad

Una situación de inesperado dramatismo convirtió en las últimas horas a una nena de 11 años en heroína, en la localidad bonaerense de Punta Alta, a...

Music

El 22 de marzo de 1963 se produjo un hecho fundamental para la historia del rock. No tanto por su contenido -aunque también- sino...

Advertisement