Connect with us

Politica

Alberto Fernández volvió a cuestionar a la Justicia: “Es el brazo ejecutor de los poderes fácticos”

Publicado

on

En la inauguración del Foro Mundial de Derechos Humanos, Alberto Fernández volvió a pedir la reforma de la Justicia. “Queda pendiente la reforma del poder judicial. La sociedad sueña con un poder judicial que deje de actuar como el brazo ejecutor de los poderes fácticos de la Argentina”, aseguró el Presidente rodeado de representantes de los organismos de Derechos Humanos.

Además, dijo que “el único poder que no se ha reformado en 40 años es el poder judicial”.

El jefe de Estado volvió a referirse a la situación judicial de Cristina Kirchner y deslizó una supuesta persecución, que emparentó con los casos de otros expresidentes latinoamericanos: “El neoliberalismo está atentando ahora mismo contra los pilares de la vida común tal como la conocemos. Lo vimos en Bolivia, con Evo Morales; en Ecuador con Rafael Correa; en Brasil con Lula da Silva y en la Argentina con Cristina Kirchner. Las democracias crujen frente a los poderes concentrados. A esos hay que decirles basta”.

El presidente Alberto Fernández saluda a su par de Ecuador, Rafael Correa, en el Salón de los Pueblos Originarios de la Casa Rosada donde recibió a los miembros del Grupo de Puebla que participarán del III Foro Mundial de Derechos Humanos. (Foto: PRESIDENCIA)
El presidente Alberto Fernández saluda a su par de Ecuador, Rafael Correa, en el Salón de los Pueblos Originarios de la Casa Rosada donde recibió a los miembros del Grupo de Puebla que participarán del III Foro Mundial de Derechos Humanos. (Foto: PRESIDENCIA)

En la mesa lo acompañaron Taty Almeida, de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora; el premio nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel y el secretario de Derechos Humanos, Horacio Pietragalla.

Además, reclamó: “Bajen las armas, no solo las de la guerra que matan y hambrean, sino las de la desigualdad social”.

Las frases más relevantes del Presidente en la apertura del Foro Mundial de Derechos Humanos

El presidente Alberto Fernández convocó hoy a “un acto de desobediencia en nombre de la vida y contra la resignación, el desánimo y los destinos inalterables” para resolver “las injusticias y desigualdades”. Lo hizo al inaugurar el III Foro Mundial de Derechos Humanos en el CCK.

  • Les propongo un acto de soberanía intelectual para recuperar una imagen del porvenir, pare recuperar el derecho a la esperanza, para tener un horizonte donde encontrarnos dignos y felices. Sabemos que el viaje es largo, pero también sabemos que mañana es mejor.
  • Que los represores nos digan dónde están los compañeros y compañeras que aun no sabemos dónde están, es momento de romper el pacto de silencio. Cada nieto recuperado es la expresión más vital de las políticas de memoria, verdad y justicia.
  • Cada represor juzgado debe cumplir su condena en una cárcel común.
  • Las democracias crujen frente a los poderes concentrados. Debemos organizarnos bajo la bandera de los derechos humanos para que las democracias sean instrumentos de igualdad social.

Seguir leyendo

Politica

Gustavo reconoció a vecinos que se involucran con la realidad social: “la política tiene que ser sin intermediarios”

Publicado

on

Por

Gustavo entregó carnets a secretarios generales de las Casas CER del circuito 5B. Esta dinámica se reiterará en todas las entidades de la agrupación con el objetivo de favorecer la logística electoral, dejando en claro que la gestiones deben modernizar sus modos, dando prioridad al contacto directo con las personas que se involucran y que quieren formar parte de un espacio que alberga a representantes sin distinción de banderas políticas.

Gustavo sostuvo que “la política en Chaco tiene que ser sin intermediarios, por eso es esencial que cada integrante de CER esté identificado con un carnet que tenga un código QR que permita acceder a todos los datos de cada persona para que la gente pueda sentirse parte real del cambio”, y agregó que “para este espacio político la participación es muy importante”.

En una misma sintonía, indicó que “el cambio fundamental que necesita el Chaco tiene que venir desde la política involucrando a los vecinos y vecinas en forma independiente o que profesan diversas ideologías o que tienen un emprendimiento social, cultural o deportivo en un barrio”, y amplió diciendo que “cada integrante de la organización tenga su carnet de Casa CER brinda tranquilidad y posibilita coordinar acciones que permitan trabajar de manera conjunta escuchando a la gente y trabajando junto a ellos para modificar la realidad”.

También remarcó que “la organización de las casas CER es la forma más descentralizada, abierta y participativa”, añadió que “aquellos que tienen la casa CER aprobada, es decir, que tienen 18 integrantes como mínimo, recibirán su carnet, mientras que los que no posean la casa CER validada tendrán a su disposición una planilla con el listado para que completen con sus datos, y en el mismo instante les será entregado su carnet”.

En igual sentido, afirmó que “es importante que los que son parte de la organización puedan tener participación en el esquema electoral como secretarios de las Casas CER”, y finalizó aseverando que “cada uno de los secretarios generales de las Casas CER con su carnet tendrá acceso los elementos y al kit de materiales de campaña y todo lo que esté vinculado a logística electoral”.

Seguir leyendo

Politica

Zdero y Roy Nikisch con un plan integral para los barrios de Resistencia

Publicado

on

Por

Leandro Zdero junto a Roy Nikisch, su precandidato a Intendente en la ciudad de Resistencia, por Juntos por el Cambio, manifestaron esta mañana que la capital chaqueña sigue abandonada por la gestión municipal actual y necesita de un Plan Integral para recuperarla y reconstruirla. “En los barrios, los vecinos demandan el arreglo de las calles, la falta de iluminación, que pase el recolector de basura, recuperar los espacios públicos y hacer desagües en las calles principales, entre otros. ¿Nadie toma nota, no escuchan ni tampoco se apuran para brindar soluciones?”- cuestionaron.

Zdero y Roy Nikisch, respecto a la necesidad de ejecutar un Plan eficiente y completo para Resistencia, afirmaron que “la ciudad está rota, rota su administración, rotas sus calles, el pozo más chico tiene el tamaño de un cráter, falta señalización, los días de lluvias muchos barrios quedan incomunicados y la zona céntrica también; los basurales a cielo abierto aumentan, a diario; necesitamos un tránsito ordenado y sobre todo un municipio que cumpla sus funciones y priorice a los vecinos”.

UN PLAN, CON RECURSOS BIEN ADMINISTRADOS

Por último, remarcaron que: “para llevar este plan de reconstrucción de la ciudad de Resistencia, es importante administrar bien los recursos y ser transparentes; los vecinos quieren y deben saber adónde van sus impuestos. Los recursos públicos deben volver a la gente con servicios y obras; vamos a arreglar las calles rotas, a eliminar los basurales que se ven en cualquier lugar, a iluminar los barrios a oscuras y a ordenar también el tránsito con más controles. Por otra parte, vamos a combatir la inseguridad que lamentablemente ha crecido en estos últimos años con más presencia policial y tareas de prevención en cada barrio de la capital chaqueña”.

 

Seguir leyendo

Politica

Sergio Uñac volvió a criticar a la Corte por la suspensión de las elecciones y pidió que resuelva la cuestión de fondo

El gobernador de San Juan se expresó luego de que la Procuración General dictaminara que su candidatura es inconstitucional. Dijo que la decisión es vergonzosa

Publicado

on

Por

Luego de que la Procuración General de la Nación dictaminara en las últimas horas que su nueva postulación a gobernador es inconstitucional, el actual mandatario de San Juan, Sergio Uñac, volvió a criticar a la Corte Suprema de Justicia y pidió que se aclare su situación rápidamente “por respeto a sus ciudadanos”.

Fue a través de un comunicado difundido en las redes sociales donde el sanjuanino cuestionó la decisión tomada por Eduardo Casal, la cual acusó de sumarse a una “vergonzosa comedia de enredos” y tener el fin de “evitar que se elija democráticamente a un candidato”.

“La misma Corte Suprema que suspendió parcialmente los comicios en San Juan a 48 horas del comienzo de la veda electoral, ahora se toma semanas para expedirse sobre la cuestión de fondo”, comienza el documento compartido por Uñac, en el que recordó la cancelación de las elecciones en la provincia hace tres semanas.

Su descargo continúa: “La misma Procuración General de la Nación que hace poco más de un mes había subrayado la no competencia de esa Corte Suprema de la Nación para definir mi candidatura, ahora sorprendente e intempestivamente opina en contra de mi postulación, argumentando inconstitucionalidad”.

Si bien remarcó que respetará a las instituciones del Poder Judicial y acatará lo que la Justicia disponga, el gobernador sostuvo que la determinación -que deja sin resolver si podrá ser o no candidato en las próximas elecciones- atenta contra su Constitución Provincial y viola todo principio básico de federalismo.

“Lo que menos importa en toda esta situación es un ciudadano y su candidatura. Lo realmente trascendental es que no le sigan complicando la vida a todas y todos los sanjuaninos”, señaló Uñac.

Sergio Uñac volvió a criticar a la Corte Sergio Uñac volvió a criticar a la Corte

Y subrayó: “Por eso decidimos no sumarnos a esta vergonzosa comedia de enredos donde se toman decisiones que le faltan el respeto a San Juan, a su gente y a la posibilidad de poder elegir democrática, constitucionalmente y en forma autónoma a sus representantes”.

En esta línea, solicitó que “por respeto a los sanjuaninos” la Corte Suprema de Justicia se expida rápidamente y clarifique la situación.

“Pueden evitar que se elija democráticamente a un candidato, pero no podrán destruir un proyecto político elegido y ratificado por los sanjuaninos y sanjuaninas el último 14 de mayo”, concluyó el gobernador en su comunicado.

La candidatura de Sergio Uñac en San Juan quedó nuevamente en condiciones de ser resuelta luego de que el procurador general de la Nación, Eduardo Casal, emitiera un dictamen ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación en la que declaró inconstitucional su postulación a las elecciones.

Según alegó el jefe de los fiscales, el sanjuanino va por una tercera reelección cuando la Constitución establece que pueden ser sólo dos.

En el artículo 175 de la misma, se detalla que “el Gobernador y el Vicegobernador duran cuatro años en el ejercicio de sus funciones y pueden ser reelegidos consecutivamente hasta dos veces”. Uñac fue vicegobernador de la provincia de 2011 a 2015 y gobernador en los períodos 2015-2019 y el actual de 2019-2023.

Al respecto, el sanjuanino defendió su postulación ante las autoridades judiciales y sostuvo que la Constitución de la provincia debe interpretarse como categorías distintas la de gobernador y la vice y no como únicas, por lo que la de este año sería su segunda reelección.

Seguir leyendo
Advertisement

Trending