El oficialismo tiene el número necesario para imponer su criterio y firmar el dictamen del proyecto en la comisión de Juicio Político. Sin embargo, no cuenta con la mayoría de dos tercios que precisa para aprobar el texto en el recinto de la Cámara baja.
Juntos por el Cambio ya anticipó que no dará quórum para tratar los proyectos contemplados en la convocatoria mientras se mantenga el proceso de juicio político. Considera que se trata de “un ataque a la Corte y a la institucionalidad” por parte del Gobierno.
Germán Martínez afirmó que “la Corte Suprema tiene un enorme parcialidad”
El diputado y presidente del bloque del Frente de Todos en la Cámara baja, Germán Martínez, consideró que “la Corte Suprema tiene enorme parcialidad” y que el trabajo que se llevará a cabo en la comisión de Juicio Político “será una tarea seria, profesional, sin gritos”, con el propósito de “debatir a fondo un tema que es de enorme gravedad institucional”.
“Tenemos que avanzar en la Comisión con una tarea muy argumentativa, con fundamentos y alejados de toda chicana. Haremos un análisis sobre el mal desempeño de los magistrados en fallos referidos al Consejo de la Magistratura y los fondos de coparticipables de la Ciudad de Buenos Aires”, sostuvo.
En este punto, explicó que “la gravedad institucional no está en poner en duda la tarea de los jueces” tal como lo plantea la oposición, sino en demostrar cómo “la Corte Suprema invade sistemáticamente a otros poderes del estado con sus fallos y con una enorme parcialidad”.
Alejandro Rodríguez apuntó contra el kirchnerismo: “Tienen como propósito paralizar la Justicia”
En la previa del inicio de la comisión de Juicio Político de la Cámara de Diputados para abrir el proceso de remoción a los integrantes de la Corte Suprema, el diputado bonaerense por el frente Consenso Federal apuntó contra el oficialismo porte este proceso.
“El kirchnerismo ha puesto en marcha una embestida política que tiene como propósito paralizar la justicia”, señaló y aseguró que la embestida está constituida por tres ejes: “La primera es este juicio político a todos los miembros de la Corte; el segundo es la amenaza de modificar por decreto el Consejo de la Magistratura; y en tercer lugar es ampliar el número de jueces de la corte de llevarlo de 5 a 15”.
Cuando fue consultado si el Conceso Federal acompañará los 14 proyectos a tratar se negó rotundamente. “Mi decisión es no acompañar ninguno de estos proyectos porque se dan en el marco de un embate político del kirchnerismo contra la justicia para bloquear o paralizar la Justicia”, aseguró.
“Afortunadamente no somos parte del macrismo, ni de Juntos por el Cambio, y tampoco somos del Frente de Todos. Nosotros tenemos una responsabilidad en el Congreso de trabajo responsable, constructivo”, concluyó.
