Connect with us

Politica

Gobernadores del Norte Grande y el ministro de economía de la Nación delinearon acciones para potenciar la región

Capitanich y sus pares de ocho provincias del bloque, analizaron diferentes puntos, entre ellos: la corrección de asimetrías en el subsidio al transporte público de pasajeros, la tarifa energética diferenciada, el financiamiento para proyecto del corredor bioceánico y esquemas de pagos con Cammesa.

Publicado

on

En Santiago del Estero, el gobernador Jorge Capitanich y sus pares del Norte Grande, se reunieron con el ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, en una reunión de trabajo en la que delinearon temas e iniciativas para potenciar la región. El esquema de subsidio al transporte público de pasajeros; la tarifa energética diferencial, el programa de financiamiento internacional para el corredor bioceánico del norte; y la situación de las distribuidoras eléctricas con Cammesa fueron los ejes centrales tratados, además del proyecto del Presupuesto nacional 2023.

La reunión giró sobre temáticas de interés para la región, tratados en la última asamblea del Consejo Regional del Norte Grande. Además de Capitanich y Massa, participaron del encuentro los gobernadores Gerardo Zamora (Santiago del Estero, quien además es el presidente pro-témpore del grupo), Gustavo Sáenz (Salta) Gerardo Morales (Jujuy), Oscar Herrera Ahuad (Misiones), Gildo Insfrán (Formosa), Ricardo Quintela (La Rioja), Osvaldo Jaldo (Tucumán) y Raúl Jalil (Catamarca).

También, asistieron el secretario de Industria y Desarrollo Productivo de la Nación, José Ignacio De Mendiguren; el viceministro de Medio Ambiente, Sergio Federovisky; la secretaria de Energía, Flavia Royón y el subsecretario de Energía Eléctrica, Santiago Yanotti.

Tras la reunión, los gobernadores dieron a conocer las principales conclusiones de la jornada.
En ese marco, informaron que de común acuerdo se decidió la asignación de 85.000 millones de pesos para el presupuesto 2023 como piso para corregir las asimetrías entre jurisdicciones en materia de subsidios, al mismo tiempo que se propone la creación del Consejo Federal de Administración para la aplicación de la tarjeta SUBE y la aplicación de los subsidios por jurisdicción.

Dicho aumento de recursos no implicará aumento en el gasto público nominal sino reasignación de partidas previstas en el proyecto enviado al Congreso.

Asimismo, respecto al programa de tarifa energética diferencial, las provincias del Norte Grande tendrán una segmentación con proyección diferencial por altas temperaturas en el marco de la eliminación de subsidios programados.

Respecto al programa de financiamiento internacional del Corredor bioceánico del norte se iniciará un proceso de articulación con las distintas áreas para establecer un modelo de financiamiento estructural para los próximos 15 años iniciando con la reasignación de aquellos fondos no utilizados por préstamos ya aprobados actualmente.

Por último, se avanzó en un programa de solución estructural para las deudas de empresas energéticas con la firma Cammesa mediante un programa de amortización específica.
Luego de la asamblea, el gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, agradeció la presencia de los funcionarios presentes y sostuvo: “Estamos muy contentos con la reunión, ya que recibimos una excelente predisposición por parte del ministro en todos los puntos que charlamos”.

“Hemos acordado esta agenda con él, y es realmente importante para nosotros porque el Presupuesto está a punto de tratarse, lo que hace esencial el tratamiento de estos temas”, agregó el mandatario local, quien recordó que la única provincia faltante en la reunión fue Corrientes, ya que su gobernador se encuentra en el exterior.

En el cierre, en un pequeño comunicado, los gobernadores manifestaron su agradecimiento al ministro Massa y al Gobierno nacional, por la predisposición, trabajo y esfuerzo realizado como así también los logros obtenidos en la gestión.

 

Seguir leyendo

Politica

Cuesta destacó el “apoyo” que recibe por el “sueño de construir una Resistencia mejor”

Publicado

on

Por

La candidata a intendenta de Resistencia por la lista 665 del Frente CER (Corriente de Expresión Renovada), Elida Cuesta, “continúa sumando el apoyo de distintos sectores de la sociedad capitalina en la presentación de la lista 665 N Acción Popular”, indicaron desde la prensa de la funcionaria.

“Dirigentes sociales de diferentes barrios, emprendedores y jóvenes destacaron su compromiso social y ratificaron el acompañamiento del espacio a su candidatura a jefa comunal”, ampliaron.

Cuesta marcó la necesidad de que el municipio se vincule con los vecinos con políticas activas. “Si la gente de Resistencia nos acompaña con el voto vamos a poner en funcionamiento el programa de caminantes barriales, personas que se van a encargar de transmitir todas las necesidades de las y los vecinos de los distintos barrios para recuperar ese contacto que nunca debimos perder”, aseveró. También afirmó que “el cariño y apoyo nos dan fuerza necesaria para construir el sueño de una ciudad mejor para todas y todos los resistencianos”.

Asimismo, manifestó la necesidad de reforzar la seguridad en las escuelas y en los barrios con iluminación y cámaras de seguridad. “Debemos reforzar la iluminación en las escuelas porque esta hace a la seguridad de las y los chicos, también las cámaras de seguridad son importantes para prevenir el delito, no sólo en el centro, tenemos que tener la capacidad de llevarlo a los barrios”, aseguró la candidata del CER.

La precandidata a presidenta del Concejo de la lista 665-N, Vanesa Vargas, explicó las actividades desarrolladas con Acción Popular desde hace unos años en los barrios de Resistencia. “Venimos haciendo gestiones con la gente en el tema barrial principalmente y una de nuestras propuestas es el ordenamiento territorial en Resistencia, porque al haber tantos asentamientos es evidente la desorganización en ese sentido por parte del gobierno, porque esa es la realidad”, marcó la referente.

A su vez, agregó que “algunos asentamientos no tienen calles, no tienen apertura de zanjas, no tienen lo mínimo para una buena calidad de vida”.

“Hay gente que realmente necesita, por eso nosotros apuntamos con Acción Popular, por ejemplo, al ordenamiento territorial y, en este sentido, Eli Cuesta es una dirigente que viene caminando hace mucho tiempo a los barrios de Resistencia”, destacó sobre la candidata del CER.

“Muchas leyes de su autoría se concretaron en beneficio de la gente necesitada, por lo cual se merece una oportunidad como intendenta, porque es darle una oportunidad a una mujer que no tiene una mala fama ni nada, es una persona con la que se puede estar, con la que se puede conversar, con la que se puede charlar de cosas realmente de la ciudad”, afirmó.

 

Seguir leyendo

Politica

La oposición presentó un proyecto para que las jubilaciones se fijen en UVA y se actualicen automáticamente

La iniciativa impulsada por Martín Tetaz, de Evolución, busca “contrarrestar el daño de la inflación”, que rozó el 110% en los últimos 12 meses

Publicado

on

Por

El diputado de Evolución Martín Tetaz presentó hoy un proyecto en la Cámara baja para que las jubilaciones se fijen en UVA (Unidad de Valor Adquisitivo) y de ese modo se actualicen mensualmente sin depender de una fórmula especial.

Desde Juntos por el Cambio señalaron que con una inflación anualizada que ya roza el 110%, y que podría aumentar aún más en los próximos meses, “no hay fórmula de movilidad”.

El proyecto de Ley de “Defensa de las Jubilaciones” establece que todas las jubilaciones y pensiones serán transformadas en UVA al momento de implementarse la ley, tomando como base el valor de los UVA del último día del mes anterior al de la promulgación. A su vez, para la liquidación de los haberes se tomará el valor de la UVA del último día del mes anterior para su transformación en moneda de curso legal.

No obstante, la norma no abarcará a los haberes incluidos en regímenes especiales. “Necesitamos proteger las jubilaciones para que no sufran nunca más ningún ajuste por culpa de la inflación. De esta manera contribuimos a la creación de una sociedad más justa y equitativa, mantenemos el poder adquisitivo de los haberes y motivamos a los tomadores de decisiones a que den prioridad en sus actos a mantener el valor de la moneda”, explicó Tetaz.

La propuesta es impulsada por Tetaz, integrante del bloque Evolución, pero cuenta con el respaldo de legisladores de otros bloques opositores como Luciano Laspina, Florencio Randazzo, Pablo Cervi, Laura Castets, Fabio Quetglas, Manuel Aguirre, Graciela Ocaña, Ricardo López Murphy, Carlos Zapata y Fernando Iglesias.

“Para salir adelante necesitamos estabilidad monetaria, este proyecto apunta a contrarrestar el daño de la inflación y a dejar bien en claro que la estabilidad de nuestra moneda debe ser la prioridad número uno en la Argentina”, concluyó Tetaz.

Martín Tetaz, diputado de Evolución RadicalMartín Tetaz, diputado de Evolución Radical

Actualmente, los haberes jubilatorios se actualizan de manera trimestral a lo largo del año, lo que significa cuatro aumentos en el año calendario. La fórmula establecida por el sistema actual indica que la movilidad de los mismos será determinada por una fórmula que considera un 50% de los recursos destinados a la ANSES y un 50% de la variación de los salarios de los trabajadores registrados. Se tienen en cuenta el Índice de Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (RIPTE) y el Indice General de Salarios (IS) del INDEC.

El primer aumento en marzo de 2023 fue del 17,04%, según la fórmula publicada por ANSES y a raíz de los datos obtenidos por parte del Centro de Economía Política Argentina (CEPA), se estima que el incremento jubilatorio será aproximadamente de un 21% para el siguiente aumento. Esto llevaría al haber mínimo para jubilados y pensionados de aproximadamente $59.000 a $71.000.

Teniendo en cuenta que en el primer trimestre del año el nivel general de índice de precios al consumidor acumuló una variación de 21,7% más la estimación de la inflación para mayo y junio a la que se debe agregar la suba registrada en abril del 8,4%, la inflación rondaría el 56%. “Queda en evidencia que el aumento del primer semestre otorgado a los jubilados está muy por debajo de ese número”, concluyeron desde Juntos por el Cambio.

Seguir leyendo

Politica

Kicillof anticipó que Magario será su compañera de fórmula y dijo que iría a una PASO contra Tolosa Paz

El gobernador bonaerense brindó definiciones electorales luego de que la ministra de Desarrollo Social anunciara que quiere competir en la provincia de Buenos Aires. Respaldo a “Wado” De Pedro

Publicado

on

Por

Luego de vivir un tenso momento durante un anuncio en Brandsen y de que Victoria Tolosa Paz anunciara sus intenciones de competir por la gobernación de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof brindó fuertes definiciones electorales y anticipó que, de ser necesario, iría a una PASO con la ministra de Desarrollo Social.

“Estamos trabajando con Verónica Magario, en principio mi fórmula está cerrada”, dijo el gobernador bonaerense en diálogo con Radio 10. Además, respecto a la posibilidad de competir contra la ministra de Desarrollo Social respondió: “No tengo ningún problema. Lo dije ya en febrero y después en una reunión con el PJ lo volví a decir: no tengo ningún problema de que en la provincia haya una PASO con el o la compañera que quiera presentarse a discutir sobre el mejor proyecto de provincia. Supongo, obviamente, que siempre es en el marco de ideas comunes”.

Al ser consultado por los rumores y pedidos para que sea candidato presidencial, Kicillof reconoció que para él representa un “halago” pero aclaró que “no es una cuestión personal, no son aventuras. No es ‘yo quiero tal cosa’. No es primera persona del singular lo que importa acá, si no una propuesta, un armado con las candidaturas mejores en cada lugar”.

“Creo que estamos haciendo una tarea en la provincia que tiene que ver con una transformación profunda y siempre repito lo mismo: luego las necesidades de la época y las candidaturas en las listas hay que resolverlas”, agregó.

Daniel Scioli y Victoria Tolosa Paz
Daniel Scioli y Victoria Tolosa Paz

Esta mañana Tolosa Paz confirmó que será candidata a gobernadora en la provincia de Buenos Aires de la mano de la postulación presidencial de Daniel Scioli. “Yo voy a competir, no está claro contra quién, la única persona que lo sabe es Cristina Kirchner, porque aún no saben quién es el candidato”, desafió la funcionaria en declaraciones a radio 10.

El embajador en Brasil y la ministra desafían a Máximo Kirchner, quien aspira a que haya listas de unidad detrás del liderazgo de Eduardo “Wado” de Pedro, que aparece hoy como principal postulante K a la Presidencia. “Si logramos convencer y enamorar a nuestros votantes, podemos hacer una muy buena elección en la provincia de Buenos Aires. La única persona que sabe contra quien voy a competir en Buenos Aires es Cristina Kirchner”, sostuvo la funcionaria nacional.

Por otro lado, Tolosa Paz defendió la figura de Scioli ante las críticas internas dentro de Frente de Todos por mantener su candidatura presidencial y obturar la posibilidad de ir a las PASO con una fórmula de unidad. “Scioli amplía, abraza y contiene, la figura de mayor amplitud es él”, planteó.

A su vez, se refirió al rol de los gobernadores y afirmó que “tienen que acompañar al candidato a presidente que más les gusta”. “No hay gobernador que pueda limitar las elecciones del pueblo. No hay voluntad de los gobernadores de limitar la participación”, indicó, y completó: “No podemos limitar la empatía del pueblo con los diferentes referentes del Frente de Todos. No me quiero quedar con el punto que nos quedó afuera para ganar las elecciones, quiero que quede dentro del Frente de Todos”.

Seguir leyendo
Advertisement

Trending