Politica
Por la producción de la Sputnik, Argentina es protagonista en el Foro Económico Mundial
Así lo aseguró Eduardo Zuain, embajador argentino en Rusia, y señaló que le produce “mucha satisfacción” que la vacuna rusa Sputnik V comience a ser producida en el corto plazo en el país.
El embajador argentino en Rusia, Eduardo Zuain, dijo este jueves que le produce “mucha satisfacción” que la vacuna rusa Sputnik V comience a ser producida en el corto plazo en el país y destacó que, por este motivo, en el Foro Económico Mundial, que se está llevando a cabo en San Petersburgo, la Argentina es “absolutamente protagonista”.
“En este contexto, la Argentina es absolutamente protagonista por cómo logró ser uno de los pocos países que va a poder fabricar su vacuna”, dijo en diálogo con El Destape y anticipó que el presidente Alberto Fernández dará el viernes un mensaje ante el foro.
El miércoles, la ministra de Salud, Carla Vizzotti informó que la vacuna rusa Sputnik V podrá en el corto plazo comenzar a ser producida en la Argentina luego de que el Instituto ruso Gamaleya diera su visto bueno a las muestras producidas en el laboratorio bonaerense Richmond.
En sus declaraciones de este jueves, el embajador se refirió a la noticia “con mucha satisfacción” y agregó que es “absolutamente excepcional” que Rusia entregue este tipo de autorizaciones.
“Las relaciones entre estos países es una larga construcción de décadas y esto es una consecuencia directa del impulso que se le dio a la Federación de Rusia”, completó.
Además, Zuain sostuvo que existe una relación “de confianza, amistad e intercambio” a partir de la firma de la “relación estratégica integral” en el último gobierno de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner.

En tanto, aseguró que van a venir “por lo menos un par de vuelos más” y que las negociaciones entre el presidente ruso Vladimir Putin, la ministra de Salud, Carla Vizzotti, y la asesora presidencial, Cecilia Nicolini, lograron una cuestión importante referida a “la regularidad” de esos viajes.
“Hay un vuelo que se encuentra en Moscú por volver a la Argentina y se van a anunciar más vuelos en las próximas semanas. Lo importante es no perder la regularidad de los envíos y eso se está verificando”, remarcó.
Al ser consultado por los próximos pasos en el vínculo entre Argentina y Rusia, Zuain aseguró que el marco es “excelente” por la cercanía política y que el próximo paso se trata de “aumentar el comercio bilateral” que actualmente no supera los 1.000 millones de dólares.
“La Argentina tiene mucho para ofrecer en términos de agricultura, ganadería y de siembra. Rusia nos ofrece el avance científico y tecnológico, las posibilidades hidroeléctricas y de energía nuclear para usos pacíficos”, subrayó.
Agregó que Rusia no impone condiciones para negociar con otros países y que eso se trata de planteos que en el resto del mundo “no van a entender” porque existe una “desesperación por que la economía crezca” y “aumentar los contactos” para conseguir vacunas con el productor que fuere y agregó que con la pandemia y con el desarrollo industrial “no hay barreras ideológicas”
“Por eso, cuando veo algún debate en la Argentina, sobre todo desde la oposición, me parece que no están sintonizando lo que realmente está pasando en el mundo”, comentó el diplomático y agregó que cada país “defiende su interés nacional” y busca que “sus pueblos estén en las mejores condiciones posibles”.
Diputados
El Chaco celebrará la Semana de las Constituciones y los estudiantes prometerán Lealtad a la Constitución

Con la sanción de la Ley N° 3838-E por parte de la Legislatura provincial, se estableció para todo el Chaco la instauración de la Semana de las Constituciones, una celebración que servirá para reivindicar y enfatizar los contenidos pedagógicos en relación con la Constitución Nacional y la Constitución provincial.
Asimismo, la norma dispone que los y las estudiantes de tercer año de las escuelas de educación secundaria y del primer año del ciclo superior de las escuelas secundarias de modalidad técnica realicen la promesa de Lealtad a las constituciones. A la manera en que se tributa Lealtad a la Bandera Nacional.
“Trajimos este Proyecto a la Legislatura porque defendemos nuestras Constituciones, y lo que representan, porque entendemos que respetarlas y conocerlas nos ofrece la posibilidad de constituirnos en un Pueblo más libre y soberano”, aseguró la diputada Mariela Quirós, impulsora de este proyecto de Ley que plantea así modificaciones a la Ley 2022-E, y que fueron trabajadas en concordancia con lo requerido por el Ministerio de Educación, Cultura Ciencia y Tecnología.
“Es fundamental poner énfasis en la enseñanza de nuestras Constituciones. Que nuestras y nuestros estudiantes sean capaces de dimensionar el valor social, político, económico y espiritual que representa el texto constitucional”, planteó Quirós.
La Ley 3838-E sancionada este miércoles establece, específicamente, la conmemoración de toda una “Semana de las Constituciones” (previa a la promesa de lealtad), durante la cual en todos los niveles y modalidades del Sistema Educativo Provincial se desarrollarán actividades pedagógicas tendientes a explicar el significado e importancia de los postulados normativos de ambas Cartas Magnas, particularmente los derechos y garantías de los habitantes y la observancia de los valores democráticos.
“Una semana que suponga homenajes y actividades pedagógicas que pongan en valor los derechos y garantías constitucionales de las argentinas y argentinos. Que las alumnas y alumnos del colegio secundario prometan Lealtad a la Constitución Nacional y a la Constitución Provincial, de la misma manera con que juramos lealtad a la bandera”, puntualizó Mariela Quirós.
“Tenemos una Constitución que protege a las trabajadoras y trabajadores, que protege sus derechos laborales. Una Constitución que establece que todas y todos somos iguales ante la ley, que garantiza la vida democrática que las argentinas y argentinos, las chaqueñas y chaqueños, tanto valoramos. Porque hemos atravesado etapas de nuestra historia al margen de la Constitución, y esas fueron sin dudas las peores etapas de nuestra historia”, concluyó la diputada.
Politica
Polini y Veiravé escucharon la problemática de farmacéuticos chaqueños

En la mañana de este jueves la fórmula de precandidatos para la gobernación del Chaco, Juan Carlos Polini y Delfina Veiravé, mantuvo una reunión con María Inés Arévalo, titular del Colegio de Farmacéuticos del Chaco. El marco fue propicio para que desde la entidad se plantearan las necesidades del sector y la importancia de avanzar en proyectos que permitan resolverlas.
Luego de la reunión, Polini explicó que “fue un encuentro para tomar conocimiento de primera mano de algunas situaciones especiales que vive este colegio, a las cuales seguramente, a partir del 10 de diciembre cuando asumamos la gobernación, vamos a poder resolver en el ámbito del diálogo y de las acciones concretas”.
Por su parte, María Inés Arévalo señaló que “Juan Carlos como farmacéutico conoce la mayoría de nuestras problemáticas, así que pudimos plantearle algunas situaciones puntuales que vienen de hace tiempo. Ojalá que podamos seguir con este tipo de reuniones y ver si podemos avanzar con algún tipo de proyecto para dar respuesta a temas pendientes”, dijo.
En tanto, Delfina Veiravé sostuvo que “nos comprometimos a trabajar sobre una agenda de temas y propuestas que puedan ser incluidas específicamente en la plataforma de gobierno que estamos construyendo”.
De la reunión también formó parte la concejala de Resistencia, María Teresa Celada, quien respaldó las iniciativas de trabajo conjunto planteadas.
Politica
Gustavo: “es necesario recuperar el principio patriótico de una forma distinta, sin exclusión ni disputas sectoriales”

Gustavo se refirió al contexto actual del peronismo en la Provincia, hizo un repaso de los últimos 30 años de la política chaqueña y espera que la Corriente de Expresión Renovada (CER) llegue a ser la tercera fuerza en las próximas elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) del 18 de junio para llegar con expectativas a los comicios generales del 17 de septiembre y alcanzar la segunda vuelta de octubre.
Gustavo sostuvo que “es un honor pertenecer al peronismo de Resistencia por procedencia familiar, compromiso social y convicción personal”, y agregó que “es necesario recuperar el principio nacional y popular de una forma distinta, sin exclusión ni disputas sectoriales, entendiendo al pueblo argentino como un solo pueblo trabajador, humilde y con muchos valores patrióticos”.
En una misma sintonía, indicó que “no se puede especular más, porque de qué sirve tener un cargo si no se cuentan con las herramientas para poder cambiar la vida a la gente, de qué sirve llegar a un acuerdo para que todo siga igual”, y amplió diciendo que “hay una soberbia inexplicable que maltrata a la militancia ¿Por qué se le niegan la posibilidad, por el solo hecho de ser peronistas, argumentando que no se puede hacer a través de la organización que llevó a personas soberbias a ocupar los lugares de decisión, pero sí se puede hacer detrás de los corruptos que se hacen millonarios en nombre de los libres y los pobres”.
Además, remarcó que “invadieron el partido porque creen que la política se resuelve con plata, y creen que con eso van a poder conducir la historia de tantos hombres y mujeres que dejaron su salud, su familia y su vida por sostener la bandera del justicialismo”, y añadió que “hay una disputa de este neoperonismo descomprometido con la realidad y con la vida de los otros, y no se puede seguir comprando tiempo, sino que hay que jugarse como saben hacer los peronistas”
“Este es el momento en que la militancia peronista debe ser la indicada, peronistas históricos, que conozcan a los compañeros y compañeras, que estén al tanto de las luchas, que tengan honor a la ley, que sepan lo que es sufrir, los que recorrieron por barrio en soledad porque todos los que hoy ocupan cargos en la Provincia estaban en Buenos Aires tratando de mantenerse”, aseguró.
En el mismo sentido, se refirió a militantes radicales: “Es el momento también de aquellos que militaron en el radicalismo, con mucha historia y trabajo, quienes desde hace tiempo fueron dejados de lado, abandonados, sin posibilidad de participar, en un partido que sigue conducido por los mismos de siempre”.
El candidato a gobernador del Chaco también consideró que “hay un gran enojo con toda la política y con todos los políticos que no se va a tapar con publicidad, por eso se tomó la decisión de construir una alternativa que permita volver a generar una expectativa para explicarle a la gente que hace 30 años que la política chaqueña está conducida por dos sectores”, y prosiguió recordando que “desde el año 1994 que el radicalismo es conducido por una persona y desde el año 1998 que el peronismo es conducido por otra persona, que sacan y ponen funcionarios, tratan de inventar dirigentes que no empatizan con el problema de la gente, que no lo sienten, que no lo sufren, que vivieron hasta hace meses a miles de kilómetros de la Provincia”.
En una línea semejante, explicó que desde su sector “no hubo participación en las decisiones de gobernar la provincia en los últimos 30 años, por eso esas dos personas deben hacerse cargo del Chaco actual, que no se hizo en meses, sino que se hizo en la falta de políticas correctas en las últimas 3 décadas”, y continuó aseverando que “hay que responsabilizarse de que la provincia está inundada por la falta de expectativa de los adolescentes y por droga en los jóvenes, que no terminan su escuela secundaria”.
Asimismo, afirmó que “existe el pleno convencimiento de ganar este 18 de junio para ser la tercera fuerza colectiva de todos los sectores políticos, luego, el 17 de septiembre, está la seguridad de que habrá segunda vuelta para el mes de octubre, para ganar la gobernación del Chaco”.
-
Espectáculos2 días atrás
Camila Mayan habló sobre la “traición” de Alexis Mac Allister: “No me lo imaginé ni en mi peor pesadilla”
-
Politica4 días atrás
Javier Milei: “Los de JxC son los más sucios de la política, los kirchneristas por lo menos te van de frente”
-
Deportes4 días atrás
San Lorenzo cayó con Barracas Central y perdió una gran chance de acercarse a la punta de la Liga Profesional
-
Espectáculos3 días atrás
Luciana Milessi, la fan número 1 de Julián Álvarez, estrenó una audaz microbikini bicolor con anteojos rosados
-
POLICIALES4 días atrás
Un jubilado de 72 años apuñaló a su expareja de 32 y luego se suicidó
-
Economia4 días atrás
“No coincido con la propuesta de Milei de eliminar el Banco Central y dolarizar”
-
Politica4 días atrás
La nueva definición de Rodríguez Larreta y Bullrich que desatará una guerra total en el PRO bonaerense
-
Espectáculos3 días atrás
“Es fuerte”: el tierno mensaje del Polaco a Karina La Princesita en medio de sus problemas de salud mental