Connect with us

Hi, what are you looking for?

Politica

La insistencia por Rafecas profundiza la interna del Gobierno y enfrenta a Alberto Fernández con el kirchnerismo en el Congreso

En Casa Rosada aseguran que con el apoyo de Juntos por el Cambio al pliego del fiscal, insistirán para que ocupe el cargo de Procurador. En cambio, el Instituto Patria apuesta a que persista la iniciativa que reforma de plano el Ministerio Público Fiscal, que ya tiene media sanción en el Senado

En Casa Rosada aseguran que con el apoyo de Juntos por el Cambio al pliego del fiscal, insistirán para que ocupe el cargo de Procurador. En cambio, el Instituto Patria apuesta a que persista la iniciativa que reforma de plano el Ministerio Público Fiscal, que ya tiene media sanción en el Senado

Las coaliciones de gobierno suelen tener conflictos y rispideces. Le pasó a Cambiemos en varios temas en donde el PRO, la UCR y la Coalición Cívica no se ponían de acuerdo y ahora le pasa al Frente de Todos en temas en los que el Instituto Patria, la Casa Rosada y el Frente Renovador mantienen diferencias. Uno de esos es el futuro del Ministerio Público Fiscal.

Luego de varios meses de estancamiento, la media sanción en el Senado de la ley que modifica, entre otras cosas, la forma de elección del jefe de los fiscales reavivó la discusión interna y externa.

En el caso de los opositores lo que hizo el movimiento de la Cámara alta y el dictamen positivo de la Comisión de Asuntos Constitucionales de Diputados fue encuadrar y alinear el discurso. Los que hasta ayer se oponían a que sea Daniel Rafecas sea el próximo jefe de los fiscales y bregaban por la continuidad del actual procurador interino Eduardo Casal hoy modificaron su posición y se sumaron a la lista de los que solicitan el tratamiento del pliego del funcionario que recomendó el Ejecutivo nacional.

Pero eso no sucedió en el oficialismo, más bien todo lo contrario. Los tres sectores que conforman el Frente de Todos mantienen posiciones diferentes sobre el camino que deberán seguir respecto del Ministerio Público Fiscal.

Por el lado de la Casa Rosada, que se podría denominar como el “albertismo”, la decisión fue avanzar con Rafecas. Sin los números para poder obtener los votos necesarios en la Cámara de Diputados que le permita cambiar la norma, el presidente Fernández volvió a buscar al fiscal. Haciendo caso omiso al posteo en Instagram, el Presidente lo llamó y le aseguró que iban a nombrarlo con el sistema “viejo” de los dos tercios del Senado, que es la condición sine qua non para el hombre que ahora tiene todos los apoyos, salvo el del kirchnerismo.

Esta es la segunda pata del acuerdo de Gobierno. Representada físicamente como el Instituto Patria pero con sede en la presidencia de la Cámara de Senadores y en la jefatura del bloque de diputados del Frente de Todos, el kirchnerismo decidió que el camino a seguir es la modificación de la estructura legal del Ministerio Público Fiscal y, por consiguiente, que sea otra la persona que ocupe ese puesto.

Fuentes cercanas a Cristina Fernández de Kirchner frente a la consulta de Infobae respecto a cuál iba a ser el camino a seguir ahora que Juntos por el Cambio dice públicamente que van a apoyar el pliego de Rafecas, señalaron que “en este momento se está por tratar la ley”. Y agregaron: “Es una ley superadora en varios términos. Ya obtuvo dictamen y en las próximas semanas se va a tratar en diputados. Ese es el primer objetivo. La ley y sus modificaciones fue conversada con todos los sectores que avalaron los cambios”.

En la misma línea no ahorraron en críticas hacia la oposición señalando que “los de Juntos por el Cambio son un mar de chicanas. Ahora dicen esto -que acompañan el pliego de Rafecas-, hace dos semanas decían otra cosa. La verdad es que están desesperados porque continúe Eduardo Casal como jefe de los fiscales para salvar todas las trapisondas que hizo la mesa judicial”.

“En las próximas semanas”, repiten en el kirchnerismo. Pero nadie tiene una fecha exacta en el entorno del presidente de la Cámara de Diputados y líder de la tercera pata del frente de gobierno, Sergio Massa, que puede ser la clave o la pista para ver las posibilidades reales que tiene el oficialismo de avanzar en lo que hasta ahora es su territorio.

Massa suele repetir cuando entra al recinto que “ya ganó” y para los que dudan de eso les señala los números del 2020: “De 60 leyes discutidas, 60 aprobadas”. Esto significa que cuando el Ministerio Público Fiscal entre en el temario, el oficialismo ya contará con los más de 10 legisladores que necesita para conseguir quórum y aprobar las modificaciones a la ley.

Sin embargo, ese número por ahora parece estar lejos y parte de esa lejanía la señalan desde el entorno de Massa: “Sergio no está juntando los votos para el Ministerio Público. Eso quedó en manos de Leopoldo Moreau y del ministro Martín Soria”.

En el massismo decidieron que por ahora es momento de mirar desde afuera y esperar a que el kirchnerismo avance. El tandem Moreau-Soria son los encargados de aunar voluntades entre los legisladores de los diferentes bloques y hasta ahora han tenido una pobre cosecha. Sólo parte del interbloque que comanda José Luis Ramón, el interbloque Unidad y Equidad Federal, anunció que acompañará el proyecto del oficialismo.

Mientras tanto todos miran a Soria. El ahora ministro de Justicia y Derechos Humanos señala en conversaciones privadas que ocupa esa silla “para que esta norma salga sí o sí”. “Yo vine a acá a para sacar la norma de Ministerio Público Fiscal”, dice, y hace referencia a que él es “político” y que cuenta con una ventaja competitiva porque “conoce” la Cámara -Soria antes de asumir era diputado nacional por Río Negro.

Por ahora, los números no están y faltarían como mínimo entre cinco y seis votos en el mejor escenario. Según algunas estimaciones, si a Moreau y a Soria les va muy bien, el proyecto de ley no entrará al recinto antes de tres semanas.

Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

También te puede interesar

Tendencias

Marcos Ginocchio se fundió en un fuerte abrazo con su familia al ingresar al estudio de Gran Hermano (Telefe). Entre esos seres queridos se encontraba Julieta, a quien muchos...

Espectáculos

Lucas Benvenuto denunció a Jey Mammón por abuso sexual. En su defensa, el conductor de La Peña de Morfi (Telefe) admitió que existió una relación, pero aclaró que “el episodio...

Politica

Neuquén y Río Negro irán a las urnas el próximo domingo 16 de abril para elegir gobernador y autoridades locales tras desdoblar sus elecciones de las nacionales. La única...

Economia

A la importante caída productiva que la soja y el maíz tendrán en la Argentina por la sequía, la ola de calor y las heladas tempranas, se suma...

Advertisement