Connect with us

Hi, what are you looking for?

Politica

CORONAVIRUS Salvarezza: “Se está analizando la intermitencia en la aplicación de las restricciones”

La posibilidad de instalar restricciones más estrictas de forma intermitente es “una de las estrategias que se planteó desde el sistema de Ciencia, de nuestros investigadores, y entiendo que Salud está analizando esa posibilidad”, afirmó el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación.

La posibilidad de instalar restricciones más estrictas de forma intermitente es "una de las estrategias que se planteó desde el sistema de Ciencia, de nuestros investigadores, y entiendo que Salud está analizando esa posibilidad", afirmó el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación.

El ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Roberto Salvarezza, afirmó este lunes que se están analizando “distintos modelos en cuanto a la intermitencia de la aplicación de las medidas” de restricción para contener la segunda ola de coronavirus.

La posibilidad de instalar restricciones más estrictas de forma intermitente es “una de las estrategias que se planteó desde el sistema de Ciencia, de nuestros investigadores, y entiendo que Salud está analizando esa posibilidad”, dijo el funcionario.

“Es información sólida y científica que se le está brindando al Estado nacional sobre la situación que vivimos en medio de esta pandemia, que son insumos importantes para la toma de decisiones”, añadió el ministro en diálogo con Radio Nacional.

Salvarezza expresó que se trata de “un compromiso entre lo que es una cuarentena estricta que frenaría o bajaría la curva (de contagios) de manera más efectiva pero también es el compromiso con la actividad socioeconómica, muy golpeada por todo lo que ha sido este año prolongado de pandemia”.

“El nuevo kit nacional Covidar IgG cuantitativopara medir anticuerpos junto con otros desarrollos tecnológicos, comoel hisopo nasofaríngeo de producción nacional,dan cuenta de que hemos avanzado muchísimo en lo que hace a soberanía sanitaria”

En otro orden, el ministro expresó que el nuevo kit nacional “Covidar IgG cuantitativo” para medir anticuerpos junto con otros desarrollos tecnológicos, como el hisopo nasofaríngeo de producción nacional, dan cuenta de que “hemos avanzado muchísimo en lo que hace a soberanía sanitaria”.

El kit nacional “Covidar IgG cuantitativo”, aprobado por la Anmat y desarrollado por científicos del Conicet, Instituto Leloir y Laboratorio Lemosque, mide la concentración de anticuerpos contra el coronavirus usando un estándar internacional de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

“Hasta ahora los métodos que había eran semi cuantitativos, no eran exactos y a veces es difícil comparar datos que vienen desde otros países”, explicó Salvarezza sobre la importancia de incorporar el estándar internacional de la OMS.

“La ventaja es que ahora hemos desarrollado un método que es cuantitativo”, agregó.

Con respecto al desarrollo de otros productos nacionales, Salvarezza destacó la fabricación de hisopos nasofaríngeos.

“El año pasado uno de los problemas que había era no solamente conseguir los kits de diagnóstico, sino también tener los hisopos, no había hisopos”, recordó el titular de la certera de Ciencia.

También remarcó la importancia de la producción de barbijos textiles antivirales y los kits de diagnóstico que permiten “determinar el genoma del virus con test de bajo costo” y que ya se han producido “más de dos millones de terminaciones”.

“Solamente el domingo, tres desarrollos que hemos realizado implicaron ventas por el orden de unos 36 millones de dólares y sustituir importaciones por otros 20 millones de dólares”

Sin embargo, Salvarezza afirmó que aún queda pendiente “el diseño de nuestra propia vacuna (contra el coronavirus), que es lo que estamos trabajando ahora, pero hemos avanzado muchísimo en lo que hace a soberanía sanitaria”.

Por otro lado, el ministro afirmó que la producción de insumos sanitarios en el país también tiene “un impacto interesante en la parte económica”.

“Solamente el domingo, tres desarrollos que hemos realizado implicaron ventas por el orden de unos 36 millones de dólares y sustituir importaciones por otros 20 millones de dólares”, detalló.

Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

También te puede interesar

Tendencias

Un día después de haber salido de la casa de Gran Hermano (Telefe), Julieta Poggio pudo recuperar su celular y recibir todo el cariño de sus fanáticos. Entre...

Mundo

Una mujer de 36 años fue rescatada con vida del interior de un nicho en un cementerio de Brasil, luego de que trabajadores funerarios escucharan sus gritos. El...

Deportes

José Sosa, uno de los ídolos de Estudiantes de La Plata que volvió al club hace unos meses, quedó envuelto en un escándalo después...

Music

Rombai, uno de los grupos referentes de la cumbia pop, presenta su nueva canción “Olvídate de mí”, donde mezcla la fuerza bailable de la cumbia con...

Advertisement