Music

Abrió un centro dedicado a David Bowie: las fotos de la exposición que reúne más de 80 mil objetos

today21 septiembre, 2025 4

Fondo
share close

Los fanáticos del músico podrán encontrarse con trajes icónicos, correspondencias, obras inconclusas, instrumentos musicales y más.

La vida y la carrera de David Bowie se presentan entre las más fascinantes del mundo de la música. El cantante y compositor murió en 2016, pero su legado se sigue plasmado en la cultura popular gracias a su influencia en la cultura pop.

En ese sentido, en Stratford, Londres, se inauguró el Centro David Bowie ubicado en el Museo Victoria and Albert East Storehouse en el que se reúne el archivo del cantante de “Let’s Dance”.

Este espacio reúne más de 80 mil artículos, entre los que se cuentan 414 trajes y accesorios, casi 150 instrumentos, equipos de sonido, diseños, utilería y escenografía y utilería que utilizó en algunos de sus ostentosos conciertos, en película y en teatro.

Un atuendo usado por David Bowie se exhibe en el David Bowie Centre del V&A East Storehouse en Londres. (Foto: REUTERS/Helena Williams)
Un atuendo usado por David Bowie se exhibe en el David Bowie Centre del V&A East Storehouse en Londres. (Foto: REUTERS/Helena Williams)

Además, como en todo archivo de un creativo, se pueden encontrar notas, fotografías, diarios, correspondencia, letras de canciones y más pertenencias que permiten rastrear la fabulosa historia del apodado Duque Blanco.

Dos de las muestras que se encuentran en el centro se titulan Ziggy Stardust y Aladdin Sane y una muestra principal curada por el aclamado músico y productor Nile Rodgers, quien colaboró con Bowie en múltiples ocasiones.

Calzado usado por el fallecido músico británico David Bowie se exhibe en el David Bowie Centre del V&A East Storehouse en Londres, Reino Unido, el 8 de septiembre de 2025. (Foto: REUTERS/Helena Williams)
Calzado usado por el fallecido músico británico David Bowie se exhibe en el David Bowie Centre del V&A East Storehouse en Londres, Reino Unido, el 8 de septiembre de 2025. (Foto: REUTERS/Helena Williams)

La extraordinaria capacidad creativa de Bowie incluyó ideas para numerosos proyectos que nunca se materializaron. Las exposiciones mostrarán algunos de ellos, desde la idea de adaptar 1984 de George Orwell hasta planes para las películas de Young Americans y Diamond Dogs”, expresaron en un comunicado oficial.

Harriet Reed, curadora de Performance Contemporánea en el Victoria and Albert Museum (V&A), posa con la guitarra Ziggy Stardust del fallecido músico británico David Bowie en el David Bowie Centre del V&A East Storehouse en Londres. (Foto: REUTERS/Helena Williams)
Harriet Reed, curadora de Performance Contemporánea en el Victoria and Albert Museum (V&A), posa con la guitarra Ziggy Stardust del fallecido músico británico David Bowie en el David Bowie Centre del V&A East Storehouse en Londres. (Foto: REUTERS/Helena Williams)

Descubrieron un musical de David Bowie sin terminar

David Bowie trabajaba en un “musical del siglo XVIII” en el momento de su muerte, en lo que es considerado su proyecto póstumo incompleto y que fue descubierto en su estudio, según informó la BBC.

Llamado “The Spectator”, el cantante británico se encontraba trabajando en esta pieza poco antes de su muerte en Nueva York en 2016, cuando publicó su último álbum, Blackstar, donde tocó el tema de su diagnóstico de cáncer y cómo aceptó su inminente muerte.

El proyecto musical, desconocido incluso para las personas más cercanas al cantante, según la BBC, fue descubierto gracias a una serie de anotaciones que fueron donadas al museo Victoria & Albert, en el marco de la inauguración del Centro David Bowie.

David Bowie, una figura clave de la cultura pop. (Foto: AFP)
David Bowie, una figura clave de la cultura pop. (Foto: AFP)

“The Spectator” hace referencia a un diario publicado en Londres entre 1711 y 1712 en el que se comentaban las costumbres y modas de la sociedad londinense en una época que Bowie admiraba.

Este proyecto lo encontraron en una habitación del estudio que tenía Bowie en Nueva York, que siempre estaba cerrada y que los únicos que podían entrar eran el artista y su asistente personal. Este musical se descubrió gracias al trabajo de los archivistas cuando arrancaron a catalogar sus pertenencias.

Utilizando un bolígrafo negro, el recordado cantante calificó de 1 a 10 varias de las partes de la obra, y agregó notas a las distintas historias que pretendía contar en esta pieza que no llegó a concluir.

Escrito por E-GRUPOCLAN

Valóralo

Comentarios de las entradas (0)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *