Conocé qué quiere indicar y por qué es importante si te la cruzás en la calle.
Las señales de tránsito cumplen diferentes funciones específicas que regulan el tránsito y buscan mantener un orden vial. Por eso, es fundamental conocerlas todas para circular con responsabilidad y evitar accidentes.
Qué significa la señal de tránsito que tiene una bicicleta con un fondo azul y borde rojo
En el caso de la señal que tiene una bicicleta con un fondo azul y un borde rojo, la R 18 (c), busca indicar la circulación exclusiva de ese vehículo en la vía señalada. Por lo tanto, en ese sector no se permiten autos, motos, camiones, ni transportes públicos.

Así es esta señal de tránsito que indica la circulación exclusiva de bicicletas (Foto: Argentina.gob.ar).
¿Cómo se clasifican las señales de tránsito en la Argentina?
Las señales de tránsito se dividen en cuatro grandes grupos:
- Reglamentarias: prohíben o limitan maniobras. Son circulares, fondo blanco y franja roja.
- Preventivas: advierten sobre curvas, puentes angostos o escuelas a cercanas. Suelen ser amarillas y en forma de rombo.
- Informativas: brindan datos sobre servicios, destinos o distancias. Son rectangulares y azules o verdes.
- Transitorias: alertan sobre obras o situaciones temporales en la vía. Generalmente son naranjas.
Leé también: Ni ceda el paso ni prohibido estacionar: qué significa esta señal de tránsito que tiene 2 personas de la mano
Recomendaciones para circular seguro y evitar multas
- Respetá siempre las señales: no te confíes, una distracción puede salir cara.
- Elementos obligatorios en el auto: cinturones de seguridad, paragolpes en buen estado, espejos, sistema de limpieza de parabrisas y luces reglamentarias.
- Velocidades máximas: 40 km/h en calles, 60 km/h en avenidas, hasta 130 km/h en autopistas.
- En caso de accidente: detenete, brindá tus datos y los del seguro, y presentate ante la autoridad si te citan.