La firma japonesa prolonga la sinergia con el Grupo Renault y en este caso, fabricará el nuevo Grandis en la planta de la marca francesa en Valladolid, España, a partir del cuarto trimestre de este año, en las mismas líneas de producción de donde sale el Renault Symbioz, con el que comparte muchos aspectos técnicos.
El nuevo Mitsubishi Grandis quiere ser una opción insuperable para las familias jóvenes que necesitan espacio y versatilidad, eficiencia y prestaciones, integrando la última tecnología y un diseño elegante. Las versiones, microhíbrida (MHEV) y totalmente híbrida (HEV), ofrecerán las prestaciones y la eficiencia necesarios para reducir las emisiones y los costes de conducción.
En el plano estético, el nuevo Grandis ha sido desarrollado bajo el concepto ‘Dynamic Versatility’ (versatilidad dinámica). El frontal está marcado por la parrilla Dynamic Shield, que le otorga un carácter estilizado, ofreciendo un perfil deportivo y dinámico. En la zaga, el esquema escultural hexagonal denota fuerza y los pilotos dispuestos horizontalmente crean un efecto integrador.
En el interior, el nuevo Grandis combina practicidad con conectividad y calidad gracias a una llamativa atención al detalle, así como al uso de materiales y el color, creando una sensación de amplitud, reforzada por el avanzado techo de cristal electrocrómico.
La vertiente más práctica viene respaldada por ejemplo, por los asientos traseros deslizantes, que pueden desplazarse hasta 160 mm hacia delante para ofrecer un mayor espacio de carga en el maletero. Con los asientos traseros desplazados hacia delante, el maletero ofrece 492 litros de espacio. Cuando los asientos traseros están reclinados, la capacidad de carga máxima aumenta hasta los 1.455 litros.
Respecto a las mecánicas, el nuevo Grandis integrará propulsores microhíbridos (MHEV) y full hybrid (HEV) para maximizar el rendimiento sin sacrificar la eficiencia. El SUV compacto ofrece su variante 130T MHEV en versiones de transmisión manual y automática, junto con el HEV de 160 CV combinados con motor de gasolina de 1,8 litros, que ofrece una gran aceleración, recuperación de energía, emisiones de CO2 reducidas y un increíble consumo de combustible.
El sistema MHEV simplifica la electrificación combinando la sencillez de la tecnología de combustión con un generador de arranque accionado por correa acoplado a una batería de iones de litio de 12 V. La unión de los sistemas permite recuperar energía durante las fases de desaceleración y frenado, y utilizar la electricidad para proporcionar asistencia al par motor.
El corazón del sistema es un motor de gasolina turboalimentado de 1,3 litros de inyección directa y una transmisión manual de seis velocidades o una transmisión automática de doble embrague y siete marchas (7DCT). El propulsor térmico ofrece 140 CV (103 kW).
Además, el nuevo Grandis también ofrecerá un tren de tracción HEV que proporciona una potencia combinada total de 160 CV (115 kW) combinando seis componentes para ayudar a maximizar la eficiencia y el rendimiento: un motor de gasolina atmosférico de cuatro cilindros y 1,8 litros que produce 110 CV de potencia, un motor eléctrico principal de 50 CV, un motor secundario de 20 CV, una batería de iones de litio de 1,4 kWh, un sistema electrónico de potencia y la caja de cambios automática inteligente Multimodo.
El nuevo Grandis también ofrecerá tecnología de vanguardia, desde el denominado MI-PILOT, que ayuda a reducir la tensión en los viajes más largos, hasta la frenada de emergencia automática trasera, que detecta el riesgo potencial de colisión durante esas maniobras más difíciles a poca velocidad. Los sistemas ADAS están presentes en gran número y el nuevo Grandis está preparado para ofrecer Google integrado, con Google Maps, Google Play y Google Assistant, todo ello manejado de forma intuitiva y sencilla, gracias a una pantalla de 10,4 pulgadas para el sistema multimedia.