La pick up mediana fue lanzada en el país en 1995 y tres décadas después sigue siendo referente en su segmento
Fue la pick up que tuvo el enorme desafío de complementar a la recordada F-100 y de representar una nueva era en la historia de las camionetas de la marca del óvalo en nuestro país y hoy por hoy se convirtió en un símbolo de la industria nacional. Por eso, Ford Argentina celebró las tres décadas de trayectoria de la Ranger en el país, un recorrido que marcó hitos en la industria local y reflejó la enorme evolución de las pick ups medianas en confort, tecnología y mecánica.
Al respecto, Martín Galdeano, presidente de Ford Sudamérica, afirmó: “La Ford Ranger no es solo una pick-up, es el reflejo de la visión y el compromiso de Ford con la innovación, la calidad y la tecnología en la región. En estos treinta años transformó el mercado y superó las expectativas de nuestros clientes. La inversión de U$S 580 millones para su producción, junto con las inversiones adicionales para nuevas versiones, subrayan nuestro compromiso de ofrecer un producto global con una fuerte impronta argentina que seguirá desafiando al mercado”.
La historia comenzó en 1995, cuando la compañía introdujo al mercado argentino la primera Ranger importada desde Estados Unidos, bajo el lema “Nacida Fuerte”. Con un perfil urbano y orientada al uso personal, se destacaba por su equipamiento y prestaciones. Un año más tarde, en 1996, Ford inició la producción local de la Ranger en la Planta Pacheco, dando origen a uno de los modelos más emblemáticos de la industria automotriz nacional y de la marca en Sudamérica.
En 1998, la pick up sumó un nuevo hito al incorporar la versión Cabina Doble, fabricada exclusivamente en Argentina para la región. Esta evolución marcó un cambio de enfoque, abrazando el concepto de “Raza Fuerte”, ya afianzado entre los usuarios locales, y destacando su versatilidad tanto para el trabajo como para el uso recreativo. En 1999, una unidad producida en Pacheco protagonizó un épico raid de 70.000 kilómetros desde San Pablo hasta Alaska, luego hasta Tierra del Fuego y regreso, simbolizando el espíritu “Sin Fronteras” con el que Ford posicionaba a la Ranger.
Durante los años 2000, la Ranger continuó innovando. En 2005 incorporó el motor Power Stroke 3.0L con tecnología Common Rail, que elevó la potencia a 163 CV, una cifra inédita para el segmento en aquel momento. Además, fue pionera en integrar tecnologías como el sistema de manos libres por telefonía celular (2000) y el sistema de conectividad “My Connection” (2008), que ofrecía Bluetooth, USB y conexión para iPod.
El año 2012 marcó otro punto de inflexión: la llegada de la plataforma global T6, que implicó una profunda modernización de la planta de Pacheco. Con esta nueva arquitectura, desarrollada bajo la estrategia “One Ford”, se lanzaron los motores diésel Puma 2.2L TDCi y 3.2L TDCi de cinco cilindros, alcanzando este último los 200 CV, convirtiéndose en el motor más potente del segmento.
Gracias a esta plataforma global, Ford pudo ofrecer localmente el mismo producto que en los mercados más exigentes. Así, en 2013, la Ranger se transformó en la primera pick-up mediana del país en incorporar de serie doble airbag, frenos ABS, control de estabilidad (ESP), control de tracción, control de carga adaptativo y control de balanceo de tráiler.
La continuidad de este proyecto fue respaldada en 2020 con una inversión de U$S 580 millones destinada a la producción de la próxima generación y a una renovación integral del complejo industrial de Pacheco. En 2022, la planta celebró la fabricación de la unidad número un millón, mientras se preparaba para un nuevo salto tecnológico.
La nueva generación de la Ranger, lanzada en 2023, marcó un antes y un después en el segmento. Con motorizaciones Panther 2.0 (monoturbo y bi-turbo) y el Lion V6 3.0L de 250 CV, se posicionó como una de las pick ups más potentes, avanzadas y seguras del mercado argentino. Entre sus novedades se destaca el paquete de asistencias a la conducción Ford Co-Pilot 360, el más completo del segmento, además de un tablero 100% digital y el sistema multimedia SYNC 4 con pantalla multitáctil de 12 pulgadas.
Como parte de esta evolución, la compañía anunció la incorporación de una nueva versión Cabina Simple que llegará en el primer semestre de 2026. Esta configuración estará orientada al trabajo intensivo, con una caja 50% más larga (2.239 mm) y una capacidad volumétrica de 1.690 litros.