El Hyundai IONIQ 9 2025 llega con 620 km de autonomía

Soluciones de vanguardia, un exquisito rodar y hasta 620 km de autonomía homologada en un SUV de bandera

Cada IONIQ de Hyundai merece elogios por su originalidad estética. En este caso, el IONIQ 9 presenta una línea algo más futurista que la de sus ‘hermanos’ pequeños, mezclada con la elegancia de un modelo de representación y la robustez propia de un SUV. Todo, bajo las directrices del lenguaje de diseño Aerosthetic Design.

No faltan los ya habituales píxeles paramétricos ni los faros divididos, si bien, personalmente, considero que la zona más transgresora es la zaga. También la parte trasera del lateral, con un volumen realmente llamativo, atrae las miradas de cualquiera. Por supuesto, las manillas de las puertas están enrasadas en la carrocería y se han creado diferentes patrones de luz de bienvenida.

En un vehículo tan tecnológico, no podían faltar las cámaras laterales que sustituyen a los retrovisores. Las imágenes se ven en dos monitores OLED de 7 pulgadas situados de forma diagonal en los extremos de la cabina. Presentan una imagen nítida, pero se pierde la noción de profundidad, si bien hay guías de colores que solventan este problema.

Las dimensiones alcanzan los 5,06 metros de longitud, 1,98 de anchura y 1,79 de altura, con una enorme distancia entre ejes de 3,13 metros, de ahí que haya sido fácil instalar una tercera fila de asientos que, por cierto, es más amplia y confortable de lo habitual. Las llantas de aleación oscilan entre las 19 y las 21 pulgadas, y hay diez colores: cinco perlados, tres mate y dos metalizados.

auto
auto

Gracias a la plataforma E-GMP y a la tecnología de 800V, la batería puede cargarse a un máximo de 350 kW, una potencia que permite pasar del 10 al 80% en apenas 24 minutos. Si utilizamos un punto de conexión de 50 kW, ese tiempo se alarga a 1 hora y 49 minutos.

Por su parte, si lo cargamos en casa, a 11 kW, tendremos la batería llena (del 0 al 100%) en 10 horas. Eso sí, en el caso de que nuestra potencia contratada sea menor, implica un tiempo ya considerable, es decir, no basta llegar a casa de trabajar por la tarde y dejarlo hasta el día siguiente. El IONIQ 9 dispone de la tecnología V2L para convertirse en emisor de electricidad para cargar aparatos electrónicos.

La alta calidad no está reñida con la ergonomía. De este modo, Hyundai ha creado una cabina muy acogedora por materiales y espacio, sin que en ella nos sintamos como en una ‘nave espacial’. No, porque junto con los dos monitores de 12 pulgadas cada uno, uno al lado del otro, para la instrumentación digital y el infoentretenimiento, hay mandos físicos para los comandos más habituales.

Por supuesto, nos encontramos con soluciones exclusivas para agradar a los clientes más exigentes, como la consola central desplazable Island 2.0 o el esterilizador EV-C, pensado en época de pandemia y aplicado ahora. En el caso de escoger la variante de seis plazas individuales (la otra opción son siete asientos: 2+3+2), la segunda fila presenta asientos giratorios (180º) .

Se han empleado muchos materiales reciclados y el asistente de voz se basa, por primera vez en un Hyundai, en la inteligencia artificial. Por último, destacan los seis puertos USB-C y un enchufe interior de 220V.

El espacio interior resulta sobresaliente. Quizá echamos de menos una plaza central de la segunda fila algo más trabajada, lo que demuestra que este coche está más pensado para seis asientos a todo confort y el séptimo se ha configurado como ‘remate’ final.

La gama mecánica del IONIQ 9 presenta una versión con un único motor de 218 CV (propulsión trasera) y dos variantes con un par de mecánicas cada una (tracción total, por lo tanto), que declaran 313 y 435 CV combinados.

La única batería es la de 110,3 kWh brutos, que otorga autonomías homologadas de entre 600 y 620 km. Hay levas en el volante para variar la intensidad de la frenada regenerativa e, incluso, realizar una conducción con un único pedal.

auto
auto

18 de Julio 2025 | InfoAuto

Latest Posts