#Motos Así es la nueva Royal Enfield Himalayan 450 2025

Con nuevo motor con refrigeración líquida y aumento de potencia

Con el paso de los años, la silueta de la Himalayan ha cambiado, aunque a grandes rasgos, no demasiado. Sigue siendo una moto de campo, de líneas robustas, con los plásticos justos y las protecciones metálicas necesarias para esas largas excursiones por cualquier tipo de terreno.

Su aspecto de trail retro es, sin duda, su mejor argumento de venta. Es una moto diferente, enfocada a clientes que buscan algo distinto a la corriente dominante en la categoría. La evolución respecto a la primera Himalayan 410 de 2016 es evidente, aunque sin sacrificar el ‘espíritu’ de la moto inicial.

Así las cosas, la receta empleada por Royal Enfield es conocida. Llantas de radios de 21 pulgadas, delante y de 17 pulgadas, detrás, junto con una horquilla invertida (Showa) con barras de 43 mm y un monoamortiguador trasero, con 200 mm de recorrido. Sillón de doble altura y un depósito de combustible sobredimensionado completan una silueta de trail de antaño.

Sin duda, la postura de conducción de la nueva Himalayan 450 es otro de sus puntos fuertes. Postura relajada, manillar alto, asiento cómodo y estriberas adelantadas lo justo para poder ponernos de pie en la moto con total facilidad.

auto
auto

Los mandos de las piñas del manillar tienen los mandos justos, es cierto, pero a cambio, funcionan de forma sencilla e intuitiva. La instrumentación TFT alberga el cuentakilómetros y la pantalla del ordenador de a bordo que nos informa de consumos, autonomía, revisiones e, incluso, navegación a través de la app de Royal Enfield para smartphone hacen que la Himalayan 450 no pueda catalogarse como una trail básica, como sucedía con la 410 anterior.

Otros detalles interesantes son la toma USB-C en el manillar para conectar dispositivos externos como el teléfono móvil o la multitud de enganches en las barras de protección, que nos permiten sujetar mochilas, sacos de dormir o incluso una tienda de campaña… eso sin contar con las maletas laterales o el cofre posterior disponibles como opción.

Puede que se trate del cambio más importante de la Himalayan 450. Seguimos hablando de un motor monocilíndrico, pero en este caso, refrigerado por agua (el anterior era por aire), de cuatro tiempos e inyección electrónica, con una cilindrada de 451 cm3. Desarrolla una potencia de 40 CV a 8.000 rpm y un par motor de 40 Nm a 5.500 vueltas. La caja de cambios de seis velocidades y el embrague antirebote completan una oferta sencilla, pero efectiva.

El freno delantero con un disco delantero de 320 mm con pinza de doble pistón, junto con el disco trasero de 270 mm y pinza de un solo pistón son suficientes para detener la moto con solvencia en la mayoría de los escenarios. El ABS desconectable es un aliado perfecto cuando circulas por pistas o caminos.

El peso en orden de marcha es de 196 kg y la capacidad del depósito de 17 litros, hacen que la Himalayan sea una moto relativamente manejable, al menos, más de lo que podrías pensar viendo esas cifras. Además, con un consumo medio en el entorno de los 4,5 litros cada 100 km, se pueden realizar grandes tiradas sin repostar a menudo.

La Royal Enfield Himalayan 450 aumenta su rango de acción gracias al nuevo motor de mayor potencia y más amplio rango de uso. Si antes, la velocidad punta era su principal debilidad, ahora, con el nuevo propulsor ese detalle ya no será una pega. Es sencillo mantener ritmos legales por carretera y si necesitas un plus de empuje, no te preocupes, porque la nueva Himalayan te respaldará.

Si bien es cierto que la mini cúpula te protege del viento lo justo y que no dispone de paramanos, la verdad es que viajar a ritmos mantenidos razonables es una delicia. El motor cuenta con unos buenos bajos y una zona media donde brilla con plenitud; una vez en marcha, no da la sensación de ser una moto pesada o poco ágil.

Las suspensiones hacen su trabajo con solvencia, tanto en asfalto como en campo y eso se traduce en una gran comodidad y efectividad, dentro del segmento del que hablamos. La Himalayan no se arruga frente a ningún terreno y en todos ellos cumple. No es la mejor del segmento en cada apartado, pero aprueba en todos con facilidad y eso ya es mucho. Ahora bien, si tienes pensado realizar muchos kilómetros por carretera, te recomendamos una cúpula más elevada y que te proteja más del viento.

auto
auto

Latest Posts