La Lotería de Santa Fe presentó una demanda preventiva de daños contra Meta por una serie de avisos que promocionan estafas y usan ilegalmente la marca Quini 6 en las redes sociales.
El organismo denunció que este fraude busca engañar a usuarios y redirigirlos a plataformas de apuestas clandestinas y acusó a la empresa matriz de Facebook e Instagram de permitir y lucrar con la difusión de anuncios pagos que promueven estas prácticas ilegales.
La presentación judicial, firmada por el Fiscal de Estado Domingo Rondina, sostiene que Meta no actúa como un mero intermediario, sino que obtiene ganancias directas por alojar publicidad engañosa.
Según la Lotería, la empresa tiene la responsabilidad de frenar estos contenidos, que desinforman, inducen al error y vinculan al Quini 6 con actividades fuera del marco legal.
El reclamo judicial se basó en tres puntos principales:
- Eliminación inmediata de todas las publicaciones pagas activas que usen la marca Quini 6 para promocionar apuestas ilegales.
- Prohibición definitiva de futuras publicidades engañosas relacionadas con el Quini 6, y la exigencia a Meta para que ponga a disposición de los usuarios un sistema de detección y bloqueo proactivo.
- Identificación de los responsables detrás de las cuentas y páginas que difunden los anuncios fraudulentos.
Además, se radicó una denuncia penal ante el Ministerio Público de la Acusación, en el marco del artículo 301 bis del Código Penal argentino, contra las páginas involucradas en la difusión de estas estafas, por el presunto delito de juego clandestino.
Cuáles son las pruebas y perfiles falsos
El vicepresidente ejecutivo de la Lotería de Santa Fe, Daniel Di Lena, documentó la situación mediante actas notariales realizadas el 29 de mayo y el 11 de junio de 2025. Allí se comprobó la existencia de múltiples perfiles en redes sociales que utilizaban sin autorización el logo, el nombre y la identidad visual de Quini 6, e incluso simulaban gráficos de noticieros y celebridades para dotar a los anuncios de una apariencia de legitimidad.
Entre las páginas detectadas se destacan nombres como:
- QUINI 6 SORTEO
- QUINI 6 ONLINE
- QUINI ONLINE
- QUINI 6 JBAR
- QUINI 6 CASINO
Este último, especialmente preocupante, promociona una supuesta app para apostar online con el nombre del icónico juego santafesino. En algunos casos, los anuncios incluían reglamentos falsos que atribuían autoridad fiscalizadora a organismos oficiales, cuando en realidad se trataba de operaciones completamente irregulares.
“Se utiliza nuestro nombre, nuestra identidad visual y hasta el prestigio de nuestra Lotería para simular una legalidad inexistente”, alertó Di Lena. Y afirmó haber recibido el respaldo inmediato del gobernador Maximiliano Pullaro para avanzar con las acciones legales.
Críticas a Meta y sus mecanismos
Lotería de Santa Fe no solo apuntó contra los estafadores, sino también contra Meta, a quien acusó de falta de respuesta estructural frente a este problema. Si bien la empresa ya eliminó algunos anuncios tras denuncias individuales, no cuenta con sistema para evitar que estos contenidos reaparezcan.
“Esta situación nos obliga a mantener una vigilancia agotadora y materialmente imposible”, advirtieron desde el organismo. Por eso, exigen que Meta implemente tecnología automatizada, como algoritmos de inteligencia artificial, para detectar y bloquear preventivamente este tipo de publicaciones.
“No pedimos censura generalizada. Pedimos responsabilidad. Pedimos que quien tiene el poder y los medios para prevenir estos abusos, lo haga”, sostuvieron fuentes oficiales.
Di Lena también confirmó que, en el marco de los acuerdos entre ALEA (Asociación de Loterías Estatales Argentinas) y Meta, se mantuvo hace poco una reunión con los directores de políticas públicas de la empresa para América Latina. Allí, la Lotería manifestó su malestar: “Registramos la marca en sus plataformas, pero seguimos viendo nuestra identidad vinculada al juego ilegal”, reclamó.
El conflicto no es menor. El Quini 6 es una de las marcas más emblemáticas del juego legal en la Argentina, con más de 36 años de trayectoria, y está registrada ante el Instituto Nacional de la Propiedad Industrial (INPI). Su explotación está reservada exclusivamente a la Lotería de Santa Fe, que vela por su legalidad y transparencia.
“Estos anuncios engañan al consumidor, violan nuestros derechos de marca y erosionan la confianza en un producto que representa legalidad, fiscalización y seguridad”, finalizó Di Lena.
La Lotería aclaró que el objetivo de la demanda no es frenar la publicidad legítima, sino proteger a los usuarios de fraudes que se esconden detrás de una apariencia oficial. La situación abre un nuevo capítulo en el debate global sobre la responsabilidad de las plataformas digitales frente a los contenidos que publican sus usuarios, especialmente cuando de por medio hay marcas registradas, apuestas ilegales y dinero real en juego.