RECETAS

Más control para prevenir el reingreso de enfermedades animales al país

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) implementó un nuevo certificado clave para el control sanitario en la producción animal.

Se trata del Certificado de Inscripción y Elaboración o Importación (CIE), destinado exclusivamente a productos biológicos veterinarios que se utilicen para prevenir enfermedades consideradas exóticas o ya erradicadas en el país.

La medida, oficializada a través de la Resolución 433/2025 publicada en el Boletín Oficial, establece que el CIE solo podrá solicitarse para productos autorizados bajo inscripción estándar, que hayan superado satisfactoriamente la evaluación documental, auditorías y pruebas analíticas avanzadas. No implica, sin embargo, la autorización para su comercialización ni uso en el territorio nacional.

Una vez obtenido el CIE, los laboratorios podrán elaborar o importar las series correspondientes, que deberán someterse a controles oficiales antes de su aprobación final.

El Certificado de Uso y Comercialización (CUC) será obligatorio para que un producto biológico veterinario pueda ser utilizado o vendido.

La medida refuerza la trazabilidad sanitaria en toda la cadena agroalimentaria, desde la producción primaria hasta el comercio exterior, señalaron.

La medida se enmarca en un proceso de actualización normativa que busca agilizar trámites y fortalecer la trazabilidad en la cadena veterinaria. (Foto: Facebook SENASA).

Marco Regulatorio

La implementación del nuevo certificado por parte del SENASA apunta a consolidar una gestión pública más transparente y eficiente, en línea con los lineamientos del Estado Nacional para fortalecer el desarrollo de las cadenas productivas, explicaron.

La normativa busca agilizar los procesos regulatorios sin resignar controles sanitarios, permitiendo a las empresas optimizar tiempos y recursos en la elaboración e importación de biológicos veterinarios.

Estos productos representan un componente esencial en la sanidad animal y la seguridad alimentaria, al intervenir directamente en la prevención de enfermedades y garantizar la calidad de los alimentos de origen animal.

Con esta medida, el SENASA refuerza su rol como autoridad sanitaria, asegurando que toda herramienta preventiva cumpla con los más altos estándares antes de ingresar en la cadena agroalimentaria, destacaron.

La Resolución 433/2025 se enmarca en una serie de normas que consolidan un sistema regulatorio más riguroso para los productos veterinarios en la Argentina.

Entre ellas, se destaca el Marco Regulatorio aprobado en enero por el SENASA, que abarca desde la importación y elaboración hasta la comercialización y control de calidad.

Con estos instrumentos, el organismo apunta a garantizar que cada insumo cumpla con estándares sanitarios exigentes antes de llegar al campo o a la industria alimentaria.

La nueva medida también responde a los objetivos establecidos en la Ley de Bases N° 27.742, que promueve una administración pública más eficaz y transparente.

En este contexto, el CIE no solo refuerza los controles sanitarios, sino que también busca modernizar los procedimientos internos, promoviendo la trazabilidad, el cumplimiento normativo y la eficiencia en la cadena agroindustrial.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MIRA LO QUE TE PERDISTE

Deportes

Maximiliano Urruti, delantero del New England Revolution, tuvo la oportunidad de compartir cancha con su ídolo en la derrota ante Inter Miami “Los sueños...

NOTICIAS

El debate, que será por jurados, tendrá como único acusado a Juan Alberto García Tonzo, quien le disparó al nene de 10 años en...

Mundo

El delicado estado de salud de Maykelis Borges representa un “peligro para su vida y la de su bebé”, según denunció CLIPP La ONG...

Deportes

El delantero chileno, que no es tenido en cuenta por Marcelo Gallardo, se iría a préstamo al San Pablo de Hernán Crespo El delantero...

Copyright © E-GRUPOCLAN - PUERTO MADERO - ARGENTINA