La preocupación crece en Capitán Solari ante la posible presencia del crack, una de las drogas más destructivas y adictivas del mundo. El alerta surgió tras un procedimiento policial en el que se encontró una serie de elementos que, según los especialistas, podrían vincularse con la preparación y consumo de esta sustancia.
El operativo tuvo lugar sobre calle Soldado Félix Almirón, donde efectivos de la comisaría local interceptaron a un joven que intentó escapar al notar la presencia policial. En su poder llevaba una bocha de nailon transparente con un polvo blanco —que finalmente resultó ser bicarbonato de sodio—, una pequeña cuchara con restos de quemado, dos tramos de metal con esponja de acero y un encendedor.
De acuerdo con los investigadores, el bicarbonato y la cuchara son elementos comúnmente utilizados en la “cocina” del crack, ya que en su proceso se mezcla clorhidrato de cocaína con sustancias alcalinas para formar pequeñas piedras que luego se fuman en pipas improvisadas o tubos metálicos.
Aunque el test de drogas arrojó resultado negativo, el hallazgo encendió las alarmas en la comunidad. El crack es una forma modificada de la cocaína que se fuma y actúa en apenas ocho segundos tras ser inhalada, generando una fuerte sensación de euforia seguida por una caída abrupta y una dependencia inmediata.
Los especialistas lo definen como la droga más adictiva y letal del mundo, por su capacidad de destruir en poco tiempo la salud física, mental y social de quien la consume. Provoca graves daños en el corazón, los pulmones, el hígado y el sistema nervioso, además de desencadenar cuadros de psicosis y violencia.
Originada en los barrios más pobres de Estados Unidos en los años ’80, esta sustancia se expandió rápidamente al resto del mundo, encontrando terreno fértil en contextos de vulnerabilidad y falta de oportunidades.
Hoy, su posible llegada a pequeñas localidades del interior chaqueño, como Capitán Solari, enciende una señal de alerta. Las autoridades buscan prevenir su instalación y concientizar a la población sobre los riesgos de una droga que, detrás de su bajo costo y su efecto fugaz, puede arrasar con vidas enteras.












































