Connect with us

Hi, what are you looking for?

NOTICIAS

Ni flotante ni cerámico: el material que es tendencia en 2025 para remodelar el piso de tu casa

Moderno, resistente y sin obras: conocé por qué elegir este material.

La tendencia es clara: arquitectos, decoradores y propietarios buscan un acabado uniforme y sin juntas, ya que genera una sensación de amplitud y continuidad visual en cualquier ambiente. Por eso, aparece una nueva alternativa que deja de lado el piso flotante y los cerámicos.

En 2025, el microcemento se convirtió en el gran protagonista de las remodelaciones de pisos en la Argentina. Este material pisa fuerte y desplaza a los clásicos, gracias a su estética contemporánea, resistencia y practicidad. Además, su aplicación es rápida y limpia, sin necesidad de romper ni levantar el piso anterior.

¿Qué es el microcemento y por qué es tendencia?

El microcemento es un revestimiento cementicio de alta resistencia que se aplica de forma directa sobre superficies ya existentes: cerámica, madera, cemento o mármol. No hace falta sacar nada, ni lidiar con escombros ni obras invasivas.

Microcemento, un material que es tendencia en decoración (Foto: imagen ilustrativa Pinterest).
Microcemento, un material que es tendencia en decoración (Foto: imagen ilustrativa Pinterest).

Su espesor es mínimo —apenas entre 2 y 3 milímetros—, lo que evita levantar el nivel del suelo. Por eso, es ideal para renovar pisos en departamentos o lugares donde no se pueden hacer grandes reformas.

En 2025, esta característica lo consolidó como la solución moderna y funcional para quienes buscan renovar sin complicaciones.

Estilo, amplitud y personalización: las claves del éxito

A diferencia de los pisos cerámicos, que dividen los espacios con líneas y juntas, el microcemento crea una superficie continua que aporta fluidez y un look minimalista. Es la estrella en cocinas integradas, baños modernos y livings de diseño.

Los colores más pedidos este año son los grises cálidos, beige arena y blanco hueso, aunque también hay opciones más jugadas como negro o terracota. Además, se puede personalizar tanto el color como la textura, adaptándose a estilos industriales, escandinavos o mediterráneos.

El tono del microcemento varía según el gusto personal (Foto: imagen ilustrativa Pexels)
El tono del microcemento varía según el gusto personal (Foto: imagen ilustrativa Pexels)

Resistencia y bajo mantenimiento: el combo perfecto

El microcemento resistente al desgaste, la humedad y las manchas. Su capa impermeabilizante permite usarlo en zonas húmedas como duchas o cocinas, sin miedo a que se arruine.

A diferencia del piso flotante, no se hincha ni se deforma con el agua. La limpieza es simple: productos neutros y un trapo húmedo, nada más.

Otro punto fuerte es su perfil ecológico. Al no generar residuos de obra ni requerir materiales extra, el microcemento es una alternativa más sustentable. Además, su durabilidad hace que no haya que cambiarlo seguido, lo que también cuida el medio ambiente.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MIRA LO QUE TE PERDISTE

Politica

La reunión duró una hora y media. Milei le dijo que hizo “todo bien” y por eso lo “premiaron” los argentinos y Trump. No...

Politica

Los cordobeses que responden a Llaryora también evalúan respaldarla, una vez que conozcan su contenido. Raúl Jalil salió de la reunión del jueves con...

NOTICIAS

Milton Lautaro Sosa fue apuñalado en medio de una discusión. Los vecinos incendiaron la casa del presunto agresor. También hubo disturbios en el hospital...

CORRUPCION

El investigado por narcotráfico y lavado de dinero fue trasladado a Buenos Aires y permanecerá bajo custodia hasta su vuelo a EE.UU. La Policía...