Connect with us

Hi, what are you looking for?

Efemérides

Día Mundial de la Protección de la Naturaleza: 10 destinos líderes en turismo sustentable

Una selección internacional distingue a Helsinki, Galápagos y otros lugares por integrar la preservación ambiental en su oferta turística. Por qué son emblemas de sostenibilidad

En el marco del Día Mundial de Protección de la Naturaleza, algunas ciudades y regiones hicieron de la protección ambiental el eje de su desarrollo y atractivo para los viajeros conscientes. El turismo responsable se convirtió en un criterio decisivo para elegir destinos sostenibles, pero la brecha entre la conciencia ambiental y la acción concreta todavía existe.

Según el WTM Global Travel Report citado por TimeOut, el 83% de los viajeros considera importante la sostenibilidad al planificar sus viajes, pero solo el 57% toma medidas efectivas para reducir su consumo energético durante los desplazamientos.

En este escenario, resulta fundamental destacar a los destinos que integran el turismo sostenible en sus políticas públicas y en su vida cotidiana. El turismo sostenible abarca mucho más que la reducción de residuos o el uso de energías limpias.

Destinos sostenibles líderes en protección de la naturaleza

A continuación, diez destinos internacionales, seleccionados de acuerdo con informes y rankings recientes, que lideran la protección de la naturaleza y la gestión responsable de los recursos.

1- Helsinki, Finlandia

Helsinki impulsa la sostenibilidad urbanaHelsinki impulsa la sostenibilidad urbana con energías renovables y una ambiciosa reducción de su huella de carbono (REUTERS/Tom Little)

Helsinki, la capital finlandesa, se consolida como referente mundial en sostenibilidad urbana, según TimeOut. Por segundo año consecutivo, encabeza el GDS-Index gracias a que las energías renovables representan el 54% de su consumo energético.

Casi todas las infraestructuras, desde hoteles hasta centros de convenciones, poseen certificaciones de sostenibilidad. Además, Helsinki definió una hoja de ruta para reducir su huella de carbono en un 80% en los próximos cinco años gracias a una gestión eficiente de residuos, el fomento del transporte público y el impulso de la economía circular.

2- Copenhague, Dinamarca

Copenhague destaca por su avanzadaCopenhague destaca por su avanzada gestión del agua y el reciclaje, siendo referente en movilidad limpia en Europa (REUTERS/Tom Little/Foto de archivo)

Copenhague destaca por su avanzada gestión del agua y residuos, según National Geographic. El 95% de las aguas residuales recibe tratamiento centralizado, logrando una puntuación casi perfecta en agua y saneamiento.

El 66% de los residuos urbanos se recicla y el 74% de la electricidad proviene de fuentes sostenibles, lo que contribuye a la calidad del aire y a la reducción de la huella ambiental danesa.

3- Bergen, Noruega

Bergen implementa políticas pioneras deBergen implementa políticas pioneras de transporte público y calidad del aire para proteger su entorno natural (Photo by Ole Berg-Rusten / NTB / AFP) / Norway OUT

Bergen representa un modelo de turismo respetuoso con el medio ambiente, de acuerdo con la Climate and Clean Air Coalition. Noruega lidera en energías renovables y ha implementado políticas para reducir las emisiones de carbono y promover el transporte público.

Desde 2012, con su participación en la Climate and Clean Air Coalition, se impulsaron acciones para mejorar la calidad del aire y mitigar el calentamiento global, lo que se refleja en la gestión ambiental de ciudades como Bergen.

4- Islas Galápagos, Ecuador

Las Islas Galápagos limitan elLas Islas Galápagos limitan el turismo para conservar su biodiversidad única y fomentar la coexistencia sostenible (AP Photo/Alie Skowronski)

Las Islas Galápagos son un ejemplo de conservación de la biodiversidad, resaltado por Galapagos Conservancy. El archipiélago, célebre por su biodiversidad única, está sujeto a regulaciones estrictas que limitan el número de visitantes y controlan el turismo sostenible.

“Nuestro compromiso con la sostenibilidad en Galápagos se enfoca en un futuro en el que la naturaleza y las personas coexistan en equilibrio, manteniendo la singularidad del archipiélago para las futuras generaciones”, afirmó Galapagos Conservancy.

Los proyectos conjuntos entre comunidades locales y organizaciones internacionales protegen los ecosistemas y promueven una economía sostenible.

5- Glasgow, Escocia

Glasgow refuerza su liderazgo ambientalGlasgow refuerza su liderazgo ambiental con estrategias para alcanzar la neutralidad de carbono en la próxima década (EFE/Guillermo Garrido)

Glasgow mantiene una posición destacada en el GDS-Index desde 2016, según TimeOut y el índice. La ciudad aspira a convertirse en la primera del Reino Unido en alcanzar la neutralidad de carbono para 2030, además de consolidarse como un centro global de innovación en políticas sostenibles.

Glasgow impulsa medidas para reducir su huella ambiental y reforzar el liderazgo en la lucha contra el cambio climático.

6- Burdeos, Francia

Burdeos promueve la movilidad sostenibleBurdeos promueve la movilidad sostenible y preserva su legado histórico mediante la gestión responsable del entorno urbano (Pexels)

Burdeos, reconocida por la Asociación Internacional de Ciudades Educadoras, ha sido distinguida como Patrimonio Mundial de la Humanidad por la Unesco.

Apostó en los últimos años por la movilidad sostenible, favoreciendo el uso de bicicletas, scooters y transporte público, una estrategia que refuerza su legado histórico y su compromiso con la protección del entorno urbano.

7- Curitiba, Brasil

Curitiba innova con transporte públicoCuritiba innova con transporte público eficiente y políticas que priorizan áreas verdes y empleo local sustentable (REUTERS/Adriano Machado)

Curitiba se convirtió en un laboratorio de innovación urbana, según los Sustainable Development Goals. La ciudad desarrolló sistemas que generan empleo, mejoran la accesibilidad del transporte público y optimizan la gestión de residuos.

Este modelo de desarrollo urbano cuida las áreas verdes y desvía el tráfico del centro, mientras que la Ciudad Industrial de Curitiba prohíbe industrias contaminantes. El Sistema de Tránsito Rápido de Autobuses es prueba de su enfoque en la movilidad sostenible.

8- Oslo, Noruega

Oslo apuesta por la movilidadOslo apuesta por la movilidad eléctrica y el uso de energías limpias para adaptarse a los desafíos del cambio climático (Reuters/Ints Kalnins)

Oslo figura entre los destinos más preparados para hacer frente al cambio climático, según Conde Nast Traveler y el índice ND-Gain de la Universidad de Notre-Dame.

La ciudad prioriza el uso de energías limpias y la movilidad eléctrica, alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas. Noruega lidera el ND-Gain, que evalúa la vulnerabilidad y la capacidad de adaptación ante el cambio climático.

9- Belfast, Reino Unido

Belfast desarrolla una economía circularBelfast desarrolla una economía circular y ejecuta planes estratégicos para ser resiliente ante el cambio ambiental (REUTERS/Clodagh Kilcoyne)

Belfast orienta su desarrollo hacia la economía circular y la neutralidad de emisiones, según National Geographic.

La capital de Irlanda del Norte ejecuta un plan estratégico ante los efectos adversos del cambio climático y para mejorar la sostenibilidad turística, con el objetivo de ser una ciudad resiliente y comprometida con la protección ambiental.

10- Azores, Portugal

Las Azores preservan el 95%Las Azores preservan el 95% de su superficie natural, equilibrando turismo y conservación gracias a estrictas políticas locales (REUTERS)

Las Azores constituyen uno de los paisajes naturales mejor conservados de Europa, según Conde Nast Traveler. El archipiélago, especialmente el municipio de Ponta Delgada, mantiene intacto el 95% de su superficie.

Gracias a políticas que limitan la urbanización y fomentan el turismo responsable, la región equilibra crecimiento turístico y conservación, preservando sus espacios verdes, aguas termales y cráteres volcánicos.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MIRA LO QUE TE PERDISTE

Politica

Clínicas privadas comenzaron a notificar a familiares que desalojarán a internos por la deuda millonaria de la obra social provincial manejada por el gobierno...

NOTICIAS

ALICIA SOSA (Madre del asesinado): “VILLA LIBERTAD ES ZONA LIBERADA PARA LA PROLIFERACION DEL NARCOTRAFICO” 📛DURISIMAS DECLARACIONES: ✅”Acá la droga avanzó muchísimo. La juventud...

Economia

Si bien la industria y la construcción son los sectores que más fuentes laborales perdieron, la caída se extiende a otros rubros como el...

CORRUPCION

Las denuncias ante la Justicia Federal de Resistencia contra Alfredo ‘Capi’ Rodríguez, delegado regional de Anses, no fueron un caso aislado sino la punta...