El truco se viralizó a través de las redes sociales: expertos en limpieza ya lo recomiendan.
Una práctica doméstica poco conocida promete revolucionar la manera en la que se lava la ropa: en principio, se trata de un método sencillo y relativamente económico, que se popularizó en el último tiempo y es recomendada por expertos en el mantenimiento del hogar.
El procedimiento implica meter pelotas de tenis adentro del lavarropas. Los especialistas aseguran que deja las prendas mucho más suaves sin la necesidad de utilizar productos químicos, que pueden tener otro tipo de efectos sobre la ropa. El consejo empezó a surgir en foros y blogs, aunque también se viralizó a través de las redes sociales entre los internautas que buscan alternativas que sean ecológicas y eficaces en partes iguales.
La propuesta es bastante simple, aunque con la dificultad de tener que conseguir el instrumento para llevarla a cabo. En el lavado, las pelotas golpean las telas dentro del tambor, ayudando a separar las fibras y permitir que el agua y el jabón penetren mucho mejor. Así, la ropa sale más limpia y con una textura esponjosa. La cantidad de esferas utilizadas depende de la carga.
Cuál es la función de las pelotas de tenis al lavar la ropa
Para una de tres kilos, se requerirán entre tres y cuatro pelotas, que estén preferentemente sin uso o mucho desgaste. La técnica es muy útil para las prendas que son voluminosas, como las camperas acolchadas, de plumas o edredones, donde el movimiento adicional evita que el relleno se apelmace. En esos casos, el elemento ayuda a conservar la forma original y el volumen de la ropa.
Los expertos en la materia sugieren, sin embargo, evitar emplear la iniciativa sobre tejidos delicados como el tul y la seda, porque podrían dañarse con el roce y que el efecto sea el contrario. Al permitir una mejor circulación del agua y el detergente, se precisan menos químicos y menos temperatura para lograr buenos resultados.
Por otra parte, algunos usuarios afirman en las plataformas que combinan las pelotas con otros preparados caseros, como una taza de vinagre blanco y un poco de bicarbonato de sodio, para potenciar la limpieza y además neutralizar eventuales olores. De todas formas, es clave efectuar el mantenimiento del artefacto, para que su vida útil se extienda lo máximo posible.
Limpiar el filtro y el compartimento del detergente hace que se diluyan esos residuos que afectan directamente a su eficiencia. Los cuidados en cuestión, por supuesto, integran un enfoque mucho más consciente a la hora de encender el aparato, priorizando el estado de las telas y el consumo energético. Lógicamente, la innovación en el hogar no necesita de grandes gastos.
Cómo conviene secar la ropa después de lavarla con las pelotas de tenis
Es fundamental, posteriormente, hacer un secado al aire: el lugar tiene que estar ventilado y sin contacto con el sol, ya que se pueden endurecer los tejidos y desteñir colores. Si se cuelga ropa pesada, como buzos o jeans, corresponde situarlos en posición horizontal sobre un tender o una toalla para que no se deformen. Con las camisas y remeras, conviene sacudirlas antes de colgar, así se arrugan menos.
Para los días húmedos, hay que evitar dejar la ropa en el baño o habitaciones sin ventilación, porque favorece la humedad y el mal olor. Una opción interesante es colocar un recipiente con sal gruesa y bicarbonato cerca, para absorber parte de la humedad en el ambiente. Un ventilador o un humidificador también pueden servir sin inconvenientes.
