Connect with us

Hi, what are you looking for?

NOTICIAS

Un estudio advirtió sobre grupo de asteroides ocultos en la órbita de Venus que podría impactar en la Tierra

El informe destaca que incluso los observatorios más modernos tendrían dificultades para rastrearlos a tiempo y solo podrían ser detectados apenas un par de semanas antes de llegar a nuestro planeta.

Un nuevo estudio publicado en la revista Astronomy & Astrophysics alertó sobre la existencia de una población de asteroides que orbitan junto a Venus y que, por su difícil detección, podrían representar un riesgo inesperado para la Tierra.

Los responsables del descubrimiento advirtieron que, en caso de dirigirse hacia nuestro planeta, podrían ser detectados apenas un par de semanas antes del impacto.

Según el trabajo, liderado por Valerio Carruba, profesor de la Universidad Estadual Paulista (UNESP) en Brasil, estos cuerpos rocosos siguen una trayectoria similar a la que Venus en su recorrido alrededor del Sol. Pero aunque no representan un peligro para ese planeta, la proximidad con la órbita terrestre los convierte en una amenaza potencial.

Un estudio advirtió sobre grupo de asteroides ocultos en la órbita de Venus que podría impactar en la Tierra. (Imagen: GeminiAI)
Un estudio advirtió sobre grupo de asteroides ocultos en la órbita de Venus que podría impactar en la Tierra. (Imagen: GeminiAI)

En la actualidad se conocen unos 20 asteroides que acompañan a Venus, pero los astrónomos sospechan que existen muchos más. El problema es que son prácticamente invisibles para los telescopios terrestres debido al resplandor solar, y hace que sea más difícil detectar su localización.

Los científicos señalaron que estos objetos podrían haberse originado en el cinturón de asteroides entre Marte y Júpiter y luego de múltiples choques con otros planetas se desviaron hacia el interior del sistema solar.

El estudio combinó modelos analíticos y simulaciones numéricas para analizar el movimiento de los asteroides. Los resultados mostraron que algunos pueden acercarse a menos de 75.000 kilómetros de la órbita terrestre, una distancia menor que la que separa a la Tierra de muchos satélites en el espacio.

Y en caso de un eventual choque podría liberar energía equivalente a cientos de megatones y generar cráteres de hasta 4,5 kilómetros de ancho.

En la publicación, Carruba explicó que los telescopios actuales no son suficientes para detectar a tiempo este tipo de objetos. Incluso el nuevo Observatorio Vera C. Rubin, en Chile, que comenzará a operar en los próximos años con la misión de estudiar el cielo en profundidad, tendría dificultades para identificarlos.

“Pueden permanecer invisibles durante meses o años y aparecer apenas unos días en condiciones muy específicas. La defensa planetaria debe considerar no solo lo que vemos, sino también lo que todavía no podemos ver”, advirtió el especialista.

El descubrimiento de esta eventual amenaza reaviva el debate sobre la necesidad de invertir en tecnologías de detección más avanzadas y en estrategias globales de defensa planetaria. Para los expertos, comprender y anticipar el comportamiento de estos asteroides “invisibles” será clave para proteger a la Tierra de futuros impactos.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MIRA LO QUE TE PERDISTE

Politica

Antes de dejar el Ministerio de Seguridad, decidió reivindicar a Ramón Falcón –asesino de obreros a principios del siglo XX– y a Alberto Villar,...

Deportes

La Selección Argentina atraviesa los últimos amistosos antes del Mundial de Estados Unidos 2026, y una noticia de último momento alteró la calma en...

Politica

El titular del Banco Nación dice que echó a 2000 empleados para congraciarse con Milei. El vicejefe de gabinete, otro hombre de Eurnekian en...

NOTICIAS

Violencia en Corrientes: inspectores de tránsito fueron amenazados con arma de fuego Ocurrió en la madrugada de ayer cuando un hombre de nacionalidad colombiana,...